Con motivo de la próxima visita de la doncella de hierro a nuestro país el próximo 5 de Julio, y a modo de celebración de su extensa discografía, me he atrevido a reseñar y ordenar del peor al mejor todos sus discos. Sin mas dilación, sed bienvenidos a mi ranking de la discografía de Iron maiden.
17. Virtual XI (1998)
Los noventa fueron duros para Maiden. El segundo disco con Blaze es todo lo que ya leeréis que me parece el anterior, pero peor. Lo único en lo que lo prefiero es que este es mas corto, pero las canciones tienen todavía menos sustancia. La excepción a esto es The clansman, que quizá sea la mejor canción que grabaron con Bayley. Por suerte, este sería su último disco con la banda, y viendo los discos que sacaron ambas partes tras la separación, fue la mejor decisión posible.
16. The X factor (1995)
El primer disco con Blaze Bayley es el mejor de los dos, aunque tampoco por mucho. La reciente salida de Dickinson y el desagradable divorcio por el que estaba pasando Harris influyó en las composiciones. Estas son mas densas y oscuras que en anteriores discos. A priori quedaría genial con una voz grave y oscura como la de Blaze, pero la verdad que las noto bastante poco inspiradas. Aunque Blaze es un gran vocalista, casi parece que las líneas vocales estuvieran hechas pensando en Bruce. Además, sus 70 minutos de duración lo hacen más largo que un día sin pan. Todo sea dicho, Sign of the cross es un temazo.
15. No prayer for the dying (1990)
Después de una barbaridad de la talla del Seventh son, Harris y compañía decidieron darle un giro a su sonido y volverlo mas duro y crudo, reminiscente de la etapa con Di’Anno. Esto llevo a la salida de Adrian Smith y la entrada de Janick Gers. Y si bien este último hace un buen trabajo, la ausencia de Smith se nota. Las canciones son en general bastante mediocres, con excepciones como Holy smoke y Bring your daughter… que son pasables. Por lo menos es un disco corto y no se hace demasiado pesado.
14. Fear of the dark (1992)
Siguen con el sonido mas crudo del No prayer, pero aquí experimentan un poco mas. Mucha gente lo ve como una continuación de su etapa clásica, pero como podéis intuir, no estoy de acuerdo. Tiene buenos temas, como la casi thrasher Be quick or be dead y por supuesto la legendaria canción que le da nombre, pero la mayoría pasa sin pena ni gloria.
13. The final frontier
Continúa el camino iniciado con Brave new world, aunque se me hace mas pesado que los tres anteriores (y los dos posteriores). La mayor parte del disco, sin ser necesariamente malo, entra por un oido y sale por el otro. Y si lo juntas con sus casi 80 minutos de duración, creo que se entiende por qué se me hace pesado. Aún con eso, El Dorado y When the wild wind blows son escuchas muy recomendadas.
12. Senjutsu (2021)
El último disco de la banda hasta la fecha, y de nuevo doble, durando 80 minutos. Puede llegar a hacerse algo pesado debido a esto y a que algunas de las canciones son mas largas de lo que les convendría. También hay que mencionar que la mezcla suena un poco rara y que Bruce suena algo cascado (lógico, teniendo en cuenta su edad y que había pasado un cáncer de garganta). Dicho eso, canciones como Stratego y Days of future past entran bien. Y si este resulta ser el último disco de Iron Maiden, no se me ocurre mejor despedida para su carrera que cerrarla por todo lo alto con un temazo como Hell on Earth.
11. Dance of death (2003)
Si ignoramos el crimen contra la humanidad que es su portada, este disco es una buena continuación del anterior Brave new world. Sigue su estela, aunque es algo más flojo, sobre todo a nivel de sonido. Aún así, canciones como Montségur, No more lies y especialmente Paschendale (su mejor tema post-reunión, si me preguntáis) lo hacen una escucha muy recomendable. Eso sí, jamás entenderé en que demonios estaban pensando cuando decidieron publicar esa abominación de portada.
10. The book of souls (2015)
Su disco mas largo, superando los 90 minutos, y también su primer disco doble. Pese a ello, no se me hace nada pesado y entra muy bien. Esto se debe al equilibrio que tiene entre canciones más directas como Speed of light y Tears of a clown con otras mas largas y elaboradas como If eternity should fail y la titánica Empire of the clouds (18 minutos y no le quitaba ni un segundo). Esta mezcla de estilos hace que el disco sea un buen resumen del estilo de Iron maiden a lo largo de toda su carrera. Pocas bandas son capaces de sacar un disco tan bueno tras cuatro décadas de historia.
9. Iron Maiden (1980)
Que manera de estrenarse. Pocos grupos pueden presumir de haber empezado con un nivel tan alto como el de este disco. Pese a que, comprensiblemente, no tiene la mejor producción del mundo, lo compensa gracias a una actitud muy «punky» (debido sobre todo a la voz de Paul Di’Anno) y temazos a raudales. Por nombrar alguno, me quedo con Prowler, la homónima Iron Maiden, y Phantom of the opera. En definitiva, es un gran disco que deja ver el nivel de grandeza que alcanzarían a lo largo de la década.
8. Killers (1981)
Este disco es básicamente el anterior pero mejorado a todos los niveles. Tiene mejor sonido, la entrada de Adrian Smith sube el nivel de las guitarras y en general las canciones son algo mas memorables (que ya es decir). De entre ellas, destacan sobre todo Killers, Murders in the Rue Morgue y Wrathchild, mi favorita de la etapa de Di’Anno. Hablando de él, este sería su último trabajo con la doncella, ya que sus limitaciones vocales y problemas con el abuso de sustancias chocaban con la visión que tenía Harris para su banda. Viendo a quién fichó, y lo que se vino con sus siguientes trabajos, no se puede decir que le saliera mal la jugada.
7. A natter of life and death (2006)
Este disco me recuerda bastante a The X factor, o mas bien, a lo que ese disco debería haber sido. Al igual que aquel, AMOLAD es un disco oscuro, progresivo y denso, solo que no se hace pesado en ningún momento. Su temática, que gira en torno la guerra y la religión ayuda mucho a darle este aura de oscuridad. Por desgracia, también lo mantiene igual de relevante 19 años después de su salida. Aunque temazos como For the greater good of God, Brighter than a thousand suns o Different world también han ayudado a ello.
6. Brave new world (2000)
A esto le llamo yo volver por la puerta grande. Con la reincorporación de Dickinson y Smith la banda se vió revitalizada. No solo ellos dos están a tope, su energía infectó a Harris, Murray, McBrain y Gers, despertándolos de su letargo noventero. Con temazos de la altura de The wicker man, Out of the silent planet o Blood brothers, Brave new world tiene poco o nada que envidiarle a los mejores discos de su época dorada. Aprovecho este momento para decir que me ha costado bastante ordenar los 5 primeros puestos de esta lista, ya que honestamente cualquiera de ellos podría encabezarla.
5. Somewhere in time (1986)
Con una estética muy influenciada por la ciencia ficción de la época, el sexto disco de la doncella sigue con cada vez más coqueteos con lo progresivo. Fue también el primer disco en el que usaron sintetizadores, algo muy controversial en la época. Se queda en este puesto porque, si bien casi todas las canciones son muy buenas, solo Caught somewhere in time, Alexander the Great y Wasted Years (mi single favorito de la banda) me parecen verdaderamente legendarias.
4. Powerslave (1984)
Con la formación clásica de la banda ya estable, y con una de las mejores portadas de su carrera, vió la luz este disco. Sigue firmemente el estilo de los dos anteriores pero se me hace más irregular. Desde la primera vez que lo escuché, las cuatro canciones que forman la parte media del disco (de Losfer worlds a Back in the village), sin parecerme malas, nunca me han dicho nada. En cambio, Aces high, 2 minutes to midnight, Powerslave y Rime of the ancient mariner me parecen algunas de las mejores canciones de la banda. Es un gran disco, sin duda, pero esta inconsistencia le impide llegar mas alto.
3. The number of the beast (1982)
Tras la expulsión de Di’Anno, Harris y compañía dieron con el vocalista Bruce Dickinson, que recientemente había dejado la banda Samson. Si estáis leyendo este artículo, sabéis de sobra lo que esto significó. Con un vocalista que era prácticamente un dios, Maiden sacaron esta joya. Honestamente, no se que decir de este disco que no se haya dicho ya. Temas como el homónimo, Children of the damned, Hallowed be thy name o Run to the hills están grabados a fuego en las mentes de millones de metaleros de todo el mundo por algo. Que esta obra de arte esté en el tercer puesto dice mucho de los dos que quedan por encima…
2. Piece of mind (1983)
Pregunta: ¿Como sigues con tu carrera después de publicar un disco de la talla del Number? Pues sacando otro. La entrada de Nicko McBrain aportó un nivel técnico superior en la batería (y eso que Clive Burr no era precisamente manco). Gracias a esto pudieron empezar a hacer canciones mas largas e incluso cercanas al progresivo como Revelations o To tame a land junto a canciones más directas pero igualmente excelentes como Flight of Icarus o una tal The trooper. Si soy totalmente sincero, no me esperaba que fuera a quedar por encima del Number pero en esta escucha ha terminado superándolo. Al que no ha podido superar es a…
1. Seventh son of a seventh son (1988)
Todo lo que Iron Maiden había hecho hasta ese momento culmina aquí. Su lado mas progresivo toma las riendas y nos trae un disco conceptual basado en la leyenda popular del séptimo hijo de un séptimo hijo y cuyas letras tratan temas filosóficos varios. A nivel de música es tan bueno que no tengo palabras. Todos los miembros dieron el 200% para sacar esta obra maestra. Canciones como Infinite dreams (mi favorita de toda su discografía), The clairvoyant, Moonchild o The evil that men do son buena prueba de ello. No es solo el mejor disco de Maiden, en mi humilde opinión es un serio contendiente a mejor disco de metal de la historia.
Conclusiones
Ha sido un verdadero placer volver a indagar en la discografía de estos titanes. Pese a que tienen un par de discos que no me terminan de convencer, la inmensa mayoría de su discografía es de notable para arriba. Y después de esto, tengo aún mas ganas de poder disfrutar por fin de su directo el próximo día cinco. Por supuesto, decir que este top es enteramente subjetivo y que me encantaría leer vuestras listas y opiniones en los comentarios. Y si os ha molado este formato hacédmelo saber, porque me ha encantado hacerlo y no me importaría repetir con alguna otra banda.
¡Muchas gracias por leer! Si os ha gustado este ranking de la discografía de Iron Maiden, os recomiendo echarle un ojo a nuestras crónicas de los últimos conciertos de Avantasia y Debler en Madrid, al tercer episodio de nuestro podcast Rock y otras drogas en Youtube e Ivoox y a nuestra entrevista a Quini de Benito Kamelas en nuestro canal de YouTube.