Ya está disponible «Hell, Fire and Damnation» de Saxon, el último trabajo de la mítica banda británica de heavy metal y en este post lo vamos a analizar.
¿Quiénes son Saxon?
Saxon es una de las principales bandas representativas del New British Wave of Heavy Metal junto a Iron Maiden y Def Leppard. Fue fundada en Burnsley, Reino Unido, en 1976. De los miembros fundadores aún persiste el cantante Biff Byford y el guitarrista Paul Quinn dejó la banda hace apenas un año siendo sustituido por Brian Tatler de Diamond Head. Con su segundo lanzamiento, «Wheels of Steel» (1980), consiguieron su mayor éxito en Reino Unido y un disco de oro. «Hell, Fire and Damnation» es el vigesimocuarto trabajo de estudio de los británicos y servirá como precedente para su gira con Judas Priest y Uriah Heep que pasará por España este verano.

En «Hell, Fire and Damnation», Saxon son: Biff Byford (voz), Brian Tatler (guitarra), Doug Scarratt (guitarra), Nibbs Carter (bajo), Nigel Glocker (batería).
Están en plena forma
En su introducción, titulada «The Prophecy», interviene el actor británico Brian Blessed («Flash Gordon», «Hamlet»; «La Amenaza Fantasma») que con su poderosa voz nos sumerge de lleno en el álbum. «Hell, Fire and Damnation», el tema que pone título al trabajo tiene unos riffs muy potentes y un par de cambios de ritmo muy eficaces. «Madame Guillotine», que habla de María Antonieta, recuerda en su tempo y en su melodía introductoria a aquel Saxon que triunfó hace cuarenta años. Directa al corazón de los nostálgicos. Suben una marcha, o incluso dos con «Fire and Steel». Un corte veloz que, salvo por un pequeño tramo más sereno y melódico, arrolla de principio a fin destacando el exquisito solo de guitarra. «There´s Something in Roswell» es materia pura de directo. Un ritmo muy marcado que desprende un divertido espíritu.
Historias de todo tipo
«Kubla Khan and the Merchant of Venice», que narra los viajes de Marco Polo, tiene una composición muy destacable y, una vez más, su riff inicial es una gozada. Para los más adeptos al apartado histórico. Volvemos a los Saxon más ochenteros con «Pirates of the Airwaves», un homenaje a las emisoras de rock piratas de los 60. En «1066», la entonación de Byford y los riffs pesados de guitarra funcionan como inmersión perfecta a un campo de batalla. «Witches of Salem» transmite el aura brujeril de su título ya sea por sus guitarras sombrías, su gran narración o por su peculiar ritmo. Es escuchar el arranque de «Super Charger» y no querer admitir que se trata del final. Un tema un tanto rápido, enérgico y sin duda nostálgico. Huele muchísimo a los ochenta, principalmente el estribillo.
Esperamos que os animéis a escuchar este «Hell, Fire and Damnation» de Saxon. Os dejamos otras reseñas recientes como la de «Conqueress – Forever Strong and Proud» de Doro o la de «Battle of Ice» de Marco Garau´s Magic Opera. También os recomendamos la última entrevista de nuestro canal de YouTube, a Tu Otra Bonita en los estudios de Warner. ¡No os la perdáis!
Un saludo y hasta la próxima.