Saurom estrena su nuevo single El Mordisco de la Serpiente, que cuenta con la colaboración de Elizabeth Amoedo, de Against Myself. Hoy analizaremos dicha colaboración y hablaremos con Eli sobre su colaboración, solo aquí, en Rock For Everyone. ¡Comenzamos!
Elizabeth Amoedo y Saurom, una colaboración que nunca falla
No es la primera vez que Eli colabora en un disco de Saurom. Tuvimos la oportunidad de escucharla en El Pájaro Fantasma, en el tema homónimo al disco, donde con su canto lírico nos encantó a tantísimos. A su vez, participó en El Mester de Juglaría, ese fantástico disco cuádruple homenaje a los 25 años de carrera de la banda. Con su banda, Unliving Sin, hizo una grandísima y muy original versión de la preciosa Cuando Nadie nos Ve. No solo cambiaron completamente el estilo de la balada, sino que además la versionaron en gallego, pasando a llamarse Cando ninguén nos ve.
Por eso no es sorprendente que Eli participe en este nuevo single de Saurom, El Mordisco de la Serpiente. La cantante ha girado y colaborado con la banda durante la gira de El Pájaro Fantasma, cantando en la canción homónima al disco, en Fuego con sus tremendísimos guturales, Noche de Halloween y en La Taberna, dónde todos los invitados suben a cantar, bailar y tocar. Ahora la vocalista encarnará a dos personajes. Por una parte a La Serpiente, personaje que hace que nuestro protagonista, El Principito, vuelva al Asteroide B-612. El segundo personaje es La Rosa, aquella orgullosa y frágil flor que tanto amaba el protagonista y cuyo orgullo hizo que nuestro Principito se marchase de su planeta.
Preguntamos a Elizabeth Amoedo sobre su colaboración en este disco
Hemos tenido la suerte de poder hablar con Elizabeth Amoedo sobre su colaboración en este disco. Desde Rock For Everyone, queremos agradecerle su participación y su disposición para respondernos a estas preguntas.
«Te abren su estudio como si fuera tu hogar»
- Ander: ¿Cómo fue la llamada para participar en este tema y en el disco en general?«
- Eli: La verdad es que como tengo la enorme suerte de cantar con ellos en varias fechas, la conversación se dio en los encuentros en persona en dichos directos. En El Pájaro Fantasma sí que hubo llamada telefónica, pero también después de haberlos visto en persona.
- A: ¿Cómo es grabar con una banda como Saurom? ¿Has podido experimentar a nivel vocal con distintas técnicas?
- E: Lo cierto es que puede parecer intimidante entrar al estudio con una banda tanto grande y profesional como Saurom. En realidad es que son super agradables y te abren su estudio como si fuera tu hogar. Hacen que te sientas cómodo desde el primer momento y hacen que la grabación sea amena y lo más sencilla posible. En cuanto a experimentar, soy bastante inquieta en ese sentido. Yo misma en mi home estudio o con mi banda ya experimento de manera constante. Pero por otro lado tengo en cuenta que con otros músicos se me va a pedir otro sonido, estilo u ejecución. Por eso sí que hay x cantidad de experimentación con cada grabación.
- A: A nivel de técnicas de canto y como vocalista, ¿es muy diferente grabar con Saurom que con Against Myself?
- E: Pues reconozco que no, son ambos exigentes a nivel vocal, aunque sean estilos diferentes dentro del mismo género. Lo que ocurre es que yo siempre me exijo lo máximo posible de mí en todo momento. Sea con un cover, una colaboración así de grande o con mi propia banda. Si no voy a dar lo mejor de mi, no lo hago.
«Es una evolución o versión 2.0 de El Pájaro Fantasma«
- A: ¿Cuáles son tus impresiones de este tema y del disco?
- E: La verdad es que siento que es una evolución o una versión 2.0 de El Pájaro Fantasma, subiendo el nivel si eso es posible y añadiendo más dinámica aún a la música. Creo que Saurom han llegado a un nivel donde tienen la tranquilidad de poder hacer la música que les gusta, contentar a todo tipo de público y seguir creciendo como artistas todo a la vez. Este disco está lleno de conocimiento, de enseñanzas, de arte… Es un homenaje a un clásico de la literatura. Solo puedo decir que me encanta todo lo que he escuchado hasta el momento.
- A: Colaboraste en el tema El Pájaro Fantasma del disco anterior con el mismo nombre. ¿Qué tema disfrutaste más grabando? ¿Cuál es el que tienes más ganas o crees que es más complicado de defender en directo?
- E: Siendo sincera disfruté más grabando El Mordisco De La Serpiente por el simple hecho de que ya hemos establecido una relación de amistad y nos conocemos mucho más que en la anterior grabación. La manera de comunicarnos, expresarnos, trabajar y todo, es mucho más sencilla, rápida y natural. Siempre estoy nerviosa en una grabación. Pero en esta ocasión lo estaba menos que la vez anterior, por lo que eso afecta también positivamente a la forma de trabajar. A ambos les tengo unas ganas tremendas, porque es algo super especial de lo que formo parte. En cuanto a dificultad, apartando ese sobre agudo final de El Pájaro Fantasma, El Mordisco De La Serpiente tiene más dinamismo, más técnicas y más registros, yendo a los graves, guturales, lírico y mucho, mucho sentimiento e interpretación para representar a los personajes. Es más compleja de llevar al directo y requiere un mayor esfuerzo.
Así suena El Mordisco de la Serpiente, el nuevo single de Saurom
Comenzamos el videoclip con una campana y con el Batallón de Mordor haciendo unos coros y Eli con sus guturales encarnando a La Serpiente. La batería y las guitarras entran en seguida a meterle caña al asunto. Después de unos buenos riffs, la cantante se transformará en La Rosa. El Batalloncito de Mordor, formado por niños irán alternándose con La Serpiente y sus brutales guturales. El contraste resulta precioso a la vez que escalofriante. Migue será el siguiente en sumarse a la canción, con unas preciosas líneas mientras el coro le acompaña.
Y es que el Batallón de Mordor es muy protagonista, ya que empezarán el brutal estribillo que efectivamente recuerda a El Pájaro Fantasma. La capacidad de los músicos de ir alternando entre personajes, dinámicas y secciones es simplemente mágico. Después de una sección más de Migue, repetiremos el estribillo, que ya me tiene con los pelos como escarpias.
Mírame de lejos, que hoy te sienta aquí…
Tras ese estribillo, Santi y Eli protagonizan un precioso momento en el que el piano y La Rosa hablan por sí solos. Emotivo, bonito y muy inesperado. Pero para inesperado, el brutal gutural con el que La Serpiente da pie a un solazo de guitarra de Raúl. Todo esto para entrar en una sección atresillada en la que Narci se marca un solazo de gaita. Ya veo a Wyrdamur en el escenario del Movistar Arena dando vida y fuerza a esa sección más folk.
Los niños volverán a entrar en esa sección atresillada para dar más dinámica a la canción mientras La Serpiente nos vuelve a poner la piel de gallina con sus guturales. Tendremos una vuelta más de estribillo para que La Rosa, con canto lírico, Miguel, El Batallón y El Batalloncito de Mordor van alternándose y uniéndose a los fraseos. Todo para un épico final, en el que El Principito, por fin, vuelve con su querida Rosa.
Conclusión de El Mordisco de la Serpiente
Sin duda alguna, Eli no mentía al decirnos que era una versión mejorada de El Pájaro Fantasma. Con unas estructuras métricas más variadas, una sección instrumental única, unos coros llenos de dinámicas y magia… El Mordisco de La Serpiente sin duda es, un buen heredero de El Pájaro Fantasma. Y es que no cualquier banda hace que 8 minutos se hagan tan sumamente cortos y emocionantes.
Este single se une a El Principito, Baobabs, El Rey Que No Sabía Mandar y Todo en mi Vida (tenéis nuestras reseñas en los nombres). Todos estos singles han tenido una brutal acogida, ya que suman entre los cuatro temas más de 2 millones de reproducciones en Youtube. Y sabemos que este tema también tendrá una acogida de este calibre. Y hasta aquí, nuestra reseña sobre el nuevo single de Saurom, El Mordisco de la Serpiente, junto con la grandísima cantante Elizabeth Amoedo. Estaremos muy atentos a las novedades sobre el El Principito y el mundo del rock y el metal.
¡Nos veremos en los escenarios!
Si os ha gustado este artículo, puede que os guste:
- Episodio 3 de nuestro podcast Rock y otras drogas en iVoox y en YouTube.
- Entrevista a Rulo de Rulo y la contrabanda.
- Entrevista a Mendigo
- Reseña de Lovecraft de Legado de una Tragedia