Paul is Dead: la leyenda de la muerte de Paul McCartney

En 1969, la banda británica The Beatles era el grupo más popular del mundo. Estaban en su mejor momento, y como diría el propio John Lennon, eran más famosos que Jesucristo. Justo en la cima de su éxito, y poco antes de que la banda se rompiese, un rumor comenzó a tomar fondo. Paul McCartney, el miembro original, había fallecido años antes. Su lugar había sido ocupado por un doble. ¿Qué hay de verdad en la leyenda de la muerte de Paul McCartney?

La supuesta muerte de Paul McCartney

En octubre de 1969, un tal Tom, estudiante de la Universidad de Michigan, llamó al programa del disc jockey Russell Gibb en la emisora  WKNR-FM para realizar un insólito anuncio: Paul McCartney estaba muerto. De hecho, llevaba tres años fallecido, y sus compañeros le habían reemplazado por un joven canadiense llamado William Campbell.

Como pruebas de aquella afirmación, el tal Tom pidió al DJ que pusiese la canción Revolution 9, de The Beatles… en sentido inverso. Así, podía escucharse claramente una frase que afirmaba «Turn me on, dead man», que podría traducirse por «Enciéndeme, hombre muerto» o más bien «Ponme a tono, hombre muerto». Pocos días después, un artículo publicado en el Michigan Daily incidía en aquella teoría, basándose en supuestas pistas encontradas en otras canciones, así como en la portada del mítico Abbey Road.

La conspiración llegó a coger forma en un programa semanal que el propio Gibb dirigía en su emisora, recabando información sobre el supuesto fallecimiento de McCartney. Así, se llegó a la conclusión de que el bajista había muerto en un trágico accidente de tráfico ocurrido en octubre de 1966, cuando salió irritado del estudio después de discutir con John Lennon sobre las grabaciones del futuro disco Sgt Pepper´s Lonely Hearts Club Band. McCartney se habría estrellado con su coche y habría fallecido en el acto. Sin embargo, tanto el grupo como el propio servicio secreto británico habrían ocultado aquel accidente, por el revuelo que podría causar la muerte de un Beatle.

El doble perfecto de Paul

¿Cómo era posible que uno de los músicos más populares del mundo llevase muerto tres años y nadie se hubiera dado cuenta? Según Gibb y su grupo de «investigadores», The Beatles habían logrado encontrar a un doble perfecto para sustituirle. Se trataba de William Campbell, un joven canadiense de la misma edad que tenía Paul en ese momento, con un parecido tan brutal que era imposible distinguirlos. El joven habría aceptado hacerse pasar por McCartney a cambio de una enorme suma de dinero… y hasta hoy.

Hay que tener en cuenta que Campbell no solo se parecía físicamente a McCartney, sino también en su voz… e incluso en su manera de escribir y componer. The Beatles lanzó música nueva tras el supuesto fallecimiento de uno de sus líderes, y la calidad de esa música seguía siendo excelsa. ¿Acaso el doble de Paul era también un genio musical? Parece bastante descabellado, pero aun así, muchos siguen pensando que McCartney lleva décadas muerto, y que ha sido Campbell el encargado de recoger su testigo. Afirman tener muchas pruebas de esta supuesta conspiración. Y algunas son, cuanto menos… curiosas.

Confesiones en pistas al revés y un entierro en la portada

Aunque la conspiración fue desmentida por el propio McCartney y sus compañeros apenas unos días después de aparecer, la gente se entusiasmó con aquella teoría. De hecho, cientos de entusiastas en todo el mundo comenzaron a encontrar supuestas pistas que el propio grupo habría ido dejando tanto en las portadas como en las canciones de sus discos posteriores:

  • La portada de Sgt Pepper´s es un entierro: la disposición de la mítica portada del disco de The Beatles lanzado en 1967 recuerda a la de un entierro, con flores amarillas en forma de bajo en el suelo. Además, la representación de McCartney en este disco, en formato animado, parece algo extraña.
  • La portada de Abbey Road es también un sepelio: la icónica portada de este disco lanzado en 1969 podría representar también a los cuatro Beatles (tres, según la teoría) enterrando a Paul, por la disposición en la que aparecen cruzando el mítico paso de cebra de Abby Road.
  • La pista del hombre muerto en Revolution 9: la chispa que prende todo el fuego de esta teoría conspirativa. Si reproducimos la canción al revés, podemos escuchar claramente «Turn me on, dead man».
  • La pista en Strawberry Fields Forever: hay quien afirma que, en un momento de la canción, John Lennon sussura «Yo enterré a Paul». En realidad, según el propio Lennon, la letra era más bien «Cramberry sauce», que se parece mucho al original en inglés «I buried Paul».
  • Paul is Dead en la canción Birthday: con la moda de poner las canciones en reversa, algunos descubrieron que en el estribillo de Birthday se podía escuchar algo parecido a Paul Is Dead («Paul está muerto») si la canción se reproducía al revés.

Un mito que ha llegado demasiado lejos

El mito sobre la muerte de Paul McCartney comienza a tomar forma en 1969, pero jamás ha dejado de estar en boga. Es una de las leyendas más populares dentro de la música pop del siglo XX, e incluso cuenta con sus propios revivals cada cierto tiempo. El último de ellos, en 2010, cuando un par de supuestos forenses italianos afirmaron que, tomando como base las fotos de McCartney entre el 66 y el 69 y comparándolas, la persona que aparecía en ellas no era la misma.

No deja de resultar curioso que McCartney (o William Campbell) haya sido uno de los supervivientes de los cuatro de Liverpool. John Lennon falleció trágicamente tiroteado en 1980, y George Harrison nos dejó en 2001. Ringo todavía sigue entre nosotros, y McCartney, a sus 82 años, tiene todavía mucho que contar a través de la música y la literatura, ya que también es autor de libros infantiles.

Esta historia y otras muchas leyendas sobre música las puedes encontrar en el libro Música Maldita, editado por Editorial Guante Blanco y disponible aquí.

Si te ha gustado este artículo puedes echar un vistazo a Revery, el nuevo single de Electric Callboy, o al anuncio del concierto de Linkin Park en Madrid en 2026. Finalmente, no os perdáis la entrevista en video a Veintiuno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *