Crónica de Saurom en Madrid

Crónica de Saurom en Madrid

Hoy os traemos la crónica del concierto de Saurom en Madrid, una de las citas más esperadas de este 2025 en la capital. Todo como siempre, en Rock For Everyone. ¡Comencemos!

Juglares de todo el mundo vienen a un evento único

Hace ya más de medio año que la banda gaditana de folk metal, Saurom, nos sorprendía con dos noticias. La primera, que iban a traernos un nuevo disco basado en la obra literaria de Saint-Exupéry, El Principito. La segunda, que dicho disco sería defendido por primera vez en directo en Madrid, de mano del Leyendas del Rock. Habiendo salido el disco, homónimo a la novela, hace una semana ya, que tuvimos el placer de reseñar aquí, todos los fans, juglares y bardos del país mirábamos impacientes el calendario por esta fecha. Y por fin llegó.

Durante estas semanas, la banda nos ha ido dando nombres de todos los participantes de este concierto. Entre coristas, músicos, animadores y demás trabajadores, hemos tenido a setenta personas sobre el escenario del Movistar Arena, antiguo Wizink Center. Y ya os adelantamos, que este show de tres horas de duración, es algo que todos recordaremos.

La previa del concierto: Ni el viento y ni la lluvia nos puede parar

Antes de comenzar con lo que es la crónica de Saurom en Madrid, sabéis que siempre me gusta hablar del ambiente pre-concierto. Llegué a las 8:15 de la mañana por dos razones. La primera, asegurarme un buen sitio en primera fila para poder ver este show y su tremenda producción con todo lujo de detalles. La segunda, por un pequeño lío que hubo con las entradas y lugares de acceso del recinto y las puertas. La sorpresa fue mayúscula al ver que no era el único en llegar tan pronto. Había unos valientes que llevaban desde las 14:00 del día anterior haciendo turnos en la puerta. Mis respetos.

Según llegaban los artistas al recinto y los fans a la cola, se podía observar muy buen rollo. Una familia vestida con disfraces y con su hijo de dos años, clavado al protagonista de la novela, fans con un altavoz poniendo el disco nuevo al completo y luego de demás temas y colaboraciones de Saurom… Un ambiente festivo, divertido y muy abierto. A partir de las 16:30, nos hicieron movernos a los puntos de formación de las colas para entrar al estadio. Fue un poco caótico y estuvimos durante dos horas bajo la lluvia, que de vez en cuando nos daba tregua. A las 18:30, estábamos ya dentro.

Dentro del recinto ya podíamos ver el escenario con la portada del disco y la pantalla gigante. Una pelota roja, simulando el asteriode B-612 y una rosa posada sobre la pelota. Estando muy apretados, no perdíamos la oportunidad de poder divertirnos cantando canciones, gritando o simplemente deleitarnos con esta producción. A las 20:00, se apagan las luces. Comienza la magia.

Nuestra crónica del concierto de Saurom en Madrid

Esta crónica del concierto de Saurom se divide en seis bloques más los bises, que fue básicamente la división del concierto. Es por ello que pasaremos por todos ellos y las canciones de los mismos. Ya os adelantamos que esta setlist fue soprendente, ya que no tocaron todos los temas del nuevo disco, y rescataron algunos que hacía tiempo que no veíamos en directo.

Bloque I: Empezamos el viaje de El Principito.

Con las luces apagadas, comienza a sonar el Prólogo del disco, mientras miembros de la compañía Apatazanca, representan una escena de El Principito con el protagonista y el zorro. A estos se le suman algunos miembros de la banda Wyrdamur y los gaiteros de Ex-Ventus. Quiero destacar de este prólogo, a parte del espectáculo teatral del escenario, la preciosa voz de Carolina Viedma en las líneas de coro de la canción. Tras ponernos la narración de la escena de el aviador y el joven protagonista, entra El Batallón de Mordor con el coro infantil Mushi.

Suenan las campanas. El coro da pie al principio de El Mordisco de La Serpiente. Aparece la grandísima Elizabeth Amoedo, con quien tuvimos el placer de hablar sobre este tema en Rock For Everyone vestida de la rosa y empieza con un gutural brutal. Todos los músicos de la banda están en el escenario. El micro de Eli se oía un poco bajo en las partes de la rosa, pero supieron mitigarlo a tiempo. Vemos a un Joselito saltando de un lado para otro y un Migue feliz y emocionado. A mitad de tema, entran los gaiteros de Wyrdamur y Ex-Ventus para los solos. Alguna gaita se oía peor, pero el público estaba entregado. Sin ninguna duda, lo mejor del tema, el final, con Migue y Eli junto a los coros recitando las últimas líneas del tema. Empezamos muy fuerte.

Crónica de Saurom en Madrid
Foto de Juan C. Rey (@letristeimagen)

Pero la fuerza no baja en ningún momento. El segundo tema fue Irae Dei, perteneciente al disco Maryam. De aquí de verdad, que magia poder ver este tema de un disco que fue en su tiempo tan criticado por fin en directo. Los sintetizadores de Santi se escuchaban que daba gusto y de verdad, mis dieces a El Batallón. Es imponente ver a todos los coristas con sus capas en el escenario recitando las líneas en latín. Como echábamos en falta algún tema de este disco en directo.

El último tema del primer bloque tampoco se queda atrás. Tras un break de batería espectacular, suenan los guitarrazos de Raúl y Narci de Nostradamus. Pero ya os dijimos que esto era una noche de sorpresas, y ver a Ramón Lage, Isra Ramos y Eli Amoedo cantando junto a Migue este tema, fue algo único. Los guturales de Eli junto a las voces de los ex-vocalistas de Avalanch fue una auténtica fantasía. No ha terminado el primer bloque y ya unos cuantos estábamos sin voz.

El último tema es una canción que llevan tocando desde que salió a la luz. Hablo de esa preciosa Hija de las Estrellas. El Batallón a todo volumen dando los coros, y un público ligeramente despistado con la repetición del estribillo al final de la canción, pero Migue supo rescatarlos y quedó simpático. Termina el primer bloque, pero el viaje no ha hecho más que empezar.

Bloque II: 400 años deambulando junto a ti

Después de que Migue se dirigiera a nosotros agradeciendo la asistencia y nuestra energía, entramos en el segundo bloque de nuestra crónica de Saurom en Madrid. Empieza a escucharse una guitarra y Migue recita las primeras líneas del que fue el segundo single del nuevo disco, Baobabs (tenéis aquí la reseña). Mira que este tema ya me gustaba mucho desde el principio, pero los arreglos del directo de la gaita y la flauta consiguieron mejorarlo todavía más.

Comienza a escucharse un flautín con las guitarras y entran Isra, Wyrdamur y la bailarina Andrea Mediana. La Leyenda de Gambrinus entra a escena. Muy divertido y con un Isra muy entregado al público. Al terminar el tema, algunos del público (entre los que me incluyo) comenzamos a cantar el estribillo de Nunca Más, tema de su banda Amadeüs en la que Migue y Narci colaboran. Menudo espectáculo audiovisual. La canción termina con un baile de Andrea en la pasarela. Que arte tiene.

Crónica de Saurom en Madrid
Foto de Juan C. Rey (@letristeimagen)

Narci coge su violín y se proyectan notas musicales en la pantalla. Nos preparamos para saltar y gritar mientras aparecen miembros de Apatazanca al ritmo de Músico de Calle. Si es que desde el minuto uno sabíamos que este concierto que se grabó en audio y vídeo sería un grandísimo espectáculo. Y los músicos de Wyrdamur y Ex-Ventus nos lo demostraron saliendo todos los gaiteros para una de las favoritas del público, La Batalla Con Los Cueros de Vino. Ver a todos los músicos tocando a la vez, en distintas filas alineados con gaitas y percusión fue una pasada. Me quito el sombrero ante los mercenarios. Al terminar la canción, el público no se rinde y durante unos minutos, siguen cantando los coros y sus «wooahs».

Volvemos con vocalistas invitados. Ramón Lage e Isra Ramos irrumpen de nuevo en el escenario con No Seré Yo, colaboración en el disco de El Pájaro Fantasma. Eché en falta la participación del Batallón en este tema y en otros, pero los músicos supieron solventarlo con su dominio del escenario. La última canción del bloque fue la preciosísima balada El Hada y La Luna, en la que Santi sobresale con los teclados y dos bailarinas de Apatazanca entran con las clásicas alas con luces y vestidos blancos. Las hadas existen, damas y caballeros.

Bloque III: Nos acercamos al ecuador del concierto

Después de esta preciosa bajada de revoluciones oímos un riff de guitarra que lleva meses en nuestra cabeza. Entramos al tercer bloque de la crónica de Saurom en Madrid con el primer adelanto de El Principito, single con el mismo nombre. Esta canción no solo ha ido mejorando con cada escucha, sino que también mejora en directo. Pero una vez más, eché en falta al coro Mushi en directo. Aún así, temazo. Guitarras afiladas y el solo de Raúl fue espectacular.

La siguiente canción nuestro querido Migue se la dedica al público, para que se la dediquemos a todos aquellos que nos hacen a vida imposible. Y es por ello que Mejor Sin Ti, donde Entrejuglares entra con el disfraz de la mascota de la banda, ese esqueleto con sombrero de bufón. Un público saltando, pero ya cansado. Llevamos más de una hora de concierto y aún seguimos a pie del cañón. Muy divertido saltar e interactuar con Entrejuglares en este tema, la verdad.

Nueva sorpresa de la noche. Empieza a oírse una gaita con una melodía muy parecida a algo que ya habíamos escuchado esa noche. Entra Eli una vez más e interpreta con Migue Reina de mis Sueños. Fue una muy grata sorpresa poder ver por fin este tema en directo en el que originalmente cantaba Xana Lavey, vocalista de Celtian.

Foto de Juan C. Rey (@letristeimagen)

Raúl vuelve a sacar su mandolina. Muchos ya nos estamos oliendo lo que se viene. Mi grupo de amigos y yo, como muchos de entre el público, nos abrazamos y nos preparamos para Soñando Contigo. El solo de flauta alterando distintas técnicas al final de la canción fue un acierto por parte de Narci. Y que decir de este tema, si al terminar, nos pusimos a cantar el estribillo a capella una vez más.

Pero el dolor emocional no termina, porque con las luces completamente apagadas, un foco alumbra a Santi. Y tiene sentido que el resto no se vea, porque todo ocurre Cuando Nadie Nos ve. La interpretación de Migue espectacular, emocionante y nos rompió a más de uno. Hubo lagrimones, sí.

Bloque IV: Un pájaro sobrevuela nuestras mentes

Arrancamos el cuarto bloque de la crónica de Saurom en Madrid con la proyección de la intro de El Pájaro Fantasma. Vuelve a entrar el Batallón de Mordor con fuerza y los guitarrazos se suceden sin parar. Pudimos ver a Jezabel, violinista de Kinnia, que no pudo tocar todos los temas planeados por un accidente de tráfico. Nuestra Eli viene vestida en esta ocasión con la ropa de la gira de El Pájaro Fantasma y debo decir, que de todas las veces que he visto este tema en directo, esta puede que sea la mejor. Wyrdamur y Ex-Ventus vuelven a hacer alarde de sus habilidades gaiteras y de su presencia en el escenario portando máscaras de pájaros (alguna me recordaba a Deadpool, todo hay que decirlo) y sin duda alguna, premio para Migue y Eli con el grito del final en esta canción.

El siguiente tema rescatado pertenece a Once Romances desde Al-Ándalus. El Laberinto de los Secretos fue el tema elegido y Ramón Lage el colaborador de este tema. Entraron a destiempo las voces y la música en la primera parte del tema, pero ya en la segunda pudimos ver a los artistas más cómodos. Ya van dos canciones de dos discos muy infravalorados que por fin tengo la oportunidad de escuchar en directo. Y que oportunidad, la verdad.

Foto de Juan C. Rey (@letristeimagen)

En la pantalla vemos un telón con un letrero que cita la palabra Burlesque. Este tema de El Pájaro Fantasma que nunca habían traído al directo fue maravilloso. La gaita se oía que daba gusto, y vemos a un Migue dándolo todo en la pasarela. Algunos de los asistentes no estaban de acuerdo con esta elección, pero que queréis que os diga. Yo me lo gocé.

Siguiente colaboración de la noche. El maestro Joaquín Padilla, vocalista en La Ruleta de la suerte y la mente maestra tras Legado de Una Tragedia entra en escena. Vida fue el tema elegido por los músicos para que Joaquín diese su voz. Muchos de nosotros estábamos emocionados por la interpretación de este tema en directo. Al irse Padilla, todo el público empezamos a gritar «¡A por el bote!». Absoluta comedia.

Migue nos habla de las cosas importantes, y es que después de Vida, debemos hablar de Todo En Mi Vida, el cuarto single del disco y la última balada del concierto. No os podéis hacer a la idea de cuántas ganas tenía de escuchar este tema en directo por fin. El piano de Santi, la interpretación (una vez más) de Migue, el solo de guitarra de Raúl. Un par de lagrimillas más, como si no fueran suficientes.

Bloque V: Poco a poco nos acercamos al final

Entramos al quinto bloque de la crónica de Saurom en Madrid con la proyección de la intro de El Montes de las Ánimas, tema que ya tocaron en las dos anteriores giras y también de los favoritos del público. Un público saltando sin parar, al que parecía que a pesar de las tormentas y las dos horas que ya llevamos de concierto, aún le quedaban algo de energías. Es sorprendente que también los músicos tuvieran energías después de haberlo dado todo durante tantas horas. Pero si hay una banda capaz de hacer eso, es Saurom.

Se apagan las luces y vemos por fin a Migue con su guitarra. Después de un par de punteos, empieza a recitar los versos de La Llorona. Aparece de repente un catrín con una trompeta en la pasarela haciendo acompañamientos. Y ver a Santi en los teclados con un sombrero mexicano no tuvo precio. Como se lo estaba pasando el tío. Y no era el único, la verdad.

Foto de Juan C. Rey (@letristeimagen)

La siguiente canción fue El Lazarillo de Tormes, basada en la obra con el mismo nombre. Una vez más, aparece el grandísimo Isra Ramos, con una sonrisa de oreja a oreja. Se van intercalando las voces entre Migue y él. Ver a Isra después de los parones en los escenarios me da pura serotonina. No es solo un cantante como la copa de un pino ni un músico con un talento brutal. Es que además es buena persona.

Cerramos el bloque con La Musa y El Espíritu. Llevan unos cuantos conciertos tocándola siendo fieles al Juglarmetal, y sin desprestigiar la versión lenta del discazo que es Sueños, doy gracias. Los cambios de ritmo fueron llevados a la perfección. Se habla muy poco de Antonio como batería en la escena nacional, la verdad.

Bloque VI: ¡Que entre de nuevo el Batallón!

El sexto bloque de nuestra crónica de Saurom en Madrid se abre con Migue hablando sobre el por qué hacen canciones. Dice que a pesar de que son unos locos a los que no se les da bien las palabras (mentiroso), ellos quieren contar algo, concienciar con esas canciones. Y pidiéndonos que temblase el Arena, entran el Batallón, Wyrdamur y Ex-Ventus con Cambia el Mundo. Fue bonito poder ver a los músicos de Wyrdamur interpretar el tema que versionaron en ese fantástico disco tributo a Saurom Mester de Juglaría. El público levantaba los puños sin parar y los gaiteros revoloteaban por el escenario. Pero a revolotear y saltar no hay quien gane a Joselito, que no estuvo quieto en ningún momento del concierto.

Migue nos invita a irnos a las entrañas del infierno, porque empieza El Carnaval del Diablo, donde aparecen una vez más Apatazanca y Andrea Mediano. Migue canta el tema al completo portando una muy épica máscara de demonio. Los bailes y coreografías de los animadores fueron maravillosos, y los efectos pirotécnicos con chispas por encima del Batallón era la guinda del pastel. Menuda producción se trajeron los amigos.

Foto de Juan C. Rey (@letristeimagen)

Narci vuelve a coger su violín, y haciendo unos pizzicatos, comienza el tercer single de este nuevo disco. El Rey Que No Sabía Mandar es el último tema del nuevo disco que decidieron defender en directo. Me hubiera gustado poder ver Mil Estrellas, El Vanidoso o El Farolero. También podrían haber aprovechado más al Coro Mushi para poder tocar El Vínculo, que es una canción preciosa. Pero ahora estamos de fiesta, y el Batallón nos lo demuestra haciendo que retumbe completamente el Movistar Arena.

Necesitamos clases de matemáticas. Con esa sensación se debieron ir los Saurom cuando nos pidieron que hiciéramos un círculo grande, y acabó siendo eso un polígono irregular. Algunos Wyrdamur bajan a la pista para abrir ese círculo, y que por fin empiece, El Círculo Juglar. Se ve que Migue estaba deseando que llegase este momento. Tanto, que al final de la canción se metió entre el público y Narci pidió que devolviéramos al cantante mientras Raúl se improvisaba un riff. Memorable no, lo siguiente.

La última sorpresa de la noche fue la canción elegida para cerrar el bloque. Historias de un Juglar II. Migue bromeaba con que esa canción tenía más años que algunos de los asistentes. Pero poder disfrutar de ese tema fue muy bien recibido por todo el público. Puedo decir con cierta seguridad que nadie se esperaría eso. Pero si por algo se caracterizan los creadores del Juglarmetal, es por sorprendernos.

Bises del concierto. La fiesta no puede parar.

Comenzamos la ronda de bises y última fase de la crónica de Saurom en Madrid con el vocalista invitándonos a prender fuego a cosas. Fuego abre los bises con Apatazanca bailando con telas que simulaban las llamas. Algunos en primera fila bailaban la macarena (pero no diré quiénes fuimos) mientras el folk inundaba el Movistar Arena.

Noche de Halloween fue la siguiente en aparecer, con Isra, Eli y Ramón. Todos los vocalistas lo dieron todo durante este tema. A Eli se le acopló un poco el micrófono durante el puente al último estribillo, pero la vocalista con un grandísima sonrisa y una voz preciosa, hizo que los asistentes lo disfrutáramos igualmente.

Foto de Juan C. Rey (@letristeimagen)

El último tema fue ya la clásica La Taberna. Os voy a decir una cosa. Ver a 70 músicos, bailarines, animadores y un largo etcétera, subidos al escenario, cantando, riendo, bailando y pasándolo bien, es algo único. Y gracias a Saurom, por haberlo hecho posible. Después de la despedida, sonaba el Epílogo de El Principito y Mester de Juglaría por los altavoces. El viaje ha terminado. Y menudo viaje.

Conclusiones de la crónica de Saurom en Madrid

Este concierto ha sido una apuesta en la que Saurom se jugaba mucho. Pero los andaluces han conseguido traer a más de 7000 personas de todas las partes del país y del mundo para hacer esta obra maestra audiovisual. También agradecer a Leyendas del Rock, que fueron los que trajeron este concierto, por dar la oportunidad a esta gran banda, para hacer esto. Aprovechad que aún quedan entradas para esta edición aquí.

A pesar de algún fallo técnico, Saurom ha vuelto a demostrarme a mí personalmente por qué es la banda de mi vida, y de la vida de otros muchos. Gracias Saurom por hacernos creer a todos en la magia, en la esperanza, y por haber hecho de este concierto de El Principito, uno que jamás olvidaremos.

Y hasta aquí nuestra crónica de Saurom en Madrid defendiendo su nuevo disco, El Principito. Esperemos que os haya gustado y que los que estuvierais ahí disfrutarais del concierto tanto como nosotros. Os traeremos más noticias sobre Saurom, y muchísimas más bandas como siempre, solo aquí, en Rock For Everyone.

¡Nos veremos en los escenarios!

Si os ha gustado esta crónica, puede que os guste:

4 comentarios en «Crónica de Saurom en Madrid»

  1. Muy buena crónica, exhaustiva pero muy fiel. El concierto fue bárbaro, sinceramente lo plantearon muy a lo grande y lo resolvieron con creces. Grupazo de alto nivel como pocos se pueden ver.

    1. Se agradecen tus palabras. Totalmente de acuerdo con la valoración del concierto y la enorme calidad del grupo. Por cierto, atentos, porque estamos tratando de organizar una entrevista con Saurom próximamente.

      1. Una crónica auténtica y muy real. Saurom representa muchiiiisimas cosas para muchos de nosotros, estuvo verdaderamente espectacular.Para mi ha sido la mejor experiencia que he tenido en mi vida. Gracias Saurom y todo el equipo.

        1. Gracias por tu comentario María. Nuestros redactores siempre se alegran de que se valore su trabajo y el cariño que le ponen. Y por supuesto estamos de acuerdo con la experiencia, varios de nosotros estuvimos y nos pareció un concierto sobresaliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *