Crónica de Shinova en Barcelona

Portada Shinova Barcelona

La gira de Shinova llegaba a la ciudad de Barcelona por partida doble con el cartel de entradas agotadas colgado en la Sala Razzmatazz, y es que nadie quería perderse la presentación en directo de <<El Presente>>, el último trabajo de los vizcaínos, que ha supuesto un gran y merecido paso adelante en la trayectoria de la banda. Os dejamos con la crónica de Shinova en Barcelona.

Canciones para cambiar el mundo

Con la sala llena hasta la bandera en esta primera noche en la ciudad condal, imagen que repetirían al día siguiente, y con una puntualidad exquisita, el quinteto saltó al escenario con una fuerza y una garra digna de «Lobos», un arranque que les ayudaría a conquistar una «Gloria» ya habitual allá por donde pasan. Una primera concesión a <<El Presente>> antes de mirar al pasado con «El Álbum», cuyo potente estribillo presagiaba de forma definitiva que esta iba a ser una gran noche.

Crónica Shinova Barcelona

Ha pasado ya prácticamente una década de aquel <<Volver>> que sigue muy presente en los repertorios de Shinova, con tres canciones consecutivas que harían las delicias de sus seguidores más veteranos. La rockera «Niña Kamikaze», donde las guitarras de Erlantz Prieto y Daniel del Valle aportaron electricidad a la descarga, «Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)» y la invitación «Para Cambiar el Mundo» al unísono con la potente voz y presencia escénica de un Gabriel de la Rosa desatado.

Es indudable el crecimiento que están experimentado estos últimos años la banda, un hecho al que ha contribuido de forma definitiva su gran último trabajo que les ha llevado a un primer plano en la escena indie nacional actual. Canciones como una pegadiza «Movimiento», vestida con un sonido más contundente de ritmos electrónicos para la ocasión, o una melancólica y preciosa «No Cambiaría Nada», son sin duda algunas de las culpables de ello.

shinova 2

Uno de los momentos de la noche llegaría de la mano de una profunda «Volver» en la que Gabriel nos prometía coincidir cada diez años aquí. Siento llevarle la contraria, pero creo que lo haremos mucho antes, aunque quizás se refería a que una Razzmatazz evidentemente se les había quedado pequeña y habría que buscar un nuevo y mayor recinto. Será eso, por el bien de todos, y es que aun deben estar temblando los cimientos de la sala después de los saltos que la maravillosa «Mirlo Blanco» provocó en el personal.

Los mejores momentos están por llegar

Seguíamos flotando emocionalmente gracias a unos músicos y unas composiciones que nos daban «Alas» para volar más allá de lo terrenal, con una impecablemente engrasada base rítmica formada por el groove del bajo de Ander Cabello y el elegante golpeo de batería de Joshua Froufe, que marcaban el compás de la bendita locura que una hímnica «Ídolos (Los Mejores Momentos Están Por Llegar)» impregnaba al lugar. Una preciosa fotografía que si uno cerraba los ojos era capaz de hacernos viajar hasta «Berlín». Y es que no, la luz de Barcelona no es la misma sin ti. Digo, vosotros.

shinova 3

Una atmosférica melodía inicial anunciaba la llegada de una intensa «Cartas de Navegación» que nos llevaría de la mano al abrazo lírico y sonoro de una preciosa «Los Días Que Vendrán», aportando ese delicado calor tan agradecido en estas frías noches de invierno. Una sensación que no abandonaría nuestros cuerpos, ni nuestras almas, con esa maravillosa composición que lleva por título «Si No ES Contigo», imprescindible en cualquier concierto de los vascos que se precie.

Y se apagó la luz, y cuando está llegó lo hizo con Gabriel en medio de la multitud, entre centenares de linternas de móvil, para regalarnos una emotiva «Ovnis y Estrellas» que nos dejó una de las postales de la velada. «Qué Casualidad» fue el preludio del anuncio de que teníamos que disfrutar y vivir el momento «Antes de Que Todo Acabe» y, a juzgar por el ambiente que allí se respiraba, así estaba siendo. Pero todo lo bueno tiene un final y, por desgracia, este no tardaría en llegar.

shinova 4

La sonrisa intacta de la crónica de Shinova en Barcelona

Gracias a <<La Buena Suerte>> la despedida la firmaban dos canciones que ya se han convertido en himnos, no solo del grupo, sino también del indie español. «La Sonrisa Intacta» hizo honor a su nombre, dibujándolas en todas y cada una de las caras allí presentes para que acto seguido Gabriel nos recordara aquello de «Te Debo Una Canción». No, a estas alturas no nos debéis nada ni a nosotros ni a nadie, pero es un privilegio poder disfrutar de vuestra música y aún nos quedan por delante muchos años con noches como está, y es que los mejores momentos, seguro, que están por llegar.

Crónica y fotos de: Lluís «DiMu» García @dimuphoto

Si os ha gustado la crónica de Shinova en Barcelona, os dejamos otro contenido que puede ser de vuestro interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *