Reseña de Lovecraft de Legado de una tragedia

Lovecraft Legado de una tragedia

Dos años después del fantástico Aquelarre de sombras, el proyecto de Joaquín Padilla nos presenta Lovecraft, su nuevo trabajo basado en la obra del célebre escritor. Sin más dilación, preparaos para adentraros en un mundo de horror cósmico con nuestra reseña de Lovecraft de Legado de una tragedia.

Horrores ancestrales

H.P. Lovecraft (1890-1937) fue un escritor estadounidense, considerado uno de los más influyentes en el mundo del terror. Sus archiconocidos relatos sirvieron como base para el subgénero del horror cósmico, caracterizado por su enfoque en lo inexplicable, la locura y el existencialismo. Con este pequeño resumen, no sorprenderá a nadie que su obra haya inspirado a decenas de grupos de metal: Metallica, Iced Earth, Dream Theater, Craddle of filth o incluso los mismísimos Black Sabbath le han dedicado temas a su obra. Ahora se puede añadir un nombre mas a la lista: Legado de una tragedia.

Lovecraft Legado de una tragedia
Howard Phillips Lovecraft

Y es que el proyecto de Joaquín Padilla siempre ha contado historias oscuras en sus discos, como la vida de Poe o la locura de Goya. A diferencia de los anteriores, este disco no sigue una historia lineal, sino que cada canción (salvo una) adapta una obra. Como viene a ser costumbre, Joaquín se ha rodeado de un elenco de diez para darle vida a estas canciones, contando con gente de bandas como Avalanch, Saurom, Opera Magna o Warcry. ¿El resultado? Descubrámoslo…

Así suena Lovecraft de Legado de una tragedia

Nuestro viaje comienza con la intro sinfónica «En la noche de los tiempos», que da paso al primer tema: «En las montañas de la locura». Aquí nos encontramos un tema 100% Legado, con un gran duelo de voces protagonizado por Jose Pardial y Diego Royo, acompañados de los guturales de The Growlist. La música refleja la escalofriante expedición científica a la Antártida que nos narra la letra. Me ha gustado mucho el detalle (no se si intencional) de que sea el tema más largo del disco, puesto que es el relato más largo que este adapta. Seguimos con «La llamada de Cthulhu», primer adelanto de la obra del que ya hablé en extensión aquí. Si que diré que fue la carta de presentación perfecta para el disco.

Representación artística de los Profundos, antagonistas de «La sombra sobre Innsmouth»

La siguiente es «Herbert West: Reanimador», en la que nos encontramos a dos infaltables de Legado: Jose Broseta e Isra Ramos. A ellos se une el propio Joaquín en un interesante juego de voces para contarnos la historia de un médico que reanima cadáveres. Destaca sobre todo el potente estribillo, de los más pegadizos del trabajo. Tras esto llega «La sombra sobre Innsmouth». Sobre una cadencia similar a un vals, Jose Garrido, Isra gadea y Erik Cruz nos cuentan la maldición que recae sobre el pueblo costero que le da nombre. Es uno de los temas más cañeros del disco, y cuenta con dos fantásticos solos de guitarra a cargo de Javi Nula y José Rojo. Llegamos ahora a la única canción del disco que no adapta un relato: «A pesar de ti». En esta preciosa balada Joaquín se deja el alma encarnando al propio Lovecraft, contándonos la complicada relación que tuvo el escritor con su madre.

Hacia las sombras

«El morador de las tinieblas» fue el segundo adelanto del disco, que ya analicé en detalle cuando salió. A continuación un oscuro riff nos da la bienvenida a «El monstruo en el umbral», uno de los temas más tétricos del disco. Esta oscuridad refleja la macabra historia de posesión que nos narra. En el apartado vocal nos encontramos a Andros Maloik y a la profunda voz de Alex Bace, que acompañan a la auténtica protagonista: Chus Herranz, que hace un trabajo espectacular. Seguimos con «El horror de Dunwich», otro de los temas más potentes del disco. Esta potencia refleja el destructivo horror que se apodera de Dunwich en la historia que adapta .Cuenta con fantásticos solos de guitarra por parte de Robert Rodrigo y Pedro J. Monge, la preciosa voz lírica de Elizabeth Amoedo y muy buenas interpretaciones de Kike Fuentes y Ángel Ortiz. Aunque si tengo que destacar una vocalista en esta canción es a la brutal Hynphernia, en especial en el puente que sigue al segundo estribillo, en el que bueno, le hace honor a su nombre.

Representación artística del horror de Dunwich, antagonista de la historia a la que da nombre

«Dagón» es el tema más diferente del disco. Es una canción principalmente sinfónica, con elementos de doom metal. Los protagonistas serán un aterrorizado Joaquín, que encarna perfectamente al marinero perdido del relato, y un coro muy operístico. También hace acto de presencia Diva Satánica en el papel del dios homónimo, con una interpretación que recuerda a los mejores trabajos de Nergal en Behemoth. Nuestro viaje termina con «Desde el más allá». Se trata de una canción muy Opera Magna en la que Jorge Berceo da una pletórica interpretación junto a Joaquín. Aquí nos cuentan los experimentos de un científico que trata de expandir su percepción de la realidad, y el precio que paga por ellos. Destaca de nuevo un gran estribillo y la coda de guitarra acústica que despide el disco.

Conclusiones de Lovecraft de Legado de una tragedia

Quizá sea un poco precipitado afirmar esto, pero creo que Joaquín ha vuelto a superarse. Si bien Aquelarre de sombras es un auténtico discazo, el enfoque más directo y la temática de Lovecraft me han atrapado desde el minuto uno. El nivel del elenco es, cómo ya es tradición en este proyecto, excepcional. Destacaré sobretodo a Jose Pardial, que ha entrado al proyecto por la puerta grande haciendo un trabajo de diez. Se agradece también la variedad musical, con grandes experimentos como ese «vals» de «La sombra sobre Innsmouth» o la totalidad de «Dagón». No puedo terminar esta reseña sin agradecerle a Joaquín que me haya dado la «excusa» perfecta para adentrarme en la obra de Lovecraft, ya que le tenía pendiente desde hace mucho y me ha enganchado por completo. Ahora solo queda esperar a ver que le depara el futuro a este gran proyecto, ya sea nuevas óperas o poder por fin disfrutar de sus canciones en directo…


¡Muchas gracias por leer! Si os ha gustado esta reseña de Lovecraft de Legado de una Tragedia, os recomiendo echarle un ojo a nuestras reseñas de los nuevos singles de Avalanch  y Salduie, al tercer episodio de nuestro podcast Rock y otras drogas en Youtube y Ivoox y a nuestra entrevista en vídeo a Rulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *