Angelus Apatrida no necesita presentación. El conjunto albaceteño es uno de los más internacionales de nuestro país, una banda que revienta salas y que ha girado por toda Europa y más allá ofreciendo thrash metal de primera calidad. La salida de un nuevo disco de Angelus Apatrida es, por lo tanto, todo un acontecimiento. Cuando te sientas a escuchar un álbum como este Aftermath sabes que lo que viene va a merecer la pena.
<<Aftermath>> llega, además, en un momento de gran madurez de la banda, cuyos integrantes han tenido además mucho trabajo en los últimos años. Es nada menos que el octavo álbum de estudio que publica Angelus Apatrida, tras su disco homónimo (es decir, titulado <<Angelus Apatrida>>) de 2021. Nos llega, por cierto, de la mano de Century Media.
Cabe mencionar que <<Aftermath>> es un disco que destaca nada más tenerlo entre las manos o acceder a él en nuestra plataforma de streaming favorita por el llamativo y excelente diseño de su portada, obra de Gyula Havancsák. Una portada que, además, es una declaración de intenciones: lo que nos vamos a encontrar dentro es dinamita pura.
“Aftermath”, un álbum que destila potencia, versatilidad y madurez de principio a fin
El nuevo álbum de Angelus Apatrida se abre con el poderoso tema “Scavenger”, que ya deja claras las intenciones el grupo: es thrash metal puro y duro, sin matices, robusto y directo a la yugular. Un tema lleno de rabia y pasión.
Continuamos con “Cold” y “Snob”, dos temas que siguen la estela de “Scavenger”. Destaca el estribillo del primero, muy pegadizo, aunque en conjunto todo el comienzo del disco es muy potente y sin duda será una gozada vivirlo en directo cuando llegue el momento.
Después tenemos la genial “Fire eyes”, con la destacable colaboración de Pablo García, de WarCry, a las guitarras.
A partir de ese punto, <<Afermath>> nos empieza a ofrecer otras caras de la banda albaceteña, pero siempre dentro de su estilo y manteniendo la dureza. Esta parte del disco comienza con “To Whom It May Concern”, el tema más largo con diferencia (8 minutos y medio) y que combina partes de puro trash de sabor clásico con otras más melódicas. ¡Excelente!
Siguen “Gernika”, un tema lleno de compromiso donde Angelus Apatrida vuelve a volcar toda su furia (aunque con un estribillo melódico y pegadizo), y “I am hatred”, en la misma línea. Dos canciones con mucha mala leche que te dejarán las cervicales hechas un desastre.
Cierran el disco “What kills us all” y “Vultures and butterflies”, con las colaboraciones de Sho-Hai (Violadores del Verso) y Todd La Torre (Queensrÿche), respectivamente. Son dos temas muy diferentes, el primero centrado en un toque rapero muy llamativo y el segundo, rápido, duro y con toques de progressive metal.
Nuestra conclusión sobre el disco
No hay duda:<<Aftermath>> es un disco sencillamente excelente que consagra a Angelus Apatrida como una de las bandas más potentes y punteras de la escena nacional.
Como ya hemos comentado durante la reseña, en este disco encontrarás rabia, compromiso, toques melódicos… y mucho, mucho más. Con <<Aftermath>>, Angelus Apatrida se sitúa en todo lo alto.
En definitiva: si no lo has escuchado… ¿A qué estás esperando?