Lost Wingman en Madrid: la crónica

Lost Wingman en Madrid: la crónica

El pasado 30 de Noviembre, tuvo lugar el concierto de Lost Wingman en Madrid. El escenario escogido para la ocasión fue la mítica sala Siroco, que aquella noche se llenó hasta los «topes». En la entrada de hoy os cuento acerca de lo que espero que suponga un antes y un después en la historia de una banda que promete mucho.

Puro Hard Rock

Para los que no los conozcáis, Lost Wingman practican un Hard Rock con tintes de Glam Rock de los 80’s. Aunque todavía no han publicado un álbum como tal en Spotify, solo singles (que realmente podrían conformar un álbum)que nadie se confunda, experiencia tienen de sobra. Escuchando tocar a la banda, uno despeja todas sus dudas acerca del talento y la profesionalidad de los músicos que la integran y esto es precisamente lo que pudimos experimentar en el concierto de Madrid.

Lost Wingman en Madrid: la crónica
Todos los derechos reservados, Foto de: Migue Uceda Fotografía

Lost Wingman en Madrid

Tal como comentaban al principio, la sala Siroco se engalanó para la ocasión y el público emocionado abarrotó la sala. El espectáculo aún estaba por comenzar y ya se palpaba la excitación en el ambiente. Los fans de la banda estaban hambrientos de buena música y Lost Wingman supo saciar su apetito.

La fecha era de gran importancia para la historia de la banda, puesto que presentaban su primer álbum en sí, lo que le otorgó aún más trascendencia a lo que se vivió aquel día. La lista de pistas que conformaron el concierto fueron las siguientes:

  • To The Limit
  • Edge Broken Heart
  • Dry River
  • Fly With Me
  • Eat Me Alive
  • Passing Away
  • The Best Is Yet
  • Heart & Soul
  • Wild Horses
  • The Right Side

A los anteriores , hay que añadir un cover de Hysteria de Def Leppard y (como no podía ser de otra manera) Livin’ On A Prayer de Bon Jovi. Solos de guitarra impecables y trepidantes, melodías vocales vibrantes y mucho, muchísimo show, definen a la perfección la actuación de Lost Wingman. Al finalizar el concierto, los miembros de la banda se dieron un baño de masas donde firmaron discos, posaron para fotos…

Agradecimientos

No puedo terminar esta crónica sin reseñar el excepcional trato y especial atención que la banda prestó a los medios. En una industria con una brecha de oportunidades muchas veces infranqueable para las bandas emergentes, es de vital importancia que medios y bandas trabajen en simbiosis para permitir una visibilidad copada de manera habitual por los grandes del sector.

Lost Wingman en Madrid: la crónica
Todos los derechos reservados. Foto de: Migue Uceda Fotografía

Lost Wingman es una banda prometedora del panorama nacional, que con un toque nostálgico adaptado a los tiempos modernos, promete dar mucho de qué hablar si siguen por este camino.


Espero que os haya gustado esta crónica de Lost Wingman en Madrid y aquí os dejo otros artículos que espero sean de vuestro interés:

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *