La depresión de Shawn Crahan (Slipknot)

Hoy os venimos a hablar de sobre la depresión ya, que es un problema que afecta a la sociedad. En muchas ocasiones hemos visto a artistas cuya vida y carrera profesional se han visto afectadas por esta enfermedad. Esta vez hablamos de la depresión de Shawn Crahan.

Algo que deberíamos saber antes es qué es la depresión. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta negativamente a los sentimientos, predominando la ira y tristeza durante largos períodos de tiempo. Quienes la han superado, siguen luchando contra ella o aquellos que tienen una persona cercana que la padece sabrán de la dureza de esta. Sabiendo esto, entremos en materia:

¿Que le está pasando a Shawn Crahan?

El percusionista de la banda Slipknot se encuentra en estado de recuperación mental por la depresión que actualmente sufre. La depresión de Shawn Crahan tiene como causa el fallecimiento de su hija Gabrielle debido a una sobredosis el día 18 de Mayo de 2019. En estos momentos lo está pasando mal en plena cuarentena, se cumplirá el aniversario de esta trágica muerte.

Shawn Crahan y su hija Gabrielle.
Gabrielle y Shawn Crahan.

Sin embargo, no es la primera vez que el emblemático payaso pasa por un momento duro. En su juventud también pasó por el fallecimiento de su madre, y más tarde por el fallecimiento del recordado Paul Gray. Shawn nos habla sobre el dolor que le ha acompañado este último año a través de la revista Rolling Stone:

«He estado reflexionando sobre la muerte de mi hija [Gabrielle Crahan]… He tenido muchas muertes en un corto período de tiempo y mi terapeuta y yo estamos de acuerdo en que nunca he tenido tiempo para realmente llorar a estas personas que significan mucho para mí. A la semana desde que murió Gabrielle tuve que retomar la actividad con Slipknot. Lloraba mientras que con una mascara encima brindaba presentaciones con la banda».

Shawn Crahan con su máscara característica

Por último, Crahan nos informa que se está preparando para salir más fuerte de todo esto. Le deseamos mucha fuerza y ánimo desde aquí.

Como todos sabemos, no es la primera vez que esto pasa en el panorama del rock y el metal, ahora veremos casos de artistas que también sufrieron esta terrible enfermedad:

Chester Bennington y Chris Cornell

El muy querido Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, se suicidó el 20 de julio de 2017. Uno de los puntos clave de esto fue el suicidio de uno de sus mejores amigos, tanto en los escenarios como en la vida privada: Chris Cornell, vocalista principal y guitarrista de Soundgarden y Audioslave. Cornell se suicidó el sentimientos, dolor y nostalgia. Podéis leerla completa en su instagram oficial, pinchando aquí.

A la izquierda Chester Bennington. A la derecha Chris Cornell.

El propio cantante declaró: «hay un barrio muy chungo entre mis orejas y no puedo estar solo ahí». Chester acabó con su vida el 20 de Julio de 2017, día en el que Cornell cumpliría 53 años. Dejando el álbum «One More Light» como último lanzamiento del artista en vida. Desde aquí, descansa en paz Chester. Gracias por todo lo que nos has dado.

Cuando Chester murió Linkin Park dejó de hacer temas, pero hay rumores sobre su posible vuelta, te lo contamos todo aquí.

Kurt Cobain

Este es uno de los casos más icónicos y conocidos, pero igualmente lo incluiremos para aquellos que no lo conozcan. Kurt cobain, vocalista y guitarrista de Nirvana, falleció el 5 de abril de 1994 a la edad de 27 años.

Kurt Cobain en una de sus fotos más icónicas

Desde la adolescencia, Cobain ya mostraba una severa adicción a las drogas, y antes de que él iniciara en la música, su familia y amigos ya veían en él síntomas de depresión. Otra de las razones importantes de su malestar fue la pérdida de inspiración musical. Su adicción a la heroína se incrementó, y el músico afirmaba «Esta heroína es lo único que hace que ahora mismo no me pegue un tiro.»

Se escapó de su centro de rehabilitación un día después de registrarse. En los días siguientes se le avistó varias veces en Seattle, y el 2 de abril de 1994 fue la última vez que se le vio con vida. Su familia informó su desaparición esa misma semana. Fue el día 8 de abril cuando encontraron su cuerpo sin vida junto a una escopeta que le habían regalado. Desde aquí, al igual que con Chester, deseamos que descanse en paz.

Para terminar este apartado me gustaría recomendar el cómic: «Kurt Cobain: El ángel errático» en el que se narra la historia de Kurt Cobain, desde su niñez hasta su triste final.

Para terminar

Animo a todo el que esté leyendo que si está pasando por un proceso duro, o un momento difícil, a buscar ayuda. Se puede encontrar ayuda siempre, por parte de vuestros amigos, familia o profesionales siempre va a haber alguien que os quiere y os va a apoyar.

Desde nuestra plataforma animamos a todos los que estéis pasando por un mal momento a apoyaros en toda vuestra gente, y estamos aquí para ayudaros en todo lo que podamos.

Y hasta aquí la depresión de Shawn Crahan por hoy, espero que paséis un buen fin de semana gracias por apoyarnos, Alonso.

También podéis leer la entrada en la que hablamos sobre el nuevo álbum de Grey Daze, con temas cantados por Chester Bennington y os informamos sobre el documental de «Slipknot Unmasked: All Out Life». Aquí el enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *