Entrevista a .polar

Entrevista a la banda. Es anterior al concierto de .Polar en Madrid

He tenido el placer de entrevistar a dos miembros de la banda emo/post-hardcore «.polar», Alberto (guitarra y voz) y Álvaro (batería), que acaban de lanzar su tercer álbum, “Un Espinar”, y que ahora se encuentran en su gira por España.

En qué se basan el grupo y el disco

Comencé preguntándoles por su reciente concierto en Barcelona. Me contaron que les fue genial ya que era un espacio chulísimo y compartieron cartel con un montón de bandas que admiran.

Investigando antes de la entrevista me di cuenta de que en algunas plataformas tenían un punto antes del nombre y en otras no. Me comentaron que en algunas les es imposible añadir el punto, y en palabras de Alberto, el punto se debe a que .polar es “un espacio para reflexionar, un momento para pausar y el silencio que empieza antes de la tempestad”.

Es su tercer álbum, pero el primero en castellano. Alberto me explicó que este es su primer álbum con una discográfica y querían que fuese lo más honesto posible. Por lo tanto, la mejor manera era con el castellano.

Como podréis observar la portada del álbum, «Un Espinar», es una casa rodeada de espinas, en acorde al título del álbum y de las canciones. Les pregunté por el concepto y Álvaro respondió lo siguiente: “Depende un poco de la canción y de lo que quiera volcar cada uno dentro de lo que es el concepto del disco. La connotación que te viene de primeras acerca de las espinas es siempre algo negativo, algo que se te clava y algo que te duele. Pero una espina también te puede ayudar a crecer, una espina también te puede proteger y al final lo que buscamos es un poco de ambigüedad. Así que la gente pueda volcar en las canciones sus propias historias personales.”

«Este disco ha sido una experiencia preciosa, de empatía»

También quise preguntarles si se habían basado en experiencias propias y esto fue lo que me respondió Alberto: «Sí, viene de una pérdida. Mi forma de escribir siempre se suele basar en experiencias propias, cosa de la que peco porque a veces me da miedo que la gente no empatice. Pero la verdad es que con este disco ha sido una experiencia brutalmente bonita, preciosa, de empatía con la gente. Todos hemos pasado por una serie de cosas que a lo mejor cuenta el disco y creo. Cuanto más viertes de ti en él, un poco más te puede ayudar, que es para lo que sirve la música al final.»

Rockie también quiso hacer una pregunta a la banda:

Pudo verles en directo en Madrid y vio que tenían muy buen público. Su pregunta es como sienten esa efusividad y sold-out que les brinda su fandom. Alberto comentó que fue increíble ya que llevan diez años con el grupo y su trayectoria no ha sido nada lineal, ha estado llena de altibajos continuos. Ver que en un concierto hay tanta gente cantando sus canciones y haciendo pogos es la cosa para la que hacen música por lo que están contentos y agradecidos.

Siempre me gusta preguntar por la canción favorita o que le gustaría recomendar a cada uno. Álvaro seleccionó “Herida”. Fue una de las primeras que empezaron a componer y le dieron “una vuelta de tuerca” en lo que se refiere a influencias en comparación con el resto del disco. Alberto no quería quedarse con una. Dijo que lo bonito del disco es escucharlo entero de principio a fin, cómo estaba pensando.

Cuando llegó el momento de sus influencias se fueron pasando el micrófono como si se tratase del “1, 2, 3” enumeraron una buena cantidad de bandas como “Viva Belgrado” , “Brand New”, “Catorce”, “The Smile”, “Radiohead”, “Citizen”, “The Hotelier” o “Foxing”. En definitiva: “El emo. Somos unos tristes y de eso viene. De escuchar música triste y al final todo se pega”.

Lo que viene para .polar

En cuanto a su futuro inmediato, están muy ilusionados porque tienen varias fechas confirmadas y es la primera vez que pueden girar con el disco fuera de Madrid. En los próximos meses van a visitar ciudades como Barcelona, Bilbao o Sevilla. Pero sobre todo, les emociona llevarse estas experiencias con otras bandas a las que admiran y con las que van surgiendo amistades. También apuntaron que están componiendo.

Os dejamos aquí otras entradas que podrían ser de vuestro interés: Reseña de «72 Seasons» de Metallica, Conciertos rock y heavy en Madrid en mayo.

Esto ha sido todo. Espero que os haya gustado y que os animéis a escuchar a .polar, su álbum «Un Espinar», y a ir a sus directos. Nos vemos en la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *