WTFortyfive? de Girlschool: Reseña

Las británicas Girlschool lanzan nuevo disco, con el nombre de WTFortyfive?, en el que encontramos todo lo que uno puede esperar de esta banda. Rock and roll y heavy metal británico mezclados de manera perfecta, con una producción nostálgica y unas canciones pegadizas. Nada nuevo bajo el sol, pero todo lo que un fan del grupo desearía.  Os dejamos ya con la reseña de WTFortyfive? de Girlschool.

Fuente de la imagen: Versión digital del periódico el correo.

Nuevo disco, mismo sonido

Lo primero que llama la atención en WTFortyfive? de Girlschool es su sonido. La producción, por supuesto, es espectacular, y las canciones suenan muy potentes. Pero ese regusto a los 80 es innegable. La moda retro de emular el sonido de la época igual se nos está yendo de las manos. Las guitarras, la batería, incluso las voces, parecen haber sido grabadas a la manera de hace cuatro décadas. ¿Es esto un punto negativo? No tiene por qué, desde luego. Las canciones nos dirigen sin duda a aquella época, así que la producción van acorde en ese sentido.

A estas alturas, cualquiera que haya escuchado a Girlschool sabe lo que estas chicas ofrecen. Fueron uno de los grupos más especiales de aquella New Wave of British Heavy Metal, apadrinadas nada menos que por Lemmy Kilmster de Motorhead. Y se notan esas influencias, mantenidas durante todo este tiempo. Canciones pegadizas, sencillas pero efectivas, con la voz de Kim McAuliffe en primer plano, demostrando que sigue teniendo cuerda para rato.

WTFortyfive? de Girlschool: Canciones perfectas para el directo

Tras 45 años de carrera (que se dice pronto), las chicas de Girlschool saben perfectamente cómo contentar a sus fans. Aquí no vas a encontrar experimentos ni cosas raras. Puro rock and roll, con letras sencillas hasta llegar al cliché, pero efectivas. Sobre todo en directo, donde estoy seguro de que estos temas funcionarán como un tiro.

Por destacar algunas canciones, yo me quedaría con Into the night, perfecta para mostrar a cualquier neófito lo que hace Gilschool. También It this what it is, el primer corte del álbum, un trallazo muy cañero. Y por supuesto, la versión de Born to raise hell, de los ya citados Motórhead, donde además colaboran Biff Byford (Saxon), Duff McKagan (Guns & Roses) y Phil Campbell (Motórhead). Un broche de oro perfecto para un disco que no trae nada nuevo, pero gustará mucho a los que ya son seguidores de la banda.

Si te ha gustado esta reseña del disco de Girlschool, puedes echarle un vistazo también a la que hicimos sobre el último álbum de la guitarrista Nita Strauss, o ver el último episodio de nuestro podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *