Hoy os traemos la reseña de «¿Cuántos somos en total?» de Lujuria, el nuevo álbum de la mítica banda española de heavy metal.
¿Quiénes son Lujuria?
Lujuria es una banda española de heavy metal fundada en Segovia en 1990. La mayoría de sus letras tratan sobre sexo, muchas de ellas en tono de comedia, por lo que se definen como «Heavy Erotic Metal». Además suelen participar en buenas causas. Por ejemplo, en el año 2003, con su conocido tema «Espinas en el Corazón», se comprometieron con la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos, y donaron todo lo recaudado.
En sus 33 años de historia han publicado más de 20 trabajos entre álbumes de estudio, recopilatorios, álbumes en directo y maquetas. Con este «¿Cuántos somos en total?», Lujuria le rinde homenaje a Víctor Jara, el poeta chileno que fue asesinado en la dictadura de Pinochet.

Lujuria son: Óscar Sancho (voz), Jesús «Chepas» Sanz (guitarra), Maikel «El Tanque» (batería), Nacho de Carlos (guitarra), Santi Hernández (bajo), Ricardo Mínguez(teclados).
Poemas hechos canción
Arranca con «Obertura 1973«, una introducción que presenta una atmósfera tétrica que poco a poco, introduciendo guitarras y batería, nos sumerge en una descarga de heavy metal puro. «¿Cuántos Somos en Total?» usa como letra la del último poema de Víctor Jara. Tiene su mérito adaptar musicalmente una letra que no estaba hecha para ello (y en alguna frase se nota) sobre todo en un tema tan veloz. Aunque no es la primera vez que se hace, nunca se había llevado a este género. «15 Rostros de Mujer» comienza con un riff de guitarra muy potente y, por sorpresa, la batería entra con medio tiempo que mantiene en gran parte del tema salvo con algún solo de guitarra. La letra, de corte feminista, reclama el derecho de las mujeres a vivir en paz. Uno de los mejores temas del álbum, sin duda.
El heavy metal es de la clase trabajadora
«Se Apaga la Última Hoguera» comienza con una pequeña introducción épica digna de batalla de película para pronto pasar a un riff con un ritmo muy bailable. Una vez más, Lujuria vuelve a reivindicar la hermandad que supone el heavy metal y toma como propósito que no se apague su llama y que perdure en el tiempo. Un mensaje parecido tiene «Eres el Canto del Barrio» pero esta vez centrándose completamente en la clase obrera, donde reside el alma del rock y el metal. Instrumentalmente es el tema que más recuerda al Lujuria clásico. Los coros armónicos del estribillo son sublimes.
«Plegaria de la Clase Obrera» va muy de la mano del tema anterior en cuanto al mensaje social. Es de esas baladas que van de menos a más en su intensidad, y donde los solos suenan más épicos que en ninguna otra parte. Óscar utiliza un registro un tanto diferente, permaneciendo durante todo el tema en unos muy limpios y cuidados graves, siendo una de las canciones más sólidas del álbum.
Otro homenaje a Víctor Jara llega con «Fuego, Fuerza y Alma (Te Recuerdo, Víctor)«, mucho más directo que el tema que da título al álbum. Simplemente un canto de amor al poeta que lleva en su estribillo todo lo que dice en su título. Con «Mediremos Nuestras Fuerzas» Lujuria manda un mensaje directo a los ricos y poderosos. Tiene un puente instrumental que es una absoluta delicia. «Patria o Muerte, Sus Destinos» es un tema bastante veloz que recuerda a los Lujuria con más tralla. Éste cuenta con la colaboración de Christian Bertoncelli (Renacer, Argentina), y Pascual Meza (Khafra, México), en las voces. Cuenta la historia de Simón Bolívar, el considerado Libertador de América.
Un trabajo cargado de mensajes
Llegamos al tramo final con el single, «Justicia Quiero Gritar«. Un tema de una carga emocional abismal, un inicio de piano precioso y una melodía de guitarra soberbia. Trata el asesinato de Víctor Jara. Para finalizar tenemos «Quemarme Siempre Contigo (Sin Permiso de la Ley)«. Con una instrumental pausada pero muy bien medida y una letra que señala directamente y sin tapujos a la iglesia y a la monarquía ponen el broche de oro a este gran trabajo.
Durante estos 12 temas y casi una hora, Lujuria nos otorga grandes mensajes de unidad, igualdad y justicia social. No abandona su lucha para que el heavy metal siga con vida, pero no han compuesto letras de carácter sexual que es a lo que nos tiene acostumbrados. Y no se señala como algo malo, el homenaje a Víctor Jara convierte a este «¿Cuántos somos en total?» en uno de los trabajos más maduros de Lujuria.
Espero que os animéis a escuchar este «¿Cuántos somos en total?» de Lujuria. Os dejo otras reseñas recientes como la de «Extra Force» de H.E.A.T o la de «Cuentos Junto a la Hoguera» de Ekyrian. Además aquí tenéis la entrevista de nuestro canal de YouTube a Jero Romero de J-Musind, un profesional del sector musical, fotógrafo, manager de bandas…
Un saludo y nos vemos en la próxima.