Ya está disponible «Leviathan III» de Therion, el último trabajo de estudio de la agrupación sueca de metal sinfónico y en este post lo vamos a analizar.
¿Quiénes son Therion?
Therion fue fundada en Upplands Väsby , Suecia por Christofer Johnsson en 1987 bajo el nombre de Blitzkrieg. Más tarde fue modificada a Megatherion y posteriormente acortada a Therion. En sus inicios se centraba en un sonido cercano al glam metal con toques de metal progresivo pero con el tiempo empezó a integrar instrumentos clásicos, lo que lo llevó hacia el sinfónico. Therion fue una de las primeras bandas que mezclaba heavy metal con instrumentos orquestales en tener un cierto éxito. Sus influencias van desde bandas míticas del metal como Metallica, Overkill o Stratovarius hasta grandes compositores de la música clásica como Franz Liszt o Pettersson. La mayoría de sus letras trata sobre la magia, la mitología o el ocultismo. En este «Leviathan III», Therion completa la trilogía.
![«Leviathan III» de Therion](https://lacarnemagazine.com/wp-content/uploads/2022/12/therion-dest-1200x675.jpg)
En «Leviathan III», Therion son: Christofer Johnsson (guitarra, teclado), Sami Karppinen (batería), Thomas Vikström (voz), Lori Lewels (voz), Christian Vidal (guitarra), Nalle «Grizzly» Påhlsson (bajo).
Sinfonías con cierta épica
Arrancan con «Ninkigal», que destaca por su pegadizo riff y sus voces, distinguiendo guturales de coros sopranos. Una curiosa sorpresa. «Ruler of Tamag» combina el acústico con partes muy potentes. Sin duda la voz femenina se roba el protagonismo. «An Unsung Lament» es realmente divertida. Una pieza más cercana a lo sinfónico con muchos cambios y varios momentos destacables. «Maleficium» combina muy bien partes pesadas con otras más veloces. De las más potentes instrumentalmente hablando. «Ayahuasca» tiene un ritmo sencillo pero unas melodías bastante misteriosas. «Baccanale» es una auténtica fiesta. Crea un ambiente muy atractivo que toma dos partes: una más sinfónica y otra más «susurrante».
«Leviathan III» de Therion: Experimentación de todo tipo
Un pequeño cambio de tercio llega con «Midsommarblot» donde destacan los coros y las melodías. Tiene alma de canción instrumental a pesar de no serlo. «What Was Lost Shall Be Lost No More» es una de las piezas más épicas. A pesar de su predominante medio tempo tiene bastante fuerte. Con «Duende» van a dejar descolocado a más de uno, por no decir a todo el mundo, en su acercamiento al flamenco. La mezcla de estilos cuaja sorprendentemente bien y en el estribillo alcanza su punto máximo. Aceleran con «Nummo», un tema muy fiel a su estilo. Breve y directo aunque les da tiempo a experimentar y lucirse. Finaliza con «Twilight of the Gods», el primer single que vio la luz. Un tema con un sonido pesado y momentos realmente épicos. Probablemente el más emotivo del álbum y un magnífico cierre para una gran trilogía.
Espero que os animéis a escuchar este «Leviathan III» de Therion. Os dejo otras reseñas recientes como la de «Inspiratio Profanus» de Dimmu Borgir o la de «Todos Somos Uno» de Tierra Santa. Además aquí tenéis la entrevista de nuestro canal de YouTube a Sergio González, «Suko», colaborador de «El Hormiguero», guionista, escritor, cantante y cómico entre muchas otras cosas.
Un saludo y nos vemos en la próxima.