Primavera Sound Madrid 2023, no te lo pierdas

Primavera Sound 2023 Madrid : cartel del festival

Cada vez estamos más cerca del verano, y eso significa calor y festivales. ¿Buena mezcla, verdad? Uno de los más esperados es el Primavera Sound Madrid 2023. Precisamente dedicamos esta entrada a dicho festival. Si la idea de música variada de diferentes estilos a lo largo de varios días te apetece, no te pierdas los detalles que te vamos a contar sobre dicho festival.

Primavera Sound Madrid 2023: fechas, lugar y precio

El Primavera Sound Madrid 2023 tendrá lugar del 8 al 11 de junio. Como ya indica el título, el festival del que hablamos es en Madrid (aunque hay otra edición en Barcelona). Para más detalles, la ubicación exacta de la edición de la capital es Arganda del Rey. A continuación compartimos contigo un mapa para que te hagas una idea de la composición del lugar del festival.

Primavera Sound Madrid 2023 , así es el mapa

Si tienes intención de asistir a este festival, te recomendamos adquirir entradas ya, que están en su web oficial, y es probable que si esperas mucho te quedes sin ellas debido a la fama que tiene. En cuanto a su precio, existen muchos tipos dependiendo de la opción elegida, así que lo mejor es que eches un vistazo al enlace de adquirir entradas. En cualquier caso, va desde los 125 por el pase diario hasta los 325 euros mas tasas por todo el festival. Al margen de eso también hay experiencias VIP que son más caros lógicamente.

Cartel del festival

Arriba puedes consular cómo queda el cartel del festival dividido por días. Como ves, hay artistas de talla mundial como cabezas de cartel y son exponentes de diferentes estilos musicales. Tener ocasión de ver a Depeched Mode, Blur o Rosalía por poner algunos ejemplos en un mismo cartel, es una oportunidad única.

Además te habrás dado cuenta de que también figuran actividades para el día 7 y el día 11 de junio. Estas serán en otro lugar. Concretamente en el Civitas Metropolitano. Sirven como anticipo y como momento post festival. El brunch del día 11 sí que tiene coste, aunque el evento del día 7 con los Pet Shop Boys es gratuito hasta completar aforo.

Jueves 8 de junio

Como cabezas tenemos por una parte a Blur, la banda británica de música alternativa/ indie que tiene algún tema más cañero como «Song 2» vendrá para el deleite de los fans más rockeros. El otro cabeza del día será Hasley nos traerá más pop e indie al festival, es una de esas cantantes que aunque tienen poca trayectoria han sabido posicionarse bien en la industria y con sus 28 años viene para darnos un poco de sus ritmos. New Order, formada por los antiguos integrantes de Joy Division que para desgracia de los fans son más conocidos por las camisetas que por sus temas icónicos como «Love Will Tear Us Apart» . Darkside, el dúo estadounidense de música electrónica experimental es uno de los exponentes actuales de que un músico puede hacer cualquier cosa. Una banda que sin duda os recomendamos ver.

  • Le Tigre, banda estadounidense de electroclash formada en 1998, se destacan por su lucha contra la discriminación de la comunidad LGTB.
  • NxWorries, es un superdúo de música hip-hop y rap, formado por el artista de grabación Anderson .Paak y el productor de discos Knxwledge.
  • Turnstile, es una banda de indie rock de Australia, conocidos por su uso de teclados Casio baratos, instrumentos de jazz y técnicas de grabación de baja fidelidad.
  • Central Cee, es un rapero británico nacido en 1998.
  • Drain Gang, es un colectivo sueco centrado en la música y la moda.
  • Loyle Carner, es un rapero británico nacido en 1994.
  • Pusha T, es un rapero y un ejecutivo discografico estadounidense nacido en 1977, junto con su hermano formaron el dúo de rap Clipse.
  • Rema, es un rapero nigeriano nacido en el 2000.
  • Sparks, es una banda estadounidense de pop, indie o electrónica que se caracteriza por sus letras sofisticadas.
  • Alex G, es un compositor, cantante y músico de Pensilvania que hace indie rock.
  • Alison Goldfrap, es una cantante y compositora inglesa que mezcla estilos como el indie y la electrónica.
  • Amenra, es una banda belga que mezcla estilos como el doom metal y el metal progresivo.
  • Black Country New Road, banda londinense de post rock / post punk e indie.
  • Boris, es una banda japonesa que mezcla rock y metal de carácter experimental.
  • Built to Spill, es un grupo de indie rock de Boise, Estados Unidos.
  • DJ Playero, productor y DJ de Puerto Rico que mezcla estilos como el hip hop y el reguetón.
  • Emeralds, se trata de un trío musical de electrónica procedente de Estados Unidos.
  • Ezra Furman, es una cantante y guitarrista americana que hace pop, folk y rock con toques indie.
  • Folamour (A/V), es un DJ de origen francés especializado en música house.
  • Hudson Mohawke, compositor, productor y DJ de Reino Unido que mezcla hip hop y electrónica.
  • Machine Girl, dúo de Nueva York que se dedica a la música electrónica.
  • Off!, se trata de una banda de Los Ángeles que practica un interesante hardcore punk.
  • Perfume, es un trío femenino llegado desde Japón y su estilo es el J-Pop.
  • Pinkpantheress, cantautora inglesa de considerable éxito con un estilo pop personal.
  • Red Velvet, grupo de K-Pop/electropop que llega desde Corea del Sur.
  • Self Esteem, es el nombre artístico de Rebecca Lucy Taylor. Esta británica se dedica en su proyecto solitario al pop experimental.
  • Sudan Archives, se trata de una violinista, compositora y cantante americana que hace electro y R&B.
  • The comet is coming, desde Londres llega este grupo que mezcla jazz, rock y electrónica sin complejos.
  • Yard Act, es una banda de Leeds que hace post punk e indie rock.
  • Antònim, proyecto catalán que mezcla psicodelia, garage y otros estilos.
  • Ascendant Vierge, desde Francia su propuesta consiste en mezcla de pop y techno hardcore.
  • Blackhaine, desde UK su propuesta es una mezcla de trip hop, ambient e industrial.
  • Brutalismus 3000, vienen de Berlín y hacen techno, punk y canto.
  • Cabiria, nombre artístico de una barcelonesa que mezcla sin complejos distintos tipos de pop e italo disco.
  • Chica Gang, dos DJs con sede en Madrid que mezclan perreo, future beats y dance hall.
  • Come, esta banda venida de Boston hace rock y blues alternativo.
  • Flowerovlove, esta joven londinense mezcla melodías, soul, rap y otras influencias.
  • Heather, se trata de una banda de pop y rock de Barcelona.
  • Heinali, desde Ucrania viene este compositor y productor de música electrónica que hace desde shows en vivo hasta música para películas, series…
  • Isabella Lovestory, de origen hondureño, esta artista hace electro pop, neoperreo y música electrónica.
  • Jana Rush, compositora, productora y DJ de música electrónica y D&B entre otras.
  • Joe Crepúsculo, este cantautor barcelonés está claramente influenciado por el tecno pop y el indie pop.
  • Joe Unknown, este británico mezcla hace música indie con actitud punk e influencias de loops de hip hop.
  • Julia Colom, esta artista de Mallorca mezcla estilos tan dispares como el jazz, el bolero, la música popular o tradicional de su tierra.
  • Juliana Huxtable B2B JASSS, La estadounidense y la española residente en Madrid estarán uniendo sus talentos como DJs.
  • Karenn, se trata de un dúo de Reino Unido que hacen música electrónica estilo techno con otras influencias.
  • Maral, esta artista hace lo que bautiza como folk club, mezcla de sus orígenes iraníes con música de pista de baile.
  • Rhyw Live, de gales y con origen griego llega este DJ de música electrónica.
  • Salamanda, este dúo de coreanas hace música techno, ambient y downtempo.
  • Shaneen SP B2B Joe Cotch, de Reino Unido llegan este par de DJs que mezclan entre otras cosas electrónica con tintes de músicas africanas.
  • Slauson Malone 1 de Estados Unidos nos trae su propuesta de mezclas electrónicas, ambientales, de música popular y de performance.
  • Terno Rei, de Brasil, nos proponen un estilo indie muy personal y variado.
  • Verraco, desde Colombia viene esta interesante propuesta de electrónica latina.

Viernes 9 de junio

  • Kendrick Lamar, desde California llega este músico, productor y compositor con su propuesta de rap.
  • Depeche Mode, británicos, considerados los padres del rock electrónico por muchos y con amplia experiencia desde los 80.
  • Baby Keem, este rapero y productor de California estará presente con su hip hop alternativo y su trap.
  • Four Tet, músico y JD de Londres que mezcla electrónica, indie y folktrónica.
  • Fred Again.. también de Londres. Multi instrumentista, productor y cantante, mezcla pop, house y down tempo.
  • Skrillex, productor de discos y DJ americano que hace trap, dubstep, post-hardcore y house.
  • The Moldy Peaches, con origen en Nueva York, hacen pop rock e indie.
  • Bad Religion, formada en los Ángeles, es una mítica banda de punk rock en activo desde los 80.
  • Bleachers, viene de Nueva Jersey y hacen un indie pop melódico. Su líder ha colaborado con artistas de renombre mundial.
  • Christine and The Queens, cantante y compositora francesa que hace synth pop e indie pop.
  • Mora, este artista de Puerto Rico hace una propuesta de reguetón y sonidos adyacentes de origen latino.
  • The Mars Volta, banda de Texas nacida a principios de los 2000 y que hace rock progresivo / experimental.
  • Alvvays, desde Canadá llega este grupo que hace pop y rock de corte indie.
  • Avalon Emerson & The Charm, proyecto nacido en Estados Unidos y que mezcla pop con música electrónica.
  • Beak>, es una banda de Bristol que mezcla trip-hop, electrónica y rock experimental.
  • Cavetown, productor, compositor y youtuber de Oxford que hace indie folk y pop independiente.
  • Channel Tres, de Estados Unidos, compositor que mezcla house, soul, funk y R&B.
  • Daphni, de Canadá, su trayectoria se centra en el dream pop, folktrónica e inditrónica.
  • Gabriels, surgido en los Ángeles, se trata de un proyecto centrado sobre todo en el soul.
  • Japanese Breakfast, proyecto de indie pop / indie rock y dreampop liderado por la coreana estadounidense Michelle Zauner.
  • John Talabot, productor y DJ de Barcelona reconocido por su trayectoria en música electrónica.
  • Julia Holter, artista, cantante y productora de California que mezcla pop, electrónica y ambient.
  • Julia Jacklin, cantante y compositora australiana que hace art pop, indie folk y alternative country.
  • Karate, clásica banda de Boston que mezcla rock, indie y jazz.
  • Kyary Pamyu Pamyu, modelo y cantante japonesa que hace J-Pop mezclado con música electrónica.
  • Lebanon Hanover, es un dúo británico alemán que hace post punk.
  • Nation of Language, trío de Nueva York conocido por su techno pop.
  • Swans, se trata de una banda de rock experimental / noise rock de Nueva York.
  • Tems, popular nigeriana de increíble voz que practica pop e indie.
  • The Delgados, desde Escocia llega esta banda de indie rock alternativo.
  • Trueno, se trata de un rapero argentino que mezcla hip hop y trap.
  • Tsha Live, productora y DJ de Londres. Hace house mestizo mezclado con estilos como pop y R&B.
  • Unwound, se trata de una banda de post hardcore de Washington.
  • VTSS B2B LSDXOXO, Este dúo de Polonia y EEUU mezclará EBM con hardcore, techno y ruido industrial con Hi-NRG
  • Yves Tumor, músico y productor estadounidense de música electrónica.
  • Bala, dos gallegas con un interesante proyecto que mezcla rock, stoner, metal, hardcore…
  • Beth Orton, música británica que hace pop, indie rock, folktrónica y trip hop.
  • Bill Kouligas, DJ griego afincado en Berlín, conocido por querer romper las fronteras entre los diferentes estilos de música electrónica.
  • Carlota Flaneur, esta joven barcelonesa hace indie pop melódico en inglés.
  • Gigi FM, esta italo francesa hace música electrónica atmosférica y además es performance de baile.
  • Los hacheros, desde Estados Unidos, esta banda propone una mezcla de pop y músicas latinas.
  • Low Jack x Lala & CE LIVE, El resultado de juntar a esta rapera francesa y al DJ y MC hondureño es un éxito asegurado.
  • Maddy Maia B2B Tottie, estas dos DJ británicas residen en EEUU y ofrecen una música electrónica reivindicativa.
  • Nazira, esta DJ de Kazajistán mezcla electro y techno a partes iguales.
  • Niña coyote eta Chico tornado, se trata de un power dúo de rock venido de Euskadi.
  • Soul glo, se trata de una banda americana de hardcore punk.
  • The beths, es una banda de indie pop de Nueva Zelanda en activo desde 2014.
  • The soft pink truth, proyecto de un DJ americano de música electrónica experimental.
  • Tongue in the mind, un dúo de DJs de música electrónica que buscan romper límites.
  • Tzusing, se trata de un DJ malayo que apuesta por la electrónica experimental.
  • Upsammy, otra apuesta por la electrónica experimental, en esta ocasión de la mano de una DJ neerlandesa.
  • Velmondo, artista español amante del post punk y la música electrónica.
  • Voices from the lake, dúo italiano de música electrónica, atmosférica y ambiental.

Sábado 10 de junio

  • Rosalía, no necesita presentación, Mezcla explosiva de pop latino, nuevo flamenco, R&B, reguetón y más.
  • Calvin Harris, DJ, productor y cantante escocés que mezcla distintos tipos de música house, electropop, funk y eurodance.
  • Bad Gyal, cantante y actriz de Barcelona que mezcla trap, pop, reguetón y EDM.
  • Caroline Polachek, es una cantante, productora y compositora estadounidense de indie pop.
  • Maneskin, famosa banda italiana que mezcla distintas variedades de rock.
  • ST. Vincent, es una cantante y multi instrumentista americana que hace indie pop e indie rock.
  • Charlotte the witte , es una DJ y productora belga que hace techno y trance.
  • Maggie Rogers, es una cantante y productora estadounidense que hace indie pop, rock alternativo y R&B.
  • My morning jacket. banda estadounidense que hace una mezcla de country rock, southern rock y rock psicodélico.
  • Tokischa, esta rapera y vedette de República Dominicana mezcla reguetón y dembow.
  • Arlo Parks, cantautora y poetisa británica.
  • Death Grips, banda californiana que hace hip hop alternativo mezclado con sonidos industriales e incluso rock.
  • Domi & JD Beck, desde Estados Unidos llega esta propuesta de jazz no convencional.
  • Eddie Palmieri, pianista y compositor puertorriqueño estadounidense que mezcla el jazz con la salsa y otros toques latinos.
  • Gilla Band, desde Dublin llega esta propuesta de rock y post punk que no dejará indiferente a nadie.
  • Jayda G, es una productora y DJ canadiense de música house que ha llegado a ser nominada a los premios Grammy.
  • Jockstrap, dúo musical de Londres que hacen pop experimental y electrónico.
  • John Cale, músico, compositor, cantante y productor de Gales que hace rock experimental.
  • Jpegmafia, rapero, cantante y productor de Estados Unidos que hace hip hop experimental y alternativo.
  • Kelea, compositora y cantante de Estados Unidos que hace R&B moderno y pop con raíces negras.
  • Laurie Anderson, cantante y violinista estadounidense que mezcla su música con performance.
  • Nia Archives, esta londinense comenzó durante la pandemia a producir electrónica jungle lo-fi y drum & bass.
  • Overmono, este dúo musical de dos hermanos londinenses hace electrónica y breakbeat.
  • Sevdliza, se trata de una cantante y compositora irlandesa que toca géneros como R&B alternativo, electrónica y pop experimental.
  • Shellac, banda americana de Chicago que hace noise rock y post hardcore.
  • Surf Curse, este grupo americano de Nevada hace surf rock e incluye toques de indie pop e indie rock.
  • The voidz, esta banda de Estados Unidos hace rock experimental y new wave rock.
  • Yung Lean, de Estocolmo. Se trata de un cantante, rapero y compositor de hip hop y emo rap.
  • Alissic, esta mujer brasileña, cantante, compositora y performancer, nos trae al festival su propuesta de hyperpop.
  • Anish Kumar, DJ británico de origen indio que hace música electrónica y festiva, además de melódica y con toques dream trance.
  • Bar Italia, desde Gran Bretaña llega esta propuesta de nightmare pop, folk lo-fi y grunge 3.0.
  • Be your own pet, esta banda de Nashville trae su propuesta de mezcla de rock y punk de garage con noise pop.
  • CCL, de EEUU, asentado en Berlín, música de club con toques ambientales y post punk.
  • Crack Cloud, vienen de Canadá y mezclan géneros como el avant garde, hip hop, post punk y avant pop.
  • Desert, mezcla de electrónica, pop y ambiental desde España.
  • DJ Coco, también español. Electrónica, indie y AOR, todo en uno.
  • DJ Storm, ella viene de Gran Bretaña y es una leyenda de la electrónica y el Drumm & Bass.
  • Gaz Coombes, cantante y guitarrista inglés de rock alternativo, asociado en su momento a los Supergrass.
  • Grupo de expertos solynieve, interesante grupo de indie rock, proyecto paralelo del líder de los Planetas.
  • James Ellis Ford, productor y músico multi instrumentista británico que explora electrónica y música de baile así como otro tipo de sonidos.
  • Josey Rebelle, house ácido y disco tropical de la mano de esta productora y compositora británica.
  • Judeline, esta artista española se atreve con nuevas sonoridades pop y folklore del sur de España.
  • Los ganglios, estos músicos afincados en Barcelona hacen una mezcla de techno, punk y pop.
  • Mala, este británico es uno de los referentes dentro del dubstep actual.
  • Nuria Graham, cantante, música y compositora catalana, con obra en inglés, fuerte presencia de piano e instrumentos de cuerda. Muy melódica.
  • OM Unit LIVE, es un productor y DJ británico que hace música electrónica, drum & bass, hip hop y dubstep.
  • Oriana B2B Melina Serser, dos DJs uruguayas que mezclan estilos como jazz, electro, trip hop, funk, etc.
  • Pional, productor, músico y compositor DJ madrileño, hace música electrónica y house.
  • The drift institute, de la unión de la sueca y del francés nace este proyecto de música electrónica industrial y psicodélica.
  • Twin, esta española es DJ y cantante, y ofrece un pop electrónico lleno de claroscuros muy interesante.
  • Villano Antillano, rapera, cantante y compositora puertorriqueña. Hace trap, urban, reguetón y rap.
  • Wednesday, se trata de un quinteto de Asheville. Hacen indie rock aderezado con efectos de distorsión y psicodelia desgarradora.
  • Wooden Wisdom + DJ Fitz: Se trata del proyecto musical del actor Elijah Wood con DJ Fitz. En él se mueven por terrenos indie, acid rock y african funk entre otros.
Directo de Primavera Sound en ediciones anteriores

En definitiva, el Primavera Sound Madrid 2023 es un evento que te recomendamos no perderte si eres amante de la música. Al fin y al cabo va a ser una mezcla de tiempo veraniego y buena música durante varios días. ¿Tienes intención de ir?

Si te ha gustado este tipo de entrada no dejes de echar un vistazo a otra información de conciertos como esta:

Acerca de Endika

Me encargo de dirigir el equipo de redacción en Rock4Everyone. Soy de Bilbao aunque vivo en Madrid. Aunque soy informático de profesión, me encanta la música y siempre he estado vinculado a este mundillo de una manera u otra, sea como redactor, como músico aficionado, asistiendo a conciertos, etc. Dentro del metal, me gusta especialmente el power metal y el black metal. A parte, me apasiona todo lo que tenga que ver con la cultura asiática, la historia o la filosofía.

Ver todas las entradas de Endika →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *