The Shit Ov God de Behemoth. Su nuevo sencillo

En la entrada de hoy os traigo el análisis de The Shit Ov God de Behemoth, el lamentable nuevo sencillo de la banda polaca de Black Metal.

El poder de la polémica

Para los que no lo sepan, Behemoth es una banda polaca de Black Metal. Sus letras versan sobre mitología cristiana, satanismo y apostatismo, desde un punto de vista filosófico. Encabezados por Nergal, personaje de gran relevancia en la escena pública de su país, la banda ha parido obras maestras del género. Debido a la temática de sus letras y a su estética, han sido el foco de organizaciones católicas, llegando a ser llevados a los tribunales polacos por ofensas al sentimiento religioso.

The Shit Ov God de Behemoth. Su nuevo sencillo
Nergal de Behemoth en una foto promocional

Como es bien sabido por todos, no hay publicidad «mala» como tal, puesto que al final, lo que mantiene vivo el arte es que se hable de él. Nergal es muy consciente de esto y en los tiempos recientes se ha valido de la polémica como estrategia de marketing. Todo esto ha degenerado en una excesiva atención por los detalles polémicos en detrimento de la calidad del producto final, lo que vengo notando desde hace un tiempo en sus creaciones. Absorbido totalmente por el personaje, Nergal ha convertido la imagen de la banda en un esperpento, una performance que roza lo pueril e inmaduro.

The Shit Ov God

The Shit Ov God es un vano intento por emular las grandes obras de Behemoth. A pesar de presentarse como un adelanto, promete un álbum bastante flojo. Indudablemente queda algo de la calidad creativa que caracterizaba a la banda, pero es apenas un eco lejano.

The Shit Ov God comienza con la desgarradora voz de Nergal en solitario, seguido por una intro que recuerda indudablemente a O Father, O Santa O Sun. Un coro infernal acompañado por la diabólica guitarra sientan las bases de la canción. Estamos ante un tema pesado, lento, con una muy buena interpretación vocal por parte de Nergal, pero sin sustancia. No hay detalle alguno que destacar ni que sobresalga por encima del resto. Es una canción que está bien, sin más. Buena producción, buena ejecución de los músicos y una calidad sonora espectacular, eso sí.

The Shit Ov God de Behemoth. Su nuevo sencillo
Imagen promocional de la banda.

Hacía la mitad de la canción, encontramos un interludio etéreo, en el que una voz radiofónica narra un manifiesto. Los seguidores acérrimos de la banda encontrarán una similitud insultante con temas anteriores. Tras haber escuchado varias veces la canción, no he podido continuar, profundamente apenado. De manera inconsciente, me he visto arrastrado a un viaje a la nostalgia, rescatando las excelsas creaciones pasadas de la banda. La reflexión, la creatividad, el trabajo refinado y prolijo, desplazado por la farándula y la extravagancia más chabacana.


Espero que os haya gustado esta reseña de The Shit Ov God de Behemoth y aquí os dejo otras entradas que espero que os gusten:

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *