Hoy os traemos la crónica de los conciertos de Profecía, Reino de Hades y Hadadanza en la sala Revi en Madrid. Todo como siempre, en Rock For Everyone. ¡Comencemos!
El ambiente pre-concierto: una larga espera para una gran noche
Me planté en la sala Revi Live, situada en Vicálvaro alrededor de las 18:00 de la tarde. Ya había unos pocos valientes que estaban esperando en la puerta para poder entrar a la sala. Después de guiarles un poco más hacia dentro de la zona del local, pudimos ver como poco a poco se iban uniendo más asistentes. Despacio pero constante. Teniendo en cuenta que siendo viernes muchos tendrían que venir desde el trabajo y que Vicálvaro estaba lejos, pues era bastante entendible.
Entre los asistentes del público pudimos ver a miembros de distintas bandas de la escena del folk y del folk metal en España. Algunos de ellos de Ekyrian, The Drunken Sailors y muchos de los colaboradores que participarían en los tres bolos. La espera se acabó haciendo larga, ya que, siendo la hora de entrada a las 19:30, no pudimos entrar hasta media hora después. Ya dentro de la gigantesca Revi, tuvimos que esperar menos y comenzó un festival de música folk inolvidable.
Profecía ha vuelto, y más fuerte que nunca
Comenzamos la crónica del concierto Profecía, Reino de Hades y Hadadanza en Madrid con una canción introductoria orquestal muy elaborada que nos fue preparando para esta noche de folk. Fueron entrando todos los miembros de la banda poco a poco y abrieron con Tu Mundo Desolado. No había mejor tema para comenzar. Un sonido bastante sólido, los coros muy bien armonizados y un Andrés dominando en los agudos que daba gusto. Esta nueva formación de Profecía promete mucho.
El segundo tema elegido fue Dulce Condena, que empezó con unos riffs más pesados de mano de Pablo, y que maravilla. Con mucho juego de hi-hat por parte de Judith, a la que hay que reconocerle el haber tocado a la perfección con la cantidad de problemas que dio la batería a lo largo de los bolos. Los cambios de patrones rítmicos fueron llevados con muchísima técnica, y el gutural fue una grata sorpresa. La tercera canción fue el combo de I will Survive de Gloria Gaynor. Sabía que no era la primera vez que hacían esta jugada, pero vivirlo es otro rollo. Toda la sala se puso a bailar y a darlo todo. La gaita en Ëdhen, que fue la canción con la que lo enlazaron, sonó de lujo, y las armonizaciones entre Alex a la flauta y Pablo a la guitarra, muy limpias.
Unos Profecía renovados, unidos y con mucho futuro en la escena
Entramos en Ven con la pregunta de si nos gusta el hard rock. Este tema, que a pesar de ser de los más cortos del setlist, fue muy bien recibido. El bajo de Darío se escuchaba maravillosamente y Andrés aprovechó su técnica con la voz rasgada. Espero de verdad que aprovechen esa faceta del vocalista de cara a nuevo material, porque sobresale muchísimo en ese aspecto. Mi Elixir fue el siguiente tema, el fantástico single con el que la banda volvía a la acción después de su parón y con esta nueva formación. Que ganas de escucharlo en directo y sobre todo, de ver a la banda tan sumamente unida y con un dominio de escenario brutal. Sin duda alguna, este fue el tema que más disfruté.
La fiesta no paraba y todos estábamos invitados a La Taberna de los Sueños Caídos. Tema atresillado, fiestero y con todos moviéndose por el escenario. La siguiente sorpresa vino cuando empezaron a cantar el Uno de Enero, Dos de febrero… tan típico de los San Fermines. Terminaron con Bullying, donde Darío, que estaba con dolores fuertes de espalda y Andrés fueron alternando entre guturales y volvemos a destacar las armonizaciones de gaita y guitarra y una Judith a la batería que a pesar de las dificultades de sonido, mantuvo el tipo y el tempo. Lo he dicho antes y me mantengo en lo mismo. Profecía ha vuelto, y más fuerte que nunca.
Reino de Hades nos presenta Siete Runas en directo
Seguimos con la crónica de Profecía, Reino de Hades y Hadadanza en Madrid. Los jienenses vinieron preparados para presentar su último disco, Siete Runas, en directo. Y vaya si lo hicieron. Abriendo con La Reina Oscura. Joe entró con muchísima fuerza una voz muy afilada, y la interacción entre los músicos en el escenario fueron espectaculares. Destaco el sonido del bajo y la flauta en este tema. De Tabernas y Tesoros fue el siguiente tema, también del último disco, donde la batería fue calentando los motores con el bombo para ponernos a todo el público saltando. Si es que esto era una noche llena de fiesta. El último tema de este primer bloque fue A través de Ti, tema en el que originalmente colabora Isra Ramos. Un sintetizador sonando con mucha potencia y unas guitarras pesadas de las que nos gustan. Chapó.
No hay nadie en la escena del folk metal nacional que no conozca a Saurom. Lo que igual tantos no saben fue su disco tributo a la banda, Mester de Juglaría, donde distintas bandas versionaban en su propio estilo canciones de la banda. Reino de Hades versionó Sueños Perdidos, y nos honraron tocándola en directo. El público se entregó al máximo. Jasmina fue la siguiente canción en entrar en juego. Con unos motivos más exóticos y arabescos, y unos arreglos de bajo muy elaborados, entramos en una sección más heavy. La única pega, la batería, donde el bombo se estaba acoplando una auténtica barbaridad. A pesar de los problemas de sonido, el bombo tenía más cadencia que una ametralladora y la banda siguió sólida. El Condestable fue el siguiente tema, que se escuchó con mucha fuerza.
Antiguos compañeros, amigos para siempre.
Abrimos esta sección con El Gran Khan, donde Víctor de la Chica, antiguo miembro de la banda, subió a cantar. Puede que ya no esté en la banda, pero estaban tan a gusto todos arriba y se notaba tanto la felicidad, que cualquiera diría que no ensayan juntos todos los días. Empezamos a calentar las voces con los músicos en No Mires Atrás, uno de mis temas favoritos de este último disco. Pasamos de un rollo ochentero con mucho sintetizador a un estribillo completamente power metal que es una pasada. Pasamos de los sintes a lo Europe a otra vez riffs heavies y motivos arabescos con el violín en Cerbero. El setlist era bastante variado de estilos, y eso que tocaron en su mayoría el último disco. Terminaron de tocar canciones de este disco con el homónimo, Siete Runas. Joe tocando el bouzuki, pogos sin parar. Una fiesta.
La fiesta del folk continúa con Ryan’s Polka y con una de las canciones favoritas de los adeptos de la banda, Una Rubia Jovial. Todos los que tuvieron una cerveza en la mano la perdieron en el pogo. Después de meterme y que me reorganizasen los órganos vitales a codazos, entraron algunos miembros de Ekyrian y tocaron Barbanegra. Que gusto ver la fraternidad entre los músicos de la escena, de verdad. Reino de Hades, a pesar de las dificultades, estuvieron a tope. Y eso el público lo agradece siempre. Y vaya si lo agradeció.
La guinda de un festival de folk, Hadadanza
Vamos acercándonos a la recta final de la cróncia de Profecía, Reino de Hades y Hadadanza en Madrid. Con poco tiempo entre bandas, entran Hadadanza abriendo con la intro de su último disco, y acto seguido entrando los guitarrazos en ¡Corred Insensatos!, tema en el que participa Edu, de Sons of Aguirre. Me llamó la atención no ver a Dani, violinista de la banda en el escenario, pero en cambio, Víctor Sánchez estuvo apoyando en las guitarras. Hadadanza con dos guitarras suena muy bien. El siguiente tema fue Beorn, con coros muy potentes, pero las voces se oían muy poco. Y es una auténtica lástima, porque Dave y Victoria funcionan en el escenario maravillosamente.
Entra Sergio en escena, violinista de Reino de Hades, para tocar La Ciudad de los Trasgos. Hadadanza mejora muchísimo en directo, y mira que me gustan en estudio. Sube Alex, flautista de Profecía a hacerse el doblete y tocar El Brebaje. El bajo de Alberto es una pasada, retumbaba por toda la sala. Aparece Andrea Mediana con unas alas con luces LEDS para bailar mientras suena la grandísima Rivendel, unos de los mejores temas de su último disco. Las voces las han ido subiendo y se agradece también. Por desgracia, la batería fue un problema constante durante todo el bolo, a pesar de que Momo arrollaba y clavaba los ritmos.
El festival del folk a lo largo del Globo
Tras una exhibición por parte de Ex-Ventus, que después de colaborar con Saurom en su increíble concierto de El Principito en Madrid (del que tenéis crónica aquí), entra Guillermo Salinas a los teclados. Es la primera vez en la historia de Hadadanza que suenan teclados en directo, y ojalá lo hagan más. Hicieron resonar El Circo de los Muertos y esa sección de gaitas a mitad de canción fue una auténtica gozada. Temía que no la tocasen en directo por cuestiones de tiempo, pero este concierto era especial. Cada vez que miraba a un lado, había un pogo nuevo formado.
Volvemos a mencionar a Saurom una vez más, y es que los trovadores nos honraron con sus versiones de Soñando Contigo y Acertijo en las Tinieblas. Como se nota que los gaditanos han sentado cátedra a tantas bandas. La siguiente en sonar fue ¡Derry Dol!, y este tema me llegó especialmente, ya que fue con el que descubrí a la banda. Me dio lástima no ver a Guillermo en este tema, donde los acordeones son de los principales protagonistas. Pero los trovadores siempre saben cumplir con su público.
Poco a poco la noche tenía que acabar, pero es que esto ya no era una fiesta. Era el Festival Trovador, y todo el mundo estaba disfrutando, gritando y bailando el último single que sacó la banda como regalo de reyes. Apareció Garrisan, miembro de la banda Sueños Medievales para cantar a tres voces el poderoso Mor Diana, con una interpretación de maravilla. Tocaron el clásico Farlequín, tema indispensable en la setlist de la banda y cerraron con el primer single de su última entrega, Aventura Inesperada, donde se subieron todos los músicos invitados. Ya no éramos un público normal, parecíamos enanos chocándonos en casa de Bilbo entre tanto pogo. Acababa la noche entre gritos y vítores del público.
Conclusiones de la crónica de Profecía, Reino de Hades y Hadadanza en Madrid
Sin duda alguna, a pesar de la espera, los problemas técnicos y un bombo rebelde, las tres bandas consiguieron hacer de un viernes por la tarde una fiesta de música folk, heavy y muy buen rollo. Perdí la cuenta de todos los pogos que vi (y viví) en este concierto, pero todos los asistentes estamos de acuerdo en una cosa. La escena de este género promete. Y mucho.
Y hasta aquí la crónica de Profecía, Reino de Hades y Hadadanza. Espero que os haya gustado y que os anime a investigar sobre estas bandas. Os contaremos todo sobre estas bandas y toda la actualidad del rock y el metal. Todo como siempre, en Rock For Everyone.
¡Nos veremos en los escenarios!
Fotografía: @starlax_5
Si os ha gustado este artículo, puede que os guste: