Sales a la calle y hay luces por todos sitios. La gente abarrota las calles y los comercios están hasta arriba. Las melodías de los villancicos te asaltan vayas donde vayas, incluso en tu casa, mientras ves tranquilamente la televisión… Asúmelo, ya es Navidad, te guste más o menos. Puedes disfrutar de estas fiestas con el espíritu de bondad y esperanza al máximo, o convertirte en un Grinch que está deseando que llegue enero para… bueno, simplemente para que todo este tinglado se termine, al menos, hasta el año que viene.
Pero tranquilo, que no te vengo a vender ningún disco navideño de Kiss, ni voy a quejarme de porqué (casi) nunca salen grupos metaleros en esos infumables programas de Nochevieja que emiten las televisiones (a estas alturas ya deberías saber que la única opción salvable es poner La 2 y reírte con Cachitos). Hoy te vengo a hablar de algo diferente, de una maldición. Y no una cualquiera, sino una maldición tremendamente navideña, la de la extraña lista de músicos que han fallecido el día 25 de diciembre.
Una fecha marcada a rojo en el calendario
El 25 de diciembre es festivo en España, así como en muchos otros países con tradición cristiana. En esta fecha se celebra el nacimiento de Jesús de Nazaret, si bien a estas alturas todos sabemos ya que nuestro querido profeta no nació en invierno, sino más probablemente, en verano. La fecha se escogió siglos después de su nacimiento, de hecho, para adaptar las antiguas tradiciones paganas de Saturnalia al nuevo calendario impuesto por el cristianismo.
El caso es que el día 25 de diciembre suele ser de celebración para muchos. Reuniones familiares, comidas que se alargan hasta que tu tío Paco se termina la botella de Miura y empieza a contar chistes que acabarían con sus huesos en la cárcel si fuese un tuitero… Es un día muy especial, y en el caso que nos ocupa, no para bien. Y es que si uno revisa la enorme cantidad de músicos reconocidos que han fallecido en esta fecha, la única explicación plausible es que debe haber alguna maldición relacionada con el día de Navidad.
Mientras unos reciben regalos, otros se enfrentaban a un destino mortal en este día tan señalado. Y el primero de ellos, aunque no sea tan reconocido, marca el inicio de una senda trágica que llega hasta nuestros días. Hablamos del compositor y violonchelista italiano Antonio Tonelli, que falleció el día de Navidad de 1765, siendo uno de los músicos más importantes de su país en ese momento. Un siglo más tarde, el compositor checo Fiedrich Weber recogía el testigo, y reanudaba la maldición que acabaría también con Eriksen Nordblom, Marek Sokolowski y Vilhem Svedbom. ¿Qué no los conoces? Luego bien que presumes de haber visto hasta el grupo que aparece en Arial 6 en el cartel del Resu…
Lo importante, en realidad, no era tanto la fama, sino la casualidad de que todos estos compositores, admirados y reconocidos, muriesen el día de Navidad. Entramos ya en el siglo XX, porque la maldición no iba a quedarse ahí…
Una funesta lista que sigue sumando nombres
A mitad del siglo XX, la maldición se cobraría la vida de un nuevo músico… más o menos. El comediante W.C. Fields era muy reconocido en Estados Unidos, ya que apareció en diferentes películas, y también era cantante. Sea como fuere, la mayoría lo incluyen también en esta lista de defunciones navideñas, puesto que falleció el 25 de diciembre de 1946. Medio siglo más tarde, el músico Dean Martin, amigo íntimo de Frank Sinatra, también pidió cita con San Pedro en ese mismo día, 25 de diciembre, solo que de 1995. Por el camino se habían quedado también inmensas figuras de la cultura, desde Joan Miró a Charles Chaplin, todos ellos exhalando su último suspiro con los villancicos de Raphael de fondo.
Y la cosa fue a peor en el siglo XXI. En el año 2005, el 25 de diciembre se llevó a James Bailey, guitarrista inglés, y a Birgit Nilsson, cantante sueca de ópera. Un año más tarde, la muerte de James Brown, el padre del soul y el funk, conmovía al mundo y hacía atragantarse a muchos con los polvorones. En 2008, la Parca tampoco tuvo clemencia con Eartha Kitt, reconocida cantante y una de las primeras mujeres en enfundarse el traje de Catwoman. Sin tregua, el 25 de diciembre de 2009, la maldición hizo volar a Vic Chesnutt, un cantautor norteamericano con una de las historias más trágicas que he leído en mi vida.
Y todavía no hemos terminado. El genio George Michael, cantante de Wham! y con una tremenda trayectoria posterior en solitario, también fue víctima de la maldición navideña, viviendo su «last christmas» el 25 de diciembre de 2016. Michael solo tenía 53 años y seguía en activo. De hecho, muchos habían visto en él al auténtico sucesor de Freddie Mercury, aunque luego Queen decidió tirar por otros derroteros…
El misterio de la maldición del día de Navidad continúa…
Michael ha sido el último en caer a manos de esta trágica tradición navideña, más letal aún que las preguntas de tu tía Conchi en la cena de Nochebuena. Esperemos que en este 2024, la maldición se tome una tregua, y no tengamos que añadir ningún nombre a esta fatídica lista.
La maldición del 25 de diciembre es una de las historias que incluye mi libro Música Maldita, publicado por Editorial Guante Blanco. Si te interesa conocer más sobre las maldiciones y misterios de la música, puedes echarle un vistazo aquí.
Si te ha gustado este contenido, te recomiendo más como:
- Premonition, nuevo single de Eluveitie
- Concierto de Celtian en Sevilla en enero
- Segundo episodio de nuestro podcast Rock y otras drogas en Youtube y Ivoox