Crónica del Kagarso Rock 2025

Estuvimos en Martín de la Jara este pasado sábado día 8 para disfrutar del festival Kagarso Rock, una iniciativa maravilloso que reúne a cerca de mil apasionados del metal y el rock en este pequeño pueblo sevillano cada febrero. Esta es nuestra crónica del Kagarso Rock 2025.

Kagarso Rock, un milagro rockero en la Sierra Sur de Sevilla

Si he de ser sincero, era la primera vez que visitaba Martín de la Jara, el pequeño pueblo de la Sierra Sur de Sevilla en el que se desarrolla este festival desde hace más de tres lustros. Que el Kagarso se haya confirmado ya con diecisiete ediciones como uno de los eventos más importantes de la provincia es poco menos que un milagro metalero, en una zona alejada de las principales capitales de provincia. El recinto donde se celebra el festival es el enorme salón de actos de su centro cultural, con espacio suficiente para cerca de mil personas.

Lo primero es aplaudir el buen hacer de la organización a la hora de las acreditaciones (algo que por desgracia, tampoco es tan habitual). El festival empezó, eso sí, con algo de retraso, un hándicap con el que todos los grupos tendrían que lidiar a lo largo de la noche.

Abrieron fuego los locales Jarapeños, a los que solo pudimos ver en los últimos temas, pero que sin duda ayudaron a animar el ambiente para todo lo que se venía. Rock de calle, con influencias más que evidentes de Extremoduro, Reincidentes o Marea, a los que incluso llegaron a versionar.

Crónica del Kagarso Rock 2025

Luego llegó el turno de los granadinos Saedín, flamantes ganadores del Concurso de Bandas que el festival organiza cada año. Un día antes, el grupo había estado teloneando a Avalanch en su ciudad, y aquí estaban, menos de 24 horas después, desatando su metal melódico con tintes de rock andaluz en el escenario del Kagarso. Mucha actitud, buenas canciones y sobre todo, atrevimiento. Hacerse una versión del Desátame de Mónica Naranjo nunca es fácil, y ellos solventaron el reto con nota.

Lépoka y Tierra Santa, la juventud y la veteranía

Tras salir a reponer fuerzas, volvimos al recinto para ver la actuación de unos Lépoka que siguen creciendo sin parar en los últimos años. La trayectoria de los castellonenses no parece tener techo, asentados ya como un referente dentro del folk más festivo en España, y realizando giras por América Latina casi cada año.

Crónica del Kagarso Rock 2025

El grupo se plantó con toda la actitud en el Kagarso Rock, aunque es cierto que el sonido esta vez no acompañó demasiado. La gente, eso sí, disfrutó muchísimo con canciones que ya son casi clásicos, como Contra Viento y Marea, Dios Está Borracho o Seguimos En Pie. El grupo tira de experiencia en este tipo de casos, con un setlist relativamente reducido pero milimétricamente preparado para hacer que cada canción sea una auténtica fiesta. El público, que por el perfil parecía estar allí más por las bandas veteranas del cartel, reconoció el talento y la intensidad de Lépoka, que solventaron su concierto con la infalible Yo Controlo.

Tras un exasperante receso para el cambio entre bandas llegó el momento de ver sobre el escenario a Tierra Santa, uno de los platos fuertes del cartel. Los riojanos, a punto de hacer las Américas para presentar su último trabajo, Un Viaje Épico, dieron una lección de saber estar y veteranía. Con un sonido muy cuidado, sobre todo en la segunda mitad del repertorio, ángel San Martín y los suyos hicieron vibrar al público con clásicos como Nerón, Legendario, Sangre de Reyes o Drácula.

Crónica del Kagarso Rock 2025

Pasa algo curioso con estas bandas tan veteranas, y es que al tener tantos discos en el mercado, uno siempre espera mucho más del setlist de lo que finalmente recibe. Me explico. Tierra Santa equilibraron a la perfección los temas de la «vieja escuela» con algunos nuevos como Rumbo A Las Estrellas o Un Viaje Épico. Sin embargo, cuando tu actuación dura poco más de una hora, hay muchos clásicos que se van a quedar fuera sí o sí. Y reconozco que, a pesar de terminar encantado con el bolazo que se marcaron los logroñeses, no pude evitar echar en falta canciones como Pegaso, Alas de Fuego o La Momia, que para mí son imprescindibles.

Eso sí, la que no faltó fue La Canción del Pirata, interpretada en sus dos partes y coreada por absolutamente todo el mundo en aquel recinto. Tierra Santa sigue más en forma que nunca, y lo demuestra en cada concierto. Un acierto enorme traerlos a Martín de la Jara para este festival.

Crónica del Kagarso Rock 2025

Sôber, un plato principal que sabe a poco

Y hablando de grupos que no fallan nunca, pasadas la una de la mañana saltaban al escenario unos Söber que, como siempre, demostraron porqué son una de las mejores bandas del panorama nacional. El sonido, excesivamente fuerte durante todo el festival (en un recinto cerrado no sé hasta qué punto es necesario poner el volumen tan alto, será que me estoy volviendo un boomer…), hizo de las suyas al principio de la actuación, pero las cosas luego volvieron a su cauce, permitiéndonos escuchar nítidamente la voz de un Carlos Escobedo que sigue exultante.

A sabiendas de que el setlist iba a ser bastante reducido, el grupo sacó toda la artillería desde el primer momento, con canciones como Sombras, Tic Tac, El Día de la Liberación o Arrepentido. No faltaron los grandes clásicos, aquellas que todo el mundo conoce, pero estamos en las mismas que con Tierra Santa. Aunque pudimos regocijarnos cantando Náufrago, Eclispe quedó fuera. Disfrutamos, por supuesto, de Diez Años, La Nube y El Hombre Hielo, pero Eternidad, Paradysso o Tiempo se quedaron por el camino. Y eso no significa que la banda no estuviese a la altura en el tiempo que tuvo. Claro que venir de verles hacer más de dos horas y media junto a Skizoo y Savia hace solo unos meses también cuenta. Las comparaciones son odiosas…

Tras una hora y pico de concierto, Söber nos dejaba con Loco, cerca ya de las tres de la mañana. Con el cuerpo ya notando el cansancio y un largo viaje de vuelta, pedimos perdón a la buena gente de Tako por habernos ausentado en su actuación. Los horarios y la hora de comienzo tal vez son uno de los puntos a perfilar en próximas ediciones del festival.

Conclusiones de la crónica del Kagarso Rock 2025

Nos acercamos al final de la crónica del Kagarso Rock 2025. Era la primera vez que cubríamos este evento en Martín de la Jara, y el balance es bastante positivo. Claro que hay aspectos a mejorar, como el tema de los horarios, por ejemplo, ya que los concierto podían comenzar un poco antes para evitar que Tako, uno de los grupos grandes del cartel, comience pasadas las tres de la mañana. El sonido a veces también jugó malas pasadas a las bandas, pero no fue nada que enturbiase demasiado la experiencia. La organización se nota curtida ya en este tipo de eventos, y facilitó mucho las cosas. Ah, y los precios de la barra, realmente populares, ayudaron a mejorar la experiencia (que todo cuenta, claro que sí).

El Kagarso Rock 2025 fue un paso más en la reivindicación del rock y el metal en esta parte de Andalucía. Un éxito a nivel de público, y también de bandas, con un cartel que sigue haciéndose más y más fuerte año tras años. Por todo ello, confío en que el Kagarso 2026 suba aun más la apuesta, y podamos comprobarlo dentro de doce meses.

Y hasta aquí la crónica del Kagarso Rock 2025. Si te ha gustado el artículo te recomendamos que eches un vistazo a la reseña de Lovecraft, el nuevo disco del proyecto Legado de una Tragedia, y al nuevo single de Saurom, Todo En Mi Vida. También podéis ver la Entrevista a Rulo de Rulo y la contrabanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *