Crónica Leyendas del rock 2025 – Jueves

En la entrada de hoy seguimos con las crónicas por día de la última edición del festival Leyendas del rock. Esta jornada se vió marcada por el eclecticismo musical, siendo la más variada de todo el festival. Sin más dilación, esta es nuestra crónica de la jornada del jueves del Leyendas del rock 2025.

Lèpoka – Acústico abrasador

A las doce de la mañana, y bajo un sol de justicia, los leyenderos más valientes se reunieron en la plaza mayor de Villena para ver el primero de los acústicos de esta edición: Lèpoka. Los de castellón vinieron dispuestos a montar una señora fiesta, incluso si la temperatura no acompañaba. Centrándose en sus últimos discos de estudio, lo consiguieron de sobra. Temas como Dios está borracho, Goliardos, o Contra viento y marea sirvieron para calentar al personal de cara a los eléctricos de la tarde. Tiene mucho mérito a ver montando un fiestón de este calibre, sobre todo teniendo en cuenta que podríamos haber freído huevos en el suelo del calor que hacía. Pero eso es lo que tienen los directos de Lèpoka, que te montan una fiestasin importar las circunstancias.

Lépoka Leyendas del Rock 2025
Foto hecha por @starlax_5 de Lépoka Leyendas del Rock 2025

Imminence – Lo mejorcito del metalcore

Tras pasar por la sesión de firmas de The Halo Effect, me posicioné frente al escenario Jesús de la Rosa para ver a uno de los grupos mas curiosos del metalcore moderno: los suecos Imminence. Pese a que no me suele gustar el metalcore, la propuesta de Eddie Berg y compañía me llamaba la atención, principalmente por el uso del violín por parte del vocalista. ¿Lograron convencerme en directo? Rotundamente si

Tras tomar posiciones en el escenario, arrancaron con Temptation. Y desde el primer momento dejaron claro que habían venido a arrasar, a base de un sonido que rozó la perfección y una actitud matadora. Siguieron desglosando temas, sobre todo de su último trabajo The Black (2024). Destacaron canciones como Heaven shall burn, Death by a thousand cuts y sobre todo God fearing man, en la que el guitarra Harald Barrett se sacó un arco de violín de la espalda como si fuera una katana y acto seguido lo usó para tocar durante el breakdown. Que manera de dejarnos a todos boquiabiertos.

Imminence Leyendas del Rock 2025
Foto hecha por @starlax_5 de Imminence Leyendas del Rock 2025

Tras presenciar esta barbaridad, decidí moverme al escenario New Rock para poder disfrutar de parte del concierto de Headon, por lo que no pude terminar de ver a los suecos. Pero sin duda lo que vi me convenció de que merecen mucho la pena a todos los niveles.

Headon – Modernidad nacional

Headon era, junto a Stravaganzza, la única banda de metal española que me interesaba y aún no había visto. Por lo cual, para mi los murcianos eran una cita ineludible en este Leyendas. Cuando llegué al escenario New Rock ya llevaban casi la mitad del show, pero todavía les quedaban varias balas que disparar.

La primera de estas fue Asphyxia, de Génesis (2021). Aunque el sonido en el escenario New Rock no suele acompañar, los de Andy Martínez se defendieron sobradamente y lo dieron todo. Y hablando de Andy, vaya vozarrón se gasta. No tiene nada que envidiarle a gente de renombre como Tete Novoa o Leo Jiménez. Siguieron con Constantine (que originalmente grabaron con Isra Ramos) y la tremenda Libérate, mi favorita de la banda. Para rematar la faena, tocaron su peculiar versión de Fiesta Pagana. Siendo sincero, no me gusta mucho esta versión, y personalmente habría preferido su versión de Como Camarón.

Headon Leyendas del Rock 2025
Foto hecha por @starlax_5 de Headon Leyendas del Rock 2025

Aunque desgraciadamente no pudiera ver su show entero (Imminence eran demasiado tentadores), lo que vi me gustó bastante. Espero poder ver un concierto entero suyo pronto, porque creo que tienen mucho potencial para ser uno de los nuevos grandes nombres.

D’artagnan – Un fiestón medieval

Tras ver a Headon volví a los escenarios principales para encontrarme el Azucena hasta la bandera. Y es que se avecinaba el debut en España de los alemanes D’artagnan, que venían dispuestos a liarla parda con su folk rock desenfadado y fiestero. Su vocalista, Ben Metzner (también de Feuerschwanz) sabe bien como es el público leyendero y por eso no se contuvieron lo más mínimo.

Desde la inicial Ruf der freiheit, la comunión entre el grupo y el público fue inmensa, llegando a su máximo en Was wollen wir trinken. Aquí Ben cantó desde la pista, mientras el público hacía un gigantesco circle pit a su alrededor. También pusieron al recinto entero a remar con Westwind. La recta final consistió del himno Mosqueteros, que cantaron enteramente en español (aunque sin Rafa Blas), C’est la vie y su divertida versión de Hey Brother de Avicii, que todos coreamos con fuerza.

D´artagnan Leyendas del Rock 2025
Foto hecha por @starlax_5 de D´artagnan Leyendas del Rock 2025

Que manera de estrenarse. Como ya hicieron Feuerschwanz hace un par de años, D’artagnan han dejado claro que su conexión con el público español es poderosa. Por ello, me sorprende mucho que en sus giras propias por Europa ninguna de las dos pise España. Pero bueno, últimamente parece que esa es la moda con muchos grupos internacionales…

Hanabie – Otakus al poder

Otras que tuvieron su debut español en un leyendas, hace ya un par de años, fueron las japonesas Hanabie. Ya en esa ocasión pude ver que, a pesar de que su música me dice entre cero y nada, sus directos son arrasadores. Y el de este año no fue ninguna excepción.

Y es que el kawaii metal es una apuesta segura en directo. Desde el primer acorde pudimos ver un pogo constante mientras que en el escenario las cuatro chicas lo daban todo. Temas como Spicy Queen, TOUSOU o NEET GAME pusieron el recinto patas arriba.

Hanabie Leyendas del Rock 2025
Foto hecha por @starlax_5 de Hanabie Leyendas del Rock 2025

Sé que he sido muy escueto con ellas, pero es verdad que no estuve tan metido en el concierto (estuve pillando sitio para Halo Effect). Pero de verdad que fueron una auténtica apisonadora, y siempre que me pillen en un festival me pasaré a verlas. Que Babymetal no se duerman en los laureles, porque Hanabie pueden comerles la tostada en cualquier momento.

The Halo Effect – Brutalidad melódica

Y llegamos al primero de los tres platos fuertes del día para mi. La banda liderada por Mikael Stanne de Dark Tranquillity junto a varios exmiembros de In Flames es uno de los proyectos que mas ha dado de que hablar recientemente en el mundo del death metal melódico. Recuperan ese sonido clásico noventero de la escuela de Gotemburgo juntándolo con una producción más moderna, y el resultado es espectacular. Como mencioné antes, estuve también en la firma, donde pude ver que además de unas leyendas, son mas majos que las pesetas.

Firma de The Halo Effect con nuestro redactor Carlos (izquierda)

Y ese buen rollo que me transmitieron en la firma se mantuvo en el escenario. Desde la inicial March of the unheard, los miembros no dejaron de sonreír y animar al público con la veteranía que les caracteriza. Y es que además, sonaron como un cañón, lo que hizo que el público se viniera aún más arriba. Entre tantos vítores, aplausos y coreos, conseguimos hasta emocionar a Stanne. Que momentazo. Otras de las canciones mas destacadas fueron Detonate y la final Shadowminds.

Después de haber visto el bolazo que se marcaron en el Zlive de 2024, tenía muchísimas ganas de volver a verlos, y no defraudaron. Prácticamente todo lo que pudo salir bien les salió bien, siendo uno de los grandes ganadores del jueves. Pero, hubo un grupo de metal extremo que dió un concierto aún mas destacable en esta jornada, aunque aún quedaban unas horas para que llegasen…

April Art – El rugido del Metalcore moderno

Interrumpimos la retransmisión de nuestro compañero Carlos para traeros cómo se vivió el concierto de April Art en el escenario New Rock. Y aquí Ander, vuestro redactor favorito, para poder contarlo de primera mano. Descubrí a April Art gracias al anuncio del festival GinetaRock, que confirmó a los alemanes en su último anuncio. Decidí que el Leyendas era una buena oportunidad de ver cómo se las gasta esta joven banda. Qué gran decisión.

Foto hecha por @starlax_5 en Leyendas del Rock 2025

Lo primero que me llamó la atención de esta banda es cómo de rápido se metió al público leyendero en el bolsillo. Incluso los más conservadores (en términos musicales) y los más escépticos del core acabaron bailando y lanzándose unos contra otros en los walls of death. Y es que no es para menos. Los capitaneados por Lisa-Marie Waltz, hicieron una gran fiesta. Una voz rasgada, con personalidad y fuerza, presencia en el escenario, desafíos al público comparándonos a los alemanes en gritos (imperdonable) y sobre todo, buena música. Temas como Karma is a Beach, Superhero, Rising High y JackHammer, se corearon y celebraron con mucha fuerza.


Pero el momento álgido ocurre cuando Lisa-Marie se baja en un wall of death y se sube a los hombros de uno de los asistentes y sigue cantando. Podría superarlo cuando lanzaron globos, o cuando en Not Sorry (uno de los temas que por su letra, más disfruté) metieron el riff de Master Of Puppets, de nuestros queridos Metallica. Fuera como fuere, está banda con sus monos rojos y su metalcore me hicieron disfrutar y sentir este concierto como pocos. Me muero de ganas de poder verles en el Gineta. Te devuelvo la conexión Carlos.

Allt – Contra las adversidades

Gracias, Ander. Tras disfrutar de The Halo Effect y comer un poco mientras empezaban Miracle of sound, un par de amigos y yo nos dirigimos al escenario new rock para asegurarnos un puesto en primera fila para ver a Seven Spires. Pero antes de que llegasen los estadounidenses, le tocaba el turno a los suecos Allt. No les conocía, pero por lo que me dijeron varios miembros del público, esta joven banda viene pegando con fuerza en el mundillo del metalcore

Lamentablemente, este no fue su día. Sufrieron un retraso de cerca de veinte minutos debido a problemas técnicos, lo que les obligó a recortar su set. Eso sí, una vez salieron al escenario se desataron. Su potente metalcore progresivo inspirado por la ciencia ficción hizo temblar el New Rock y se cargó alguna que otra cervical. Su set estuvo centrado en temas de su disco debut From the new world (2024), con la excepción de la final Paralyzed, de su EP The seed of self-destruction (2022)

Pese a que los problemas técnicos les dificultaron el arranque, creo que Allt lograron salvar la papeleta. Desde luego, sus fans salieron bien contentos. A mí es verdad que su música no me llama demasiado, pero mentiría si dijera que no me lo pasé bastante bien. Pero ahora le llegaba el turno al que para mí era el plato principal, no ya del jueves, sino de todo el Leyendas 2025

Seven Spires – Cruzando océanos

Tras la descarga de Allt, me quedé firmemente anclado a la valla del foso para disfrutar de uno de los nombres mas prometedores del metal sinfónico: Seven Spires. Y es que desde que vi a su vocalista Adrienne Cowan con Avantasia en el ZLive de 2024, los de Boston me tienen totalmente enamorado. Ya desde que salieron a hacer su prueba de sonido se vió el ambientazo que iba a haber en las primeras filas.

Seven Spires Leyendas del Rock 2025
Foto hecha por @starlax_5 de Seven Spires Leyendas del Rock 2025

Abrieron su descarga con la potente Gods of debauchery, en la que el batería Dylan Gowan, el bajista Peter de Reyna y el guitarra Jack Kosto demostraron porque son de los mejores en lo suyo. Y que decir del vozarrón de Adrienne, que se pasó la canción entera sonando como un demonio para luego pasar a tonos mucho más suaves y melódicos en Almosttown. Pero para muestra del nivelazo de estos músicos, la siguiente Love’s souvenir, que desencajó mas de una mandíbula (y sacó alguna lagrima, para que mentir). La intensidad siguió con Architect of creation, Portrait of us y Shadow on an Endless sea. Bajaron revoluciones con la preciosa Emerald Necklace, para luego rematar por todo lo alto con Oceans of time y Dare to Live, en la que a petición de Adrienne se montó un buen circle pit.

Pese a que tengo entendido que desde atrás se oyeron bastante mal (cortesía del infame sonido de este escenario), desde primera fila gozamos de un buen sonido que acompañó a unos músicos que lo dieron todo. Como he dicho antes, esta era sin duda la banda que más ganas tenía de ver de todo el festival, y no me decepcionaron en absoluto. Habría estado bien escuchar alguna canción de sus dos primeros discos como The cabaret of dreams o Succumb, pero por lo demás, el debut español de Seven Spires fue de diez. Esperemos que vuelvan pronto, a ser posible a tocar un set completo en sala.

Kanonenfieber – A las trincheras

¿Os acordáis de que hablando de The Halo Effect os dije que hubo otra banda extrema que dió un concierto incluso mejor? Bueno, os presento a los alemanes Kanonenfieber. Esta banda anónima, comandada por el vocalista Noise, mezclan la crudeza y la brutalidad del black metal con los horrores de la primera guerra mundial, basando todas sus letras en fuentes primarias de la época como cartas y diarios de soldados. Destacan también por su impresionante escenografía, que te transporta de lleno a las batallas mas infames del conflicto.

Uno a uno los miembros del grupo, vestidos con uniformes militares de la época y con pasamontañas ocultando sus rostros, tomaron posiciones en el escenario Jesús de la Rosa para arrancar con Menschenmühle y Sturmtrupp, de su fantástico Die Urkatastrophe (2024). Entre canciones tuvieron varios cambios de atuendos , todos ellos sacados directamente del ejército alemán de la gran guerra. No tuvieron gran comunicación con el público (Noise solo abría la boca para cantar) pero aún así conectaron de sobra con nosotros. Siguieron desgranando el citado Die Urkatastrophe, además de temas de sus anteriores trabajos. Tuvieron también el detalle de estrenar en directo su nuevo tema Z-Vor!. En la final Ausblutungsschlacht, Noise salió al escenario con una máscara de esqueleto, sentenciando a muerte a sus compañeros y también al público.

Tenía muchas ganas de ver a esta tropa. Entre lo bueno que fue su último disco, los vídeos que había visto en redes y los testimonios de distintos amigos que les vieron en el Resu, mis expectativas para Noise y sus soldados eran altísimas. Y las superaron. Su performance verdaderamente transmitía el horror de las trincheras, rompiendo sin problemas la barrera del idioma, y llegando hasta a dejarme con mal cuerpo en algunos momentos. Desde luego, si hay una banda de black metal que está destinada a llegar a lo mas alto, es Kanonenfieber. Tras verles, mi cuerpo dijo que había sido suficiente por el día así que no pudimos ver a The Cost, la nueva banda del conocido batería El Estepario Siberiano. Le vuelvo a pasar el micro a Ander, que tiene otro concierto que comentar.

Charlotte Wessels – Una emocionante obsesión

Mientras nuestro corresponsal de guerra, Carlos, cubría el concierto de Kannonenfieber, una vez más me quedé en el New Rock Stage tras el conciertazo de Seven Spires. Y es que la cita era importante, ya que la ex-cantante de Delain, venía con su material en solitario a presentarlo en España. Os reconozco que al principio tenía mis reservas con cómo iría el concierto. Y no porque dude de la calidad musical (jamás) de los músicos, sino porque el sonido del micrófono de Charlotte asustaba al más valiente. Por suerte, consiguieron arreglarlo. Y menos mal, porque esa voz merece escucharse en todo su esplendor.

Charlotte Wessels Leyendas del Rock 2025
Foto hecha por @starlax_5 de Charlotte Wessels Leyendas del Rock 2025

Las letras de canciones como Dopamine, Toxic y Crying Room denotan que la vocalista compuso esas canciones desde lo más profundo de sus experiencias y emociones, y supo transmitirlo. De hecho, el guitarrista Timo, tras uno de los solos, no pudo evitar soltar una lágrima de emoción. Y spoiler, no fue el único. Pero no podemos olvidar que un festival es una ocasión para darlo todo, y es que la propia vocalista vio (y se unió) para bailar la macarena con algunos locos de primera fila y distintos medios de prensa (pero no diré quiénes fuimos).

Tras Soft Revolution, la cantante pide a los anónimos bailarines que lo den todo una última vez mientras suena The Exorcist, y debo decir, que la emoción estaba a flor de piel. La armonía de voces entre la teclista Nina (que también trajo una atmósfera especial en las teclas) y la vocalista, una sección rítmica de batería y bajo de mano de Joey y Otto y unos magistrales solos de guitarra de Timo, fueron el broche perfecto de un día inolvidable.

Conclusión

Y con esto llegamos al final de la crónica del Jueves del Leyendas del rock 2025. Fue en general un día con mucha variedad de estilos y mucho nivel. Personalmente me fastidió bastante no haber podido ver a Heilung, les tenía bastantes ganas pero conseguir un hueco para Seven Spires era mi prioridad absoluta. Por suerte el concierto de Spires mereció la pena, al igual que los de halo Effect y Kanon. Para mí este fue a efectos prácticos el último día del festival, ya que durante el concierto de Elvenking al día siguiente me dió un golpe de calor y me puse malísimo. Recordad niños, no hagáis el cabra en el Leyendas del Rock y alimentaros e hidrataros correctamente, no os vaya a pasar como a mí.


¡Muchas gracias por leer! Si os ha gustado nuestra crónica del Jueves del Leyendas del Rock 2025, os recomiendo echarle un ojo a nuestra crónica de Debler en Madrid, nuestro ranking de los discos de Iron Maiden, nuestra entrevista a Quini de Benito Kamelas en nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *