Kiss se niega a jubilarse

Kiss

El pasado 2 de Diciembre, la banda neoyorquina Kiss anunció su retirada definitiva de los escenarios, pero no sin antes dejarnos boquiabiertos con sus planes para el futuro.

La gallina de los huevos de oro de Kiss

Es difícil pensar en una banda de Rock más icónica que Kiss, al menos en lo que comercialmente se refiere. Los integrantes supieron explotar muy bien su imagen de marca, diversificando al máximo sus fuentes de ingresos al margen de su actividad musical (mercadotecnia, cruceros, apariciones en grandes medios…). Es de dominio público la afición que tiene la banda por intentar sacar rendimiento económico por encima de todo, rozando a veces extremos absurdos (recordemos que Gene Simmons tuvo la osadía de querer registrar el archiconocido gesto de los «cuernos» tan popular entre rockeros y metaleros).

Pues bien, en un nuevo intento por estirar aún más el chicle (y nadie creyó que pudiera dar más de sí) Kiss anunció que a partir de ahora pasará a funcionar como una banda «digital», compuesta por los avatares informáticos de los integrantes. El trabajo de digitalización y diseño fue encargado nada más y nada menos que a la empresa Light & Magic propiedad de George Lucas.

La banda Kiss se niega a jubilarse
Avatares digitales de la banda Kiss. Todos los derechos reservados a la banda.

¿Cuándo será suficiente?

Quiero aprovechar estas líneas para transmitir al público un pensamiento que lleva rondando mi cabeza desde hace tiempo. La escena musical está monopolizada por un número limitado de agentes y de artistas, lo que hace muy difícil ganar visibilidad en este «mundillo». Personalmente siento hartazgo de ver continuamente a los mismos dinosaurios copar portadas, escenarios y carteles de festivales. Todo esto no debería ser un problema, pero lo es cuando no hay ninguna evolución, nos venden lo mismo una y otra y otra vez. Me entristece profundamente que en plena década de los 20´s bandas como Kiss sean cabezas de cartel de festivales, como si no hubiese nada nuevo que ofrecer (ni nada mejor). Esta nueva era que comienza nos han dejado bien claro que la banda Kiss se niega a jubilarse, por lo que tendremos «Rock and Roll All Nite» para rato.

¿Qué opináis vosotros/as al respecto? Os leo en los comentarios y mientras, aquí os dejo otras entradas que espero que os gusten:

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *