Und die Engel singen de Lindemann

El pasado 11 de junio se producía el lanzamiento de Und die Engel singen del polifacético artista Till Lindemann. El nuevo sencillo del polémico cantante nos ofrece un trabajo continuista dentro de su carrera en solitario, pero que no iguala sus anteriores obras.

A medio gas

Tal como comentaba en el anterior párrafo, Und die Engel singen sigue la línea estilística de la carrera en solitario de Lindemann. A pesar de tener el sello de identidad de Till, en esta ocasión, su participación es meramente interpretativa, ya que no aparece en los créditos ni como compositor, ni como productor. Y es aquí donde empiezan los problemas. La confusión de las imágenes del videoclip, o lo metafórico de la letra, no pueden esconder una canción relativamente floja.

¿Se agotan las ideas?

Quiero hacer un pequeño paréntesis para repasar brevemente la carrera en solitario del vocalista de Rammstein. Inevitablemente hay que hacer mención deshonrosa a su alianza con Peter Tägtgren, que dió como fruto dos álbumes poco serios e inmaduros. Afortunadamente, con el lanzamiento de Zunge, el rumbo fue corregido y pudimos disfrutar de un álbum más elaborado y en la línea de Rammstein, pero con personalidad propia. Desgraciadamente, este último lanzamiento, no me ha parecido estar a la altura del último álbum de Lindemann.

Und die Engel singen
Foto del cantante en directo. Todos los derechos reservados a El País.

El tema tiene todos los elementos que nos gustan a los seguidores del artista: «sintes» machacones, pasajes oscuros y partes más luminosas, casi oníricas. No podemos olvidarnos de coronar con un estribillo pegadizo, que pueda ser coreado incluso por los desconocedores de la lengua de Goethe. Pero nada más. Ninguno de estos «ingredientes » son de la calidad y originalidad suficiente y perpetúan una fórmula que parece estar agotándose, o que no se ha tratado con mimo. Tener un estilo reconocible es un don y a la vez una maldición, ya que podemos acabar cayendo en la dinámica de repetir hasta la saciedad los mismos componentes una y otra vez.


Espero que os haya gustado esta reseña de Und die Engel singen de Till Lindemann y aquí os dejo otros artículos que espero sean de vuestro interés:

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *