Hoy, os traemos la reseña de El Principito, el último disco de Saurom. Los andaluces nos traen este fantástico y emocionante disco inspirado en la obra maestra de Saint-Exupéry, El Principito. Analizaremos los temas y lo compararemos con la obra original. Todo como siempre, en Rock For Everyone. ¡Comencemos!
Un viaje desde el microasteroide B-612
Hace ya nueve meses que Saurom nos sorprendía con el anuncio de un nuevo disco. Pero la sorpresa fue mayúscula cuando la temática del disco iba a ser la del segundo libro más traducido del mundo, El Principito, de Antoine Saint-Exupéry. Junto con Leyendas del Rock, pocos días después anunciaban el inminente concierto en Madrid el 21 de marzo en el Movistar Arena (anteriormente, el Wizink Center). Un show de tres horas con invitados de lujo donde defenderán esta nueva entrega y más temas de su extensa discografía.
Desde diciembre, los juglares han estado adelantándonos temas de este nuevo disco que está dando mucho de que hablar en la escena. Los estrenos de las canciones se han ganado el cariño de los fans en todas partes del mundo. La historia de aquel extraño pero entrañable niño que viajó desde su asteroide por el espacio, huyendo de aquella caprichosa rosa, encontrándose a extraños personajes y que nos emocionó a tantos. Con el libro a mi vera para poder comparar los temas con la historia, me dispongo a escuchar lo que puede ser el disco del año. Damas y caballeros, comenzamos el viaje de El Principito.
Así suena El Principito de Saurom
Este reseña de El Principito de Saurom va a ser un poco distinta a lo que solemos hacer en Rock For Everyone. Al estar inspiradas las canciones en distintos capítulos del libro, iremos analizando tanto musicalmente los temas y los compararemos con el libro. En aquellos temas que salieron como adelantos no entraremos demasiado, ya que los analizamos anteriormente aquí. Adjuntaremos los enlaces de los temas para que podáis leerlos y haremos una breve comparativa con el libro.
El prologo comienza tranquilo, con instrumentos muy folks. Flautas, violines, gaitas, bouzukis y mandolinas entran a escena para transportarnos al mundo mágico de El Principito. Una orquesta entra al minuto de empezar a acompañar a los vientos. Potente, fuerte y cambios de dinámicas de los que nos gustan. Una intro larga para lo que suele hacer Saurom. Los coros entran a acompañar. Una narración nos muestra a nuestro Principito hablando con el piloto, pidiéndole que dibuje su cordero. Preciosa referencia.
Empieza el viaje…
El tema homónimo al disco, El Principito, fue el primero de los adelantos de la banda (tenéis la reseña del mismo aquí) y el primer tema del disco. El tema, con un estilo muy guitarrero del estilo de Vida, es una declaración directa de intenciones que en solo cinco minutos, capta la esencia de la preciosa novela.
Baobabs fue el segundo de los singles que también analizamos anteriormente en Rock For Everyone (la reseña la tenéis aquí). Es por ello que no nos detendremos a analizarlo en lo musical. En el libro, los baobabs eran esos árboles que comenzaban como hierbas malas que crecían en los planetas. Sus semillas, que eran invisibles, dormían en las entrañas de los planetas hasta que despertaban y empezaban a crecer. Si crecían demasiado, podían destruir el plantea. Los juglares hicieron una metáfora con los baobabs y el buscar esperanza en la vida, arrancando el dolor y el mal de nuestro interior cuando todavía es pequeño, como hace nuestro pintoresco protagonista.
Mil Estrellas empieza con gaitas y guitarras afiladas. Muy estilo Amanecer, pero con toques del Juglametal. El Principito huye de su planeta y comienza su viaje. La gaita de fondo me hace pensar que Ex-Ventus serán los que colaboren en esta canción en directo. El estribillo es extremadamente pegadizo. Habla de los distintos planetas que visita, algunos personajes que conoce. El Rey, el Zorro, el Cartógrafo, el Vanidoso… No falta nadie.
Un cuento convertido en un álbum espectacular
El siguiente tema es El Rey que no Sabía Mandar, que fue el tercero de los singles y que, como os estaréis imaginando, también analizamos (podéis leerlo aquí). Este tema tan fiestero que recuerda a Fuego o Mejor Sin ti, hablaba de aquel rey tan extraño que iba cambiando de órdenes sin ton ni son y que reclamaba que era el rey del universo. Un tema que en el directo entrará que da gusto.
El Vanidoso empieza con guitarras muy afiladas y un riff extremadamente fuerte. Es escuchar el tema y pensar en el Maryam. Nos muestra la letra como nuestro protagonista no entendía el deseo de aceptación y vanidad del extraño al que conocía en su viaje. El solo de guitarra es espectacular.
El Farolero habla de la desesperación del personaje con el mismo nombre. Un tema con un ritmo muy marcado, arreglos de guitarra muy interesantes y una letra que duele para siempre. Tema con un solo de guitarras armonizando extremadamente emocional. Si a los solos de Raúl y Narci les añadimos la interpretación de Migue, tenemos un temazo asegurado.
A continuación entra Un Segundo. Tema en el que ya me veo saltando en Madrid. Este disco ya nos ha demostrado que las guitarras son protagonistas en lo que se refiere a lo instrumental. Nuestro protagonista muestra su dolor, sus miedos en una canción muy cañera. A mitad de tema encontramos un toque más folk, que vuelve en el final junto con el Batalloncito de Mordor.
El Vinculo es la segunda balada del disco. En esta canción, que tiene tintes de 3, 2 ,1… ¡La Tierra! pero con un estilo más cercano al Vida, comienza mostrándonos el dolor, la soledad de nuestro pequeño protagonista, la desesperación de no encontrarle sentido a la vida. Pero si algo nos ha enseñado Saurom, es que siempre, siempre existe luz. Y la luz de nuestro pequeño príncipe fue aquel zorro que tanto le enseñó. El Batalloncito vuelve a aparecer cantando con Migue. No sé cuántas veces me ha hecho llorar este disco, pero está claro que está justificadísimo.
Nos acercamos a un final al que no queremos llegar.
Entra a escena el cuarto single de la banda, Todo en mi Vida, que también analizamos aquí. Esta preciosa balada en estructura de vals, nos habla de la relación de nuestro protagonista con su rosa. El paso del tiempo, el como la echa de menos y como está dispuesto a darlo todo, por aquella flor a la que tanto amaba. Hubo lágrimas al escucharla, no mentiré. Mis dieces a Santi con la interpretación al piano de este tema. Se ha convertido en mi balada favorita de la banda.
Tenemos por fin un tema atresillado en el disco. El Aviador entiende los sentimientos de nuestro protagonistas. Quiere acunarle y calmarle sus miedos. Una canción muy folk, y con el clásico galope del tresillo pero sin caer en los tópicos facilones. Tiene un toque que me recuerda a El Queso Rodante pero del Juglarmetal. La letra es preciosa, la instrumental es increíble, alternando solo de violín con solo de guitarra. Lo sigue Interludio En Las Tinieblas, con la mandolina y la flauta envolviéndonos una vez más. Cambia del clásico cuatro por cuatro a tresillos de nuevo, con un toque muy medieval y solemne.
El Mordisco de la Serpiente fue el quinto tema que adelantaron, con la gran colaboración de Elizabeth Amoedo, cantante de Against Myself y Unliving Sin. Para este tema, además de la reseña, contamos con una entrevista con Eli, a la que le agradecemos su completa disposición. Este tema en el que la vocalista encarna tanto a la preciosa rosa que se marchita sin el amor del Principito y la Serpiente, que engaña a nuestro protagonista y le muerde, mandándole de vuelta a las estrellas. Con un estilo evolucionado a El Pájaro Fantasma, El Batallón de Mordor y El Batalloncito entran a escena y hacen de este tema algo único. Gustará a los más metaleros del sector.
El Epílogo es la Rosa, marchita y dolorida, muestra su pena y su arrepentimiento. Muestra cuánto necesitaba sus cuidados, su atención, su cariño. Acabar el disco con una canción tan bonita, en la que la Rosa se despide de nosotros y aprende la lección. Precioso. No hay mejor manera de acabar este viaje. Cierro mi ejemplar de El Principito, con una sonrisa. Saurom lo ha vuelto a hacer.
Conclusiones de la reseña de El Principito de Saurom
El Principito de Saurom es un disco único. No es tarea fácil coger uno de los cuentos más famosos de la historia, hacer un disco de folk metal y conseguir semejante obra maestra. Pero Saurom ya nos ha demostrado más de una vez que nada es imposible. Y este álbum es prueba de ellos. Gracias Saurom por emocionarme una vez más. Espero de todo corazón, que os emocione a vosotros también.
Y hasta aquí la reseña de El Principito, el nuevo disco de Saurom. Estaremos muy atentos a Saurom, a su inminente concierto del que también os traeré la crónica y a todas las noticias de la banda y de la escena del metal. Todo como siempre aquí, en Rock For Everyone.
¡Nos veremos en los escenarios!
Si os ha gustado este artículo, puede que os guste:
- Bolsa de noticias de Hadadanza, Lépoka y Saurom
- Entrevista a Reincidentes (Youtube)
- Tercer episodio de nuestro podcast en Youtube y en Ivoox.