Noche especial la vivida en la ciudad condal con una Razzmatazz que sino colgó el cartel de entradas agotadas poco le faltaría, con un público al que poco le importó hacer largas colas para ser testigos de una clase nostálgica de folk, metal y rock con José Andrea, Carlitos y Salva al frente. O lo que es lo mismo, los Mägo de Oz de toda la vida. Así que sin más, os dejamos con la crónica de Kabrönes en Barcelona.
¡Buenas noches Kabrönes!
Y con gran puntualidad saltaron al escenario, nunca mejor dicho, los protagonistas de la noche. Con el calor y la complicidad de unos seguidores entregados desde la intro sonora, la banda arrancó con un show directo, ganador y potente, con la clásica «Maritornes» como perfecta carta de presentación. Le siguió la pegadiza «La Santa Compana» y ese sabor añejo a carretera y whiskey de «El Àngel Caído», con un José que no paraba de animar a sus fieles, divertirse con sus compañeros y moverse al compás de las guitarras.
Un inicio que se convertía en toda una declaración de intenciones con el protagonismo total para tres obras de los primeros Mägo de Oz como <<Jesús de Chamberí>>, <<La Leyenda de la Mancha>> y <<Finisterra>>. Así que el resultado os lo podéis imaginar. Con tiempo, eso sí, para cantarle el cumpleaños feliz a seguidores de las primeras filas con invitación para subir al escenario incluida o para escuchar los gritos de «¡Txus pesetero!» que comenzó a sonar de forma improvisada pero cada vez más mayoritaria a lo largo y ancho de la sala.
El himno «El Que Quiera Entender Que Entienda» pondría patas arriba el lugar a base de buen rollo y rock and roll, al mismo tiempo que servía para reivindicar un mensaje que, por viejo que sea, desgraciadamente aun necesita hacerlo. Y si el público se lo pasaba bien, es de recibo reconocer que los músicos lo hacían tanto o más, creando una perfecta simbiosis fiel reflejo de que aquella no era una noche más. Y así llegábamos a una preciosa «El Cantar de la Luna Oscura» en la que José demostró que tiene cuerda para rato antes de tomarse un pequeño y merecido descanso.
La magia del Mägo de Oz
Con el interludio instrumental formado por «Gerdundula», «Czardas» y «Sueños Diabólicos», Carlitos y un Victor sustituyendo a un Frank al que se le echaba de menos a las guitarras, Salva al bajo, Santi al violín, Ismael a los teclados y Joaquín a la batería, exhibieron la calidad y el talento que poseen y que se sobrepusieron a algún que otro desajuste sonoro y técnico que no empañó, en absoluto, la fiesta en la que ya se había convertido oficialmente el concierto.
Uno de los momentos más emotivos de la noche lo firmó «Es Hora de Marchar», dedicada a la memoria de Fer y Kiskilla, levantando la ovación del respetable mientras los músicos se abrazaban con la mirada puesta en el fondo del escenario. El calor y la nostalgia seguían de la mano de la melodía de «Dime Con Quién Andas» antes de que «Hasta Que El Cuerpo Aguante» trajera de nuevo ese sentimiento de festividad entre unos seguidores que alzaron la voz para crear una perfecta comunión con unos Kabrönes a los que se les dibujaba una tierna sonrisa de felicidad en las caras. No era para menos.
Si «El Santo Grial» es puro heavy metal, «La Leyenda De La Mancha» es puro rock. Y ambas funcionan perfectamente en cualquier concierto y cualquier noche. Y la de hoy no iba a ser una excepción, en un viaje musical que nos hacía, a los más veteranos de la sala, retroceder un buen puñado de años (¡casi 3 décadas!) en el tiempo. Y con «Astaroth», en compañía de un par de afortunadas elegidas de entre la multitud para poner la voz femenina en el tema, llegaba «El Fin del Camino» que, en realidad, sería simplemente el anuncio del único bis de la velada.
Conclusión de la crónica de kabrönes en barcelona: Fin de fiesta pagana
Y tras él salieron con ganas de prender fuego a la Razzmatazz al compás de el himno de los himnos como «Fiesta Pagana». ¿Quién no la ha cantado alguna vez, fan o no de la banda, quizás algo más perjudicado de alcohol de lo deseable? Yo creo que todos nosotros. «Molinos de Viento», con la presentación de Adrià Mondaray, el actor que interpretará a José en la película de los inicios de Mägo de Oz, y una «Satania» en la que hay que lamentar algún incidente, parece ser que debido a un gas pimienta que se esparció entre un sector del público, llegábamos al final de una noche para recordar.
Crónica y fotos de: Lluís «DiMu» García @dimuphoto
Si os ha gustado la crónica de Kabrönes en Barcelona, os dejamos otro contenido que puede ser de vuestro interés:
- Episodio 3 de nuestro podcast Rock y otras drogas en iVoox y en YouTube.
- Crónica de Debler en Madrid.
- Reseña de Giants & Monsters de Helloween.