Hoy os traemos la crónica de Black Hole Paradox, Matriarca y Porfiria 666 en Madrid. Todo como siempre, en Rock For Everyone.
Un verdadero Aquelarre
Llegamos a la sala El Perro De La Parte De Atrás Del Coche en Madrid. Con una gran profesionalidad a los miembros de prensa nos adentramos a la pequeña sala del centro de Madrid. Al entrar nos encontramos con un pequeño altar con velas negras, incienso, pentagramas y demás objetos relacionados con la brujería, en honor a Hécate. Una gran puesta de escena para lo que se iba a venir en Madrid.
El objetivo del Triplex Oblatio Matris era dar visibilidad a las mujeres en el metal. Ese fin se cumplió al traer a bandas del panorama nacional que tuviera mujeres dentro de su formación. Con una iniciativa reivindicadora y sin más dilación pasamos a la crónica.
Matriarca: Un debut sorprendente
De la banda que abrió el concierto, Matriarca, no tenemos mucha información. Al no tener redes y ser una banda debut, no sabía que me podía esperar, sobre todo no siendo familiar con el Stoner. Sin embargo, la formación que daba su primer concierto como agrupación demostró gran arrojo, ganas y una gran experiencia detrás. Sin haber podido conseguir acceso a la setlist haré un resumen general de lo que fue un concierto sorprendente.
El sonido la verdad es que no hizo justicia a lo que nos estaba ofreciendo la banda debutante. Parecían un grupo muy asentado ya y a nivel técnico estuvieron de 10. Riffs muy interesantes con toques modernos que podían llegar a recordar a Tool. Un bajo que acompañaba las líneas de la guitarra. Unas guitarras muy variopintas. La solista parecía más familiarizada con el Stoner y por la posición en la que tocaba la guitarra más rítmica me atrevería asumir ha tenido algo de experiencia en temas de jazz o de conservatorio. Sin embargo no solo basándome en cómo coge la guitarra lo asumí por algunos puntos más técnicos que requieren de teoría musical en las composiciones. La voz a nivel técnico era impecable, tanto en rasgada como en voz limpia. La batería ha sido el punto clave, un metrónomo humano.
¿Cuál es el problema entonces?
La amplificación. El problema que a veces trae el stoner es cuánto saturan con distorsión las guitarras. En una sala cuyo sonido no es su mayor fuerte la verdad es que poner mucha saturación te taladra el oído. Los armónicos sonaban muy fuertes y encima la amplificación de la batería era en los platos más que en toms, así que todo sonido agudo sonaba muy fuerte, retumbaba y se acoplaba, en el final del concierto cuando añadieron voz de cabeza en la intro sí que acabé haciéndome daño en el oído. En lo personal habría bajado un poco los agudos, sobre todo cuando la sala tiene el sonido que tiene. Pero no quita que dieron un concierto de 10 que enganchó a todos los asistentes. Lo que más me gustó del sonido al menos fue el bajo, que sonaba algo sucio pero suave, un sonido más moderno y contundente.
Crónica de Black Hole Paradox: Presentando su EP en Madrid
Black Hole Paradox (a partir de ahora BPH para abreviar) fueron en mi opinión el plato fuerte de la noche de Madrid. Death Metal y Melodeath con un público entregado es lo que podía compensar los problemas de sonido de la sala. Presentaban su EP «Away From This World«, en el que todos los personajes de los que hablaban eran mujeres (buenas o malas). El sonido dio problemas sobre todo en la guitarra rítmica que se oía menos y en la voz, que en limpia les hacía sonar más nasal, además de no poder oír los coros. Pese a eso sacaron su espectáculo adelante.
Comenzamos la velada con Straight To Hell, primer tema de su EP (que volvemos a recomendar que escuchéis). La voz rota de Oriana Riot fue la sorpresa de la noche. En las salas pequeñas yo suelo asumir que me olvidaré de los guturales, pero aquí fue lo que más se oía con una interpretación técnica de sobresaliente. El bajo sonaba como un bajo moderno de melodeath, sobre todo en los graves, cosa que notaríamos en Sleepless Nights. Menuda intro acompañada de una batería técnica y unos dobles bombos atronadores. Las dinámicas más groovies de la canción fueron un acierto.
Subimos el nivel y el sonido mejora
Y para atronador como siguió la actuación con The Wall y Under My Skin, que para ser death metal veía a nivel rítmico influencias de otras bandas como Korn y mucho jugar con el traste 1 y la nota al aire en los breakdowns (los más modernetes nos volvemos locos con eso). Tras esas dos canciones llegó la historia de amor triste con Withered Flowers. Me gustó la cantidad de armónicos que por una mejora en el sonido no eran tan saturados os oídos delicados.
En esta canción me di cuenta de la dualidad de los guitarras en el escenario. Sergio que es más rítmico se mueve más acorde a lo que espera uno en el death metal, es mucho espectáculo. Andrés en cambio es una sensación hipnótica, hace unos solos increíblemente técnicos al más puro estilo Synyster Gates en sus trabajos recientes y lo hace parecer fácil porque está concentrado y calmado, siendo uno con el tempo, dejándose fluir.
Tras esto terminaron con sus dos mejores temas. Waiting For My Grave fue un tema más duro, con breakdowns y riffs agresivos. El backing track acompañó muy bien a la banda (y además tuvieron muy buen gusto con los sonidos). La guinda del pastel fue Stabbed In The Dark, que fue el mejor tema de la noche con mejor sonido y mucha interacción con el público. Además qué decir, soy fan de los temas con corte más dramático en lo musical Vaya banda tan cohesionada y tan profesional. Muy recomendable verles en directo. Y vamos acabando la crónica de Black Hole Paradox para dar paso a la última banda de la noche.
Porfiria 666: Un metal demasiado extremo para la sala
Por último llegamos a la banda que venía de Valladolid: Porfiria 666. Black Metal. Estaba francamente asustado por si un género tan extremo podría oírse bien en la sala. Lo que tengo que reconocer es que fueron quienes tenían un fandom más entregado con su corpse paint y performance.
Empieza la intro: lluvia, viento y un campanario. Van a tocar su primer tema y dejan de sonar. ¿Obra del Diablo? Puede ser pero apostaría más por una instalación eléctrica que falló y el equipo dejó de sonar. La sala hizo todo para arreglarlo y lo consiguieron, la banda se mantuvo lo más profesional posible y leal a los tiempos
Dios abandonó el chat
Abrieron el concierto con Gloria Aeternus y Dios Ha muerto. Estaba algo asustado al ver tres micrófonos, pero al ser una banda casi entera a guturales el sonido no fue tan efectado. La verdad es que el tema fue tralla y metralla con una batería que recalco como la mejor de la agrupación, esas baquetas tenían que estar como unos palillos de dientes.
Con Hijos del Sol sacaron algunos de sus mejores riffs y encima me engancharon cuando atresillaron el tema (si el género es extremo, los tresillos son un acierto). Tras una breve pausa tocaron su instrumental Masacre Bíblica en el que el doble bombo era un helicóptero en el que las hélices son ametralladoras. También quiero hacerle mención de honor a las muñecas de los guitarristas y bajista, llevar ese trémolo clavado tiene demasiado mérito. Anubis tuvo guturales con más vocal fry, técnica vocal que me tiene enamorado y demuestra la versatilidad en guturales de la banda.
Los Atrios del Valhalla tuvo una línea de bajo que animó al público y jugaba entre el tresillo (gracias) y el ritmo binario sin que quedase forzado. El bajo volvió a ser protagonista en Pazuzu. Marcado por las Tinieblas y Aquelarre pasaron más desapercibidas pero gustaron mucho igualmente. El clímax se alcanzó con Ha-Satán que fue la canción más esperada de Porfiria 666.
Una noche de 10 y muy variopinta en la que Matriarca, Black Hole Paradox y Porfiria 666 dieron un concierto en Madrid que jamás olvidaré.
Si os ha gustado esta crónica de Black Hole Paradox, Matriarca y Porfiria 666 en Madrid os recomiendo leer:
- Barcelona Rock Fest 2025 cabezas de cartel anunciados
- Entrevista a Black Hole Paradox
- A Work Of Art de Ice Nine Kills ya disponible
- Vídeo entrevista a Carlos Malva
Fotos de: Ismael R.B (@starlax_5)