Crónica de Deep Purple en Madrid en festival Alma

Crónica de Deep Purple en Madrid

Por el festival Alma o Alma festival están pasando todo tipo de artistas nacionales e internacionales. Uno de los reclamos más importantes de dicho festival a nuestro gusto es la presencia de la leyenda internacional del rock Deep Purple. Hemos tenido la suerte de poder acudir a este concierto, así que como no podía ser de otra forma, os traemos la crónica de Deep Purple en Madrid. Esperamos que os guste.

Los Miniño como teloneros

No conocía a esta banda hasta saber que iban a ser los teloneros de Deep Purple en el festival Alma de Madrid. Se trata de un grupo cuyos miembros provienen de Salamanca y Valladolid. Llevan unos tres años como banda, aunque tienen experiencia previa en otras bandas y además cuentan con formación musical de conservatorio.

Eran sobre las 19:30 cuando la banda Miniño subió al escenario. Me dio lastima comprobar cómo la gente pasa de descubrir a bandas emergentes, y es que a penas había público salvo unas cincuenta personas disfrutando de una cerveza mientras escuchaban la propuesta del grupo. Supongo que el calor no ayudaba, o simplemente la gente optó por ir a coger sitio pronto hacia la zona del anfiteatro donde entrada la noche tocarían los cabezas de cartel del jueves.

En cuanto a la actuación, nada que reprochar, se ve que le ponen ganas. Quizás el sonido estaba demasiado alto, pero todos los músicos estuvieron más que correctos y desgranaron su repertorio con ganas durante una hora de concierto. Si os gusta el indie rock creo que vale la pena que echéis un oído a esta banda.

Deep Purple en Madrid: rock añejo de calidad estratosférica

Sí, lo reconozco. No me considero un fan acérrimo de Deep Purple. Me gustan estilos más duros. Sin embargo, son una pedazo de banda de rock. Les conocí gracias a mi padre, que, cuando yo era solo un crío, ponía en casa temas de bandas como los Purple o Led Zeppelin. Y cómo no, cuando me hice con mi primera guitarra, como novato, uno de los temas inevitables para empezar fue aprender primero el riff y ya más tarde el solo de la mítica «Smoke on the water». Es por eso que se trata de una banda a la que recuerdo con cariño, así que, ¿Cómo perderse este concierto?

Crónica de Deep Purple en Madrid Ian Gillan

Vamos con la crónica de Deep Purple en Madrid propiamente dicha. ¿Qué creéis que puede pasar juntando sobre un escenario a Ian Gillan, Roger Glover, Ian Paice, Don Airey y Simon McBride? Pues que lo que sucede ahí arriba es pura magia musical donde todos se compenetran a la perfección y exprimen al máximo su instrumento.

La banda salió al escenario con puntualidad británica a las 22:00 mientras comenzaba a proyectarse un video en la pantalla ante las miles de personas que esperábamos con ganas disfrutar de su concierto. Esta pantalla daría juego durante toda su actuación, mostrando vídeos acordes a los temas que sonaron de manera intercalada con vídeos del público y los músicos.

Deep Purple descargó su repertorio sin descanso y, lo cierto es que con tal calidad, la hora y media que duró su show se antojó escasa. Personalmente me quedé con ganas de algún tema más, pero todo lo demás me pareció intachable. La calidad del sonido fue exquisita desde que comenzaron a sonar las primeras notas. El repertorio estuvo bien elegido. Ian Gillan se dirigió al público bastantes veces y su estado vocal es bastante decente a pesar de que los años no perdonen. También hubo lugar para momentos emotivos como el recuerdo hacia el fallecido teclista Jon Lord.

Respecto al set list, dejando al margen un par de temas del inminente nuevo disco de la banda («Bleeding Obvious» y «Portable Door»), lo que pudimos encontrar es un buen catálogo de clásicos de la historia del rock que hicieron las delicias de los asistentes. A un servidor se le pusieron los pelos de punta escuchando a la gente corear el estribillo de «Smoke on The Water» o el na na na na na na de «Hush».

También pudimos disfrutar de un solo del señor Don Airey, que hace maravillas con su Hammond, así como también del solo de guitarra de Simon McBride al que el vocalista se encargó de presentar oficialmente ante el público madrileño. Pienso que es un guitarrista de nivel top, tanto rítmicamente como a nivel de solos. No es fácil ser el sustituto de Steve Morse, pero Simon demostró ser un sucesor más que digno.

Set list de Deep Purple en Madrid

En nuestra crónica de Deep Purple en Madrid no podía faltar el listado de canciones que tocó la banda, así que aquí lo tenéis:

  • Highway Star
  • Bleeding Obvious
  • No Need to Shout
  • Into the Fire
  • Uncommon Man
  • Lazy
  • Portable Door
  • Anya
  • Perfect Strangers
  • Space Truckin’
  • Smoke on the Water
  • Hard Lovin’ Man
  • Hush
  • Black Night

Texto: Endika Tapia (@endikatl)

Fotos de Deep Purple: Juan Carlos Rey (@letristeimagen)

Si os ha gustado la crónica de Deep Purple en Madrid, también os recomendamos otro contenido de interés como por ejemplo:

Acerca de Endika

Me encargo de dirigir el equipo de redacción en Rock4Everyone. Soy de Bilbao aunque vivo en Madrid. Aunque soy informático de profesión, me encanta la música y siempre he estado vinculado a este mundillo de una manera u otra, sea como redactor, como músico aficionado, asistiendo a conciertos, etc. Dentro del metal, me gusta especialmente el power metal y el black metal. A parte, me apasiona todo lo que tenga que ver con la cultura asiática, la historia o la filosofía.

Ver todas las entradas de Endika →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *