«Life in Slow Motion» de Entheos, análisis de su nuevo single

Life In Slow Motion de Entheos análisis

Hace escasamente 10 días, la banda de Metal Progresivo nos sorprendía con el lanzamiento de un nuevo single. En la entrada de hoy realizaré un exhaustivo análisis de «Life in Slow Motion» de Entheos.

Videoclip oficial

Pasos en la dirección correcta

Desde el minuto uno de la canción ya percibimos un cambio respecto al anterior sencillo de la banda. Nos encontramos ante un tema mucho más contundente (asunto que matizaré más adelante) y que ya suena más a lo que nos gusta de Entheos.

«Life in Slow Motion» comienza con un gutural animal que a modo de pistoletazo de salida, asienta las bases de lo que será el resto de la canción. Una vez establecidos los ánimos, continúa una sección que cabalga y va generando tensión, pero sin excederse, todavía queda mucho recorrido. Pequeña pausa para respirar y nueva demostración de la potencia vocal de Chaney, que golpea los tímpanos como un trueno.

En la parte central de la canción, encontramos un solo que emplea una escala enigmática, precedente a una sección caracterizada por emplear voces limpias (un elemento que Entheos está introduciendo con mayor frecuencia en sus composiciones). A partir de este punto se desata la vorágine. Retomamos nuevamente la voz gutural, que aumenta en profundidad, para culminar en un breakdown salvaje, donde los que amamos el metal extremos seremos complacidos por un sonoro Pig Squeal.

El tema finaliza por todo lo alto, manteniendo la energía generada en el clímax, dejándonos con ganas de escuchar más, porque estamos ante un adelantado que ha dado un giro en la dirección correcta.

Life in Slow Motion es el nuevo single de la banda Entheos

Fuente: Ghost Cult Magazine. Entheos en directo en 2023.

Life in Slow Motion, Un buen descafeinado

A pesar de apreciar un cambio a mejor, sigo quedándome algo «frío». No es que no me haya gustado, pero sigue sin ser lo que esperaba. Siendo todo muy correcto, hay algo que no termina de encajarme. Sé que las comparaciones son odiosas, pero esta sensación es fruto de un cambio notable en la producción de la banda. Por alguna razón que desconozco, han dejado de lado la contundencia sonora que se apreciaba en las mezclas, para dar paso a algo mucho más plano. Es cierto que han recuperado elementos muy pesados, pero debido a este cambio en la ecualización, dichos elementos me saben descafeinados (uno muy bueno, eso sí).

Si os ha gustado este análisis de «Life in Slow Motion» de Entheos también os recomiendo otro contenido interesante como:

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *