Reseña de «In Times New Roman…» de Queens of the Stone Age

"In Times New Roman" de Queens of the Stone Age

Si eres amante de la sonoridad «setentera», la psicodelia y lo peculiar, no debes perderte esta reseña de «In Times New Roman…» de Queens of the Stone Age.

«In Times New Roman…» de Queens of the Stone Age

Sonido clásico, pero con personalidad

En este trabajo, el grupo californiano se mantiene fiel a su estética y sonoridad. Es imposible escuchar este álbum (como tantos otros trabajos de la banda) sin que nos venga a la cabeza el rock de los años 70. Y es que ese es el sello de Queens of the Stone Age; un homenaje al Stoner Rock y Rock psicodélico, siempre aportando su toque especial.

En «In Times New Roman…» la banda ha creado un álbum que puede chocar al principio por su peculiaridad, pero que acabará dejando algún tema en la memoria de los que lo escuchen, sin lugar a dudas. No estamos ante la típica creación de radio fórmula, para que engañarnos, pero no por ello se debe pasar por alto la gran atención al detalle que podemos encontrar en esta creación.

"In Times New Roman..." Queens of the Stone Age
Imagen bajo licencia CC. Todos los derechos reservados

Cuando lo extraño se vuelve atractivo

Me veo en la obligación de volver a mencionarlo; si podemos describir la música de la banda con una frase, en muchos casos sería, fuera de lo común. Estamos ante un trabajo cargado de distorsiones y disonancias, polirrítmias incluso encontramos intercambios modales…Desde «Obscenery» (la pista que abre el álbum) encontramos ya una declaración de intenciones de rareza (o peculiaridad mejor dicho).

Nos detendremos en el tema «Time & Place» ya que se nos presenta una rítmica muy interesante, lo que lo convierte en mi opinión, en uno de los más interesantes de todo el álbum. El siguiente momento en el que debemos detenernos es en el momento en el que empieza a sonar «Carnavoyeur», una canción con unos toques que podrían recordarnos a alguna canción de Neil Diamond. En «What the Peephole Say» (aparte de un gamberro juego de palabras) encontramos un riff de bajo con el toque característico de la banda, así como una canción bastante marchosa.

En «Sicily» se percibe un giro a unas armonías y sonoridades más exóticas y hasta cierto punto, más oscuras y misteriosas. Para cerrar el álbum, encontramos «Emocional Sickness» y «Straight Jacket Fighting» dos temas muy potentes, algo más alejados de la psicodelia y más cercanos al Stoner. Estos temas suponen el broche a un álbum que se mantiene en la línea de la banda y donde encontramos una gran elaboración y una producción de máxima calidad.

Por aquí os dejo un par de reseñas más que espero os gusten:

También os invitamos a visitar nuestro canal oficial de YouTube, donde encontraréis material adicional.

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *