Reseña de Romanthica

Reseña de Romanthica.

Había muchas ganas de disfrutar del nuevo trabajo discográfico de Romanthica y por fin lo tenemos aquí. Un tercer disco cuyo título homónimo es ya de por si toda una declaración de intenciones, con una vuelta a su estilo clásico de rock gótico melancólico, al que suman toda la experiencia y madurez que les ha hecho crecer como músicos a lo largo de estos años. Vamos con la reseña de Romanthica.

Un sonido eterno

Ha pasado ya más de una década de aquel <<Eterno>> (2013) que les presentó oficialmente al mundo, aunque muchas de aquellas composiciones llevaban un buen puñado de años más acompañándonos a todos los seguidores de la escena gótica. No en vano fueron compañeros de lujo de grandes nombres del género como Charon, The 69 Eyes o To/Die/For en sus giras por nuestro país. Y aunque en su siguiente trabajo, <<Músicas Para el Fin del Mundo>> (2018), exploraron sendas más accesibles y comerciales, su esencia seguía intacta.

Y para este nuevo disco parece evidente que han querido lanzar una mirada al pasado para vislumbrar lo que nos espera en el futuro. Una pequeña vuelta a las raíces más densas, emotivas y guitarreras, con todo lo aprendido por el camino. ¿Y cuál es la mejor forma de hacerlo? Con un Rubén Rosas y un David Gohe formando un tándem en perfecta harmonía y una dirección musical única en su especie.

Desde lo más profundo

El álbum abre con un «Requiem» marca de la casa. Un riff de guitarra pesado, que te golpea directo al corazón, con unas excelentes melodías que culminan en un poderoso estribillo teñido de negro en el que David pone de manifiesto toda su personalidad vocal al servicio de una composición que evoca con añoranza a aquel gothic metal que reinó la escena musical hace más de dos décadas.

«En lo Más Profundo» emerge como una de las mejores canciones del disco con un trabajo instrumental mimado al detalle y unas letras de las que se te quedan grabadas ya en la primera escucha, con unas grandes voces dobladas en su estribillo y un espectacular solo de guitarra firmado por Carles Salse brillando con luz propia.

La carta de presentación del álbum fue una «Que Más Da» cocinada a fuego lento, de compás increscendo que termina por quemar con, a riesgo de repetirme, otro estribillo de esos para enmarcar. Algo que, por cierto, es extensible prácticamente a todas las composiciones.

Y para muestra un botón con «Perderme en Ti». Pasajes atmosféricos electrónicos de Paulo Galleguillos que se funden con las seis cuerdas de Rubén y Daniel Soler, que ya fuera miembro de la formación en sus inicios, y unas melodías capaces de rasgarte con una caricia el alma.

«Te Extraño» será el siguiente sencillo que presenten y no es de extrañar. Un hit en potencia que reúne en su interior toda esa melancólica esencia sonora que tan bien definen el sonido de Romanthica cuyo vídeo, por cierto, se grabará en su próximo concierto de la Sala Salamandra de Barcelona este próximo 7 de febrero. Una cita imprescindible.

Conclusión de la reseña de Romanthica: Gritando por dentro

Llegamos al ecuador de la reseña de Romanthica con una «Condena» que crece y castiga emocionalmente poco a poco, con un placentero dolor tan característico del género, en los que es imposible no rendirse al manto de la cálida dupla de las voces en francés de David y Diane Besix.

«Flor Marchita» es otra de las composiciones que tuvimos la suerte de escuchar con anterioridad y firma uno de los momentos más álgidos de este nuevo trabajo, con un poderoso estribillo con el que es imposible no dejarse llevar, y llorar, y que estoy convencido de que va a ser una de las grandes protagonistas de sus próximos conciertos. Razones no le faltan.

La melodía de «Hazme Olvidar» es también, precisamente, una de esas de las que no es fácil olvidarse, con una base rítmica ejecutada con elegancia y potencia por el bajo del también productor Marco Papiz y la batería de Erny Roca. Uno de esos temas donde exploran nuevas sonoridades pero que a la vez mantienen su sonido de siempre.

Con «Gritando Por Dentro» nos acercamos al final del disco con la voz de David ganando intensidad y jugando con distintos tonos que visten cada uno de los versos de la canción hasta llegar a un melancólico estribillo en la que se funde, de nuevo, con la preciosa textura de la voz de Diane. Todo ello arropado por un gran trabajo instrumental que pone de manifiesto el gran momento por el que pasan los padres de la criatura.

«Adiós» pone la nota de despedida en forma de balada, de atmósfera densa, triste, pero extremadamente bella, con una letra que, en perfecta sintonía con la música, es capaz de impregnarse en nuestra piel en ese último llanto sonoro que cierra de forma magistral el que está llamado a ser uno de los grandes discos de este año. No tengo ninguna duda de ello.

Si os ha gustado la reseña de Romanthica, os dejamos otro contenido que puede ser de vuestro interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *