Crónica de Debler en Madrid

Crónica Debler Madrid

El pasado 24 de mayo los madrileños Debler presentaron su último disco Lacrimosa con un enorme concierto en la sala Changó de Madrid, con un setlist de dos horas y muchos grandes invitados. Y como os prometí en nuestra reseña de Lacrimosa, aquí tenéis mi crónica del concierto de Debler en Madrid, con fotos del gran Starlax.

Calentando motores

Tras echar la tarde disfrutando del buen clima y la compañía de otros fans de la banda, las puertas se abrieron a las 18:30 para los que que compraron la entrada VIP. A estos fans se les dió acceso a la prueba de sonido, en la que además pudieron disfrutar del tema «Mar de lágrimas», que no formó parte del setlist. Tras esto tuvieron un meet & greet con la banda hasta que a las 19:30 se abrieron las puertas para el público general.

Durante la siguiente media hora pudimos escuchar una selección de temas de otras bandas de la escena nacional como Saurom o Celtian que fueron preparándole el terreno al plato fuerte de la noche. Todo esto terminó a las 20:00, cuando se apagaron las luces y empezó el espectáculo.

Bañados en sangre

Mientras sonaba la intro «Elizabeth», Pablo Rodríguez (batería), Juan Fernández (bajista que se estrenaba en este concierto) y Javi Javat (guitarra) tomaron posiciones y empezaron a tocar. Y fue en este momento cuando aparecieron los dos miembros restantes: Dani Fuentes, ex-violinista de la banda que ha vuelto temporalmente, y el vocalista Rubén Kelsen. Todos juntos abrieron fuego con «Bathory», que activó al respetable a golpe de puro power metal.

Sin descanso siguieron con la electrónica «Polvo de estrellas», que nos puso a todos a saltar y corear. Tras esto Rubén se dirigió al público para agradecernos que hubiéramos venido, y para comentar un problemilla. Debido a la situación de la ticketera Wegow, la banda no cobraría por este bolo. El público respondió dedicándole improperios a la compañía, y la banda aprovechó esa rabia para seguir con «Mi oscuridad». Esta sonó con aún más fuerza que en el disco.

Dictando sentencia

Debler había anunciado que a lo largo del concierto habría distintos invitados. Los primeros en subir fueron Jezabel Martínez y Jose Luís Frías, violinista y flautista de Kinnia, banda en la que hace poco entró Rubén. Ambos aportaron sus instrumentos para hacer que «Catrina» fuera una auténtica fiesta. Tras despedirlos Rubén nos recordó que habían anunciado a otro miembro de Kinnia, para acto seguido invitar al bajista Mario Hernández, que fue miembro de Debler hasta hace poco. Junto a él tocaron «Levántate», que sonó como un cañón.

Otra de las colaboraciones anunciadas era la de Juwdix, que además de ser la portadista del grupo, es también una gran cantante, como demostró en distintas canciones. La primera de ellas fue «Cada latido» en la que el dúo de vocalistas subió la temperatura de la sala. Para «Sentencia final» contaron con uno de los vocalistas mas cotizados de la escena: el gran Isra Ramos. Para sorpresa de nadie, el vocalista de Amadeüs dió una auténtica lección de canto y se llevó una merecida ovación. Bajaron las revoluciones para interpretar la preciosa «Vuelve». Aquí tanto Rubén como Javat sacaron su máxima expresividad, acabando el primero visiblemente emocionado.

Imparables

Tras este remanso de paz, volvieron a subir la intensidad al máximo con «Recto hasta el amanecer». Al igual que en la versión de estudio, Leo Jiménez hizo acto de presencia y demostró a todos que sigue siendo La Bestia, en el que para mí fue el mejor momento de la noche. Destacó también aquí la batería de Pablo, un verdadero terremoto.

Crónica Debler Madrid

Era difícil mantener el nivel tras esto, pero con «La promesa del mar» lo lograron. Su letra piratesca incitó a un grupo de fans (servidor incluido) a sentarse y remar durante toda la canción. Tras esto Javat tuvo un pequeño solo de guitarra que interrumpió para presentar a la banda. La siguiente en sonar fue «El infierno soy yo», que como me imaginaba, funcionó genial en directo.

Crónica Debler Madrid

«Entrelazados» (o «Entrepiernados», como la apodaron) volvió a caldear el ambiente, especialmente con ese fantástico solo de Javat. Para «Eterna soledad» volvieron a contar con Mario, en un tema en el que los coros del público fueron protagonistas. A continuación llegaba la única canción del nuevo disco que aún no habían tocado: La enorme «Lacrimosa». Al igual que en el disco, todos los miembros (y Juwdix) se lucieron, retirándose tras terminarla.

Crónica Debler Madrid

Tras un breve descanso, comenzó a sonar la intro «186, Fleet Street» de Somnia y los distintos miembros fueron volviendo al escenario para tocar una «Nada nos podrá parar» que cada vez suena mejor. Siguieron en ese disco para interpretar «La procesión de los borrachos», en la que Juwdix hizo las voces que en su momento grabó Zeta. Con «Adictium» el público lo dió todo, y la electrónica «Afrodissia» sería la encargada de terminar el concierto, de nuevo con Juwdix y los miembros de Kinnia en el escenario.

Crónica Debler Madrid

Conclusiones

No son pocas las veces que he visto a Debler en directo, y me atrevo a afirmar que esta ha sido la mejor. Gozaron de un gran sonido a lo largo de todo el boloo, tuvieron un setlist muy efectivo, colaboraciones fantásticas… Pero sobre todo, lo que ví en la sala Changó fue a una banda perfectamente empastada, con muy buen feeling entre ellos y muchas ganas de comerse el mundo. Pese al putadón, si se me permite la expresión, del asunto de Wegow, se nota que Debler son incansables. Si siguen así, está claro que nada les podrá parar.

Crónica Debler Madrid

¡Muchas gracias por leer! Si os ha gustado nuestra crónica de Debler en Madrid, os recomiendo echarle un ojo a nuestras crónicas de los últimos conciertos de Kinnia y Avantasia en Madrid, al tercer episodio de nuestro podcast Rock y otras drogas en Youtube e Ivoox y a nuestra entrevista en video a Catalina Grande Piñón Pequeño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *