Reseña de Futique de Biffy Clyro

El nuevo disco de los escoceses Biffy Clyro acaba de ser editado, y eran muchas las expectativas que sus fans tenían sobre este nuevo lanzamiento. Simon Neil y los hermanos Johnston siempre se han caracterizado por hacer un rock alternativo muy libre de etiquetas, con tendencia por las guitarras garajeras y grunges, pero sin hacerle ascos a la épica del brit pop o la música más folk. En este nuevo trabajo reflejan todo esto, con una nueva vuelta de tuerca a su sonido. Esta es nuestra reseña de Futique, el nuevo disco de Biffy Clyro.

Así suena Futique, el nuevo disco de Biffy Clyro

El trabajo se abre con A Little Love, que fue el primer adelanto que pudimos escuchar. Un tema que se expande desde su exuberante inicio electrónico para ganar entereza con la entrada de la voz de Simon. Destacan los arreglos orquestales y un estribillo que pasa a acordes mayores, volviéndose mucho más pop y accesible.

Hunting Season también apareció como adelanto hace unas semanas, siendo un tema mucho más directo, con un riff guitarrero marca de la casa. Particularmente, creo que Biffy Clyro debería explorar mucho más esta faceta de su música, casi volviendo a sus raíces. El estribillo vuelve a cambiar el tono de la canción, para volverse mucho más luminoso, pero sin perder un ápice de potencia. Las guitarras suenan ahora crudas, ahora envolventes, en un trabajo de producción magnífico. Y para aquellos que busquen buenos bajos, aquí tienen un sonidazo espectacular que refuerza toda la fuerza de la canción. La traca final instrumental es de pogo en directo sí o sí.

Shot One nos introduce en un ambiente mucho más etéreo, reforzado por una base electrónica misteriosa que suena muy sugerente. Aunque el tema sorprende, para mí el disco aquí pierde un poco de fuerza con respecto a las dos canciones anteriores. Curiosamente, en su parte final sí que se desata un poco. Pasamos a True Believer, el último single de adelanto de este disco. Aquí vuelven las guitarras, con esos ritmos asincopados que tanto gustan a los escoceses. El estribillo explota en una armonía de voz mecida sobre el colchón de guitarras. Un tema tremendamente interesante a nivel rítmico y musical, puro Biffy Clyro.

Futique, la melancolía de las últimas veces

Simon Neil, cantante y compositor principal de la mayoría de canciones del grupo, ha creado el término Futique para explorar las ideas sobre la melancolía, los recuerdos y la nostalgia, enfocándose en esas últimas veces que ocurren sin que lo sepamos. Y es que no siempre tenemos la oportunidad de despedirnos de la forma apropiada.

Por eso, Goodbye toma un sentido mucho más especial en este punto del disco. Un tema que comienza más íntimo, enfocándose en la melodía de voz de Simon. «Adiós, mi amor, fue demasiado, pero no suficiente…» nos dice en el estribillo, todavía contenido. El tema termina por explotar en su segunda mitad, con una potencia inusitada en ese último estribillo, que seguro que será cantado a pleno pulmón en los conciertos.

Friendshipping trae de nuevo la tempestad después de la calma. Un potente riff nos da la bienvenida a un tema que va cambiando de ritmo constantemente para ¿celebrar? esas amistades que vienen y van. Woe Is Me, Wow Is You empieza misterioso y melancólico, con la desdichada voz de Simon cantando casi en un susurro. Como ya viene siendo habitual en el disco, el estribillo se transforma a algo más luminoso, más esperanzador, repleto de arreglos y detalles. En esa segunda parte, la canción coge vuelo, aunque para mi gusto todavía se podría haber llevado algo más allá.

It´s Chemical! se muestra desde el principio, esta sí, como un tema marca de la casa, con ese ritmo de batería a contratempo y la voz de Simon jugueteando con el falsete en el estribillo. A nivel de producción me fascina cómo son capaces de crear ambientes tan únicos y especiales que, sin embargo, encajan con lo que podría sonar en una radio mainstream. Es cierto que el tema podría haberse desatado un poco más, pero la propuesta sigue siendo interesante.

La evolución tras un lógico parón

Futique es el décimo disco de Biffy Clyro, que (mal)acostumbraron a sus fans a lanzar nueva música cada dos años. Han tardado cuatro en lanzar este nuevo álbum, su parón más largo. Neil necesitaba despegarse un poco del proyecto, como él mismo reconoció. Regresó con los hermanos Johnston con un arsenal de temas que suponían una evolución al sonido de la banda, donde todo tenía cabida. A Thousand  and One es un buen ejemplo. Un tema mucho más relajado y popero en su producción, con un tono más íntimo también en la voz.

Dearest Amygdala (un título bastante curioso, por otra parte) se abraza a un ritmo casi disco/funk para un tema musicalmente muy divertido que se eleva en la segunda parte del estribillo. Al final, el camino correcto y el incorrecto son solo dos vías más, dentro de todas las opciones… ¿o no?.

El disco termina con Two People In Love, en el que un piano nos conduce a una estrofa en 5/4 (una de esas signaturas «raras» que tanto disfrutan los escoceses). Las guitarras potencian un buen estribillo, con una banda que se mueve como pez en el agua por esos tempos poco comunes.

Conclusión de la reseña de Futique

Biffy Clyro se han ganado un puesto entre lo más granado de la música pop/rock alternativa en Reino Unido, siendo una de las bandas más celebradas en las islas. Y Futique demuestra por qué. Capaces de saltar de un género a otro, rompiendo etiquetas y clichés, logrando emocionar con unas melodías que son su mejor baza, el grupo se muestra maduro, atrevido, calmado y rabioso a partes iguales. Y lo podremos comprobar también en directo en Madrid y Valencia el próximo mes de febrero.

Si te ha gustado esta reseña, te recomendamos que eches un vistazo a la entrevista que realizamos en exclusiva a Lauri, vocalista de The Rasmus, y de paso, conoce los conciertos más importantes que podrás disfrutar en Madrid en octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *