En la entrada de hoy analizaré Birna de Wardruna, su nuevo sencillo. Una canción que no aporta nada musicalmente y que repite la misma fórmula excesivamente manida.
Cuando la historia atrae más que la obra
Wardruna es la típica banda que se consume en pequeñas dosis, de fondo o acompañando imágenes. No negaré que es música muy «peliculera», que genera una atmósfera mística y que sabe inducir cierto estado de trance. Más allá de esto, creo que nadie negará que es difícil que alguien dedique su atención a escuchar un álbum completo de Wardruna. Las melodías son repetitivas y poco elaboradas, la armonía es estática y muchas veces se compone de uno o dos acordes mantenidos a modo de «bordón» de gaita y las pocas versiones de canciones tradicionales no merecen mérito más allá de saber reconocer el buen gusto a la hora de reinterpretar dichas obras.
Teniendo en cuenta lo anterior, cabe reconocer que Einar Selvik (la mente maestra detrás de Wardruna) es un artista que sabe vender su estética, su relato. Con un imaginario bien elaborado, atractivo para mucha gente y rodeado de mística y grandilocuencia, Wardruna engancha por su trasfondo.
Birna de Wardruna, una atmósfera sonora
Birna (osa en el lenguaje nórdico antiguo) versa sobre la relación del ser humano con la majestuosa criatura. A pesar de ser un tema con una forma simple, encontramos una estructura, con una introducción que va generando tensión que rompe en una suerte de clímax épico. La canción se asienta sobre unos cimientos de viento metal, que a través de un ostinato le confieren al tema una reminiscencia cavernaria. Encontramos de nuevo el diálogo entre las voces femeninas y masculinas adornado con una percusión primitiva, lo que le otorga un aura «chamánica». Birna recurre a la adición o deleción de elementos musicales para ir creando capas, jugar con la tensión y la calma y meternos en «ambiente».
Birna es el adelanto del próximo álbum de la banda, que llevará el mismo nombre. A pesar de lo comentado al principio de este artículo, es una canción que me ha gustado, pero no me genera ningún interés por el futuro lanzamiento. Tal como ya he comentado, me conformo con escuchar canciones «sueltas» de la banda para evitar saturarme y no necesito una continuidad temática para disfrutar de manera eventual de alguna que otra canción.
Espero que os haya gustado esta entrada y aquí os dejo otras que puedan ser de vuestro interés: