Crónica de Opera Magna en Sevilla

Los valencianos Opera Magna dieron un recital de power metal el pasado sábado 27 en la Sala X de Sevilla, apenas un par de días más tarde de la visita de Fabio Lione, otra leyenda del género. El grupo presentaba su nuevo disco, Heroica, aunque también tiró de clásicos de trabajos anteriores. Esta es nuestra crónica de Opera Magna en Sevilla.

Opera Magna vuelve a Sevilla

Las dificultades por conseguir un lugar donde aparcar en las inmediaciones de la sala nos impidieron disfrutar del concierto de los teloneros Dynamiter, a los que pedimos disculpas desde aquí. No voy a entrar demasiado en este tema de nuevo, pero es cierto que por más antelación que lleves, encontrar sitio en la zona es una verdadera heroicidad.

De cosas heroicas iba la noche, ya que Opera Magna llegaban a Sevilla para presentar precisamente ese último trabajo de estudio, Heroica, del que ya dimos buena cuenta en nuestra web. El grupo abrió con mucha fuerza, aludiendo a su nuevo trabajo, con El Momento y la Eternidad y Heroica. El sonido, eso sí, no acompañaba demasiado. Las comparaciones son odiosas, pero tras lo vivido dos días antes con Fabio Lione, las expectativas estaban altas. Por suerte, poco a poco, la mezcla fue mejorando, permitiéndonos disfrutar más de la calidad de los valencianos, con temas como Donde Latía Un Corazón, de mis favoritos de su trayectoria.

Sorprendieron bastante con su repertorio, ya que incluyeron temas de todos sus discos, pero con una elección que, al menos a mí, me llamó mucho la atención. De su anterior disco, Del Amor y Otros Demonios, rescataron la espectacular In Nomine, y luego se retrotrajeron hasta Poe y su Corazón Delator, uno de los mejores temas de aquel trabajo. Llegó el momento de la pausa, tal vez demasiado pronto, para desplegar las capacidades vocales de Jose Broseta en Después de Ti, y enganchar con El Retrato Oval (a piano y voz, preciosa, pero como digo, una elección algo inusual en un setlist tan corto).

De lo Soñado… A lo Vivido

El concierto continuó con dos temas más de su nuevo trabajo, Volver e Historia, con toques celtas y folks muy claro. Sorprendió también encontrarnos con La Trama del Tiempo, de su anterior disco, para de atacar con Para Siempre y La Muerte de Un Poeta, potente y emotiva. Lo cierto es que los temas de este nuevo disco han encajado muy bien en el repertorio del grupo, aportando un aire fresco, más allá del puro power metal al que nos habían acostumbrado en obras anteriores.

Ya en el tramo final, el grupo sacó la artillería pesada, empezando con El Pozo y el Péndulo, uno de los temas más recordados de aquel segundo discazo que fue Poe. El único guiño a su debut se produjo con Horizontes de Gloria, un tema con el que muchos les conocimos en su momento, y que sonó a puro power metal de aquellos dos mil que tan lejos quedan ahora. Y para terminar, como no podía ser de otra forma, el grupo nos lanzó La Herida, que sonó rotunda como último tema de un concierto que, creo hablar por todos los allí presentes, se nos hizo demasiado corto.

Conclusiones de la crónica de Opera Magna en Sevilla

Se encienden las luces, empieza a sonar la canción de Dragon Ball mientras el grupo se despide sobre el escenario, y la sala comienza a vaciarse. Volviendo al coche, uno no puede parar de pensar en las canciones que le han faltado. Y todo para acabar entendiendo que, si por mi fuera, el concierto duraría como cinco horas, algo que obviamente es imposible. Al final, lo único que deseas es que estos valencianos no tarden tanto en volver, y que esa brújula que llevan en el corazón les devuelva a Sevilla más pronto que tarde.

Si te ha gustado nuestra crónica de Opera Magna en Sevilla te animamos a que eches un vistazo al paso de Kabrones por Barcelona, y a nuestra entrevista en exclusiva a Lauri, vocalista de The Rasmus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *