Casi dos años después del fantástico Aquelarre de Sombras, Legado de una tragedia nos presenta el primer adelanto de su próxima opera, Lovecraft. Hoy os contamos todo sobre «La llamada de Cthulhu», el nuevo single de Legado de una Tragedia.
Opera-metal
Legado de una Tragedia es un proyecto formado por Joaquín Padilla (Exvocalista del grupo Iguana Tango y cantante en el programa La Ruleta de la Suerte) en el año 2008. El proyecto se caracteriza por hacer operas de metal sinfónico, con un formato similar al de los alemanes Avantasia. Cada obra tiene su propio elenco de grandes músicos, interpretando cada vocalista a un personaje. Hasta la fecha ha publicado seis discos: una trilogía dedicada a Poe, y tres de temáticas diversas, aunque siempre con cierto halo de oscuridad (Los templarios, la conquista romana de Gran Bretaña y las Pinturas Negras de Goya).
Esta oscuridad seguirá estando presente en esta nueva edición: como su propio nombre indica, está inspirada por la obra del célebre escritor H.P. Lovecraft, padre del horror cósmico. Y que mejor forma de presentar este trabajo que con la canción inspirada en su relato mas conocido: La Llamada de Chtulhu. Esta canción ha sido grabada por los habituales Carlos Expósito, (batería de Leo Jiménez), Jose Pineda (bajista de Snakeyes) y José Rojo (guitarrista habitual de LDUT), junto a las colaboraciones de los vocalistas Andy Martinez (Headon), Iñaki Lazcano (Coffeine) y Javi Ssagittar (Killus), y del guitarrista Fran Soler (Adamantia)
Así suena el nuevo single de Legado de una Tragedia
El estilo de «La llamada de Cthulhu» podría describirse como una mezcla de las grandilocuentes orquestaciones de Legado III junto a las influencias algo más extremas de Aquelarre. Tras una extensa intro instrumental, el tema da paso a un riff machacón sobre el que dialogan las voces de Iñaki y Andy, a los que se une Sagittar en el estribillo. Este es épico y tremendamente pegadizo. Tras este, Ssagittar canta una estrofa propia antes de repetir el diálogo anterior. Tras otro estribillo y unos agudos impresionantes de Andy, Fran se marca un muy buen solo de guitarra que lleva a una destacable sección donde la guitarra es acompañada por la orquesta y un violín. Finalmente, repiten el estribillo variando su final para terminar el tema.
A nivel de letra, adapta bastante bien el relato, siguiendo fielmente su estructura. No solo mantiene la atmósfera de la historia, si no que además usa recursos bastante similares a los del escritor. Por citar algún ejemplo, la descripción de R’lyeh y su extraña arquitectura casi parece sacada de las propias páginas de la obra.
Conclusiones
El maestro lo ha vuelto a hacer. Aún es pronto para decirlo con seguridad, pero este puede ser uno de los mejores adelantos que ha tenido el proyecto en toda su carrera. Además, la temática Lovecraftiana pega mucho con el estilo de Joaquín: si bien el anterior disco trataba sobre Goya, la forma que tiene de describir sus horrores recuerda mucho al del escritor. A mi personalmente me ha servido también para leerme por fin estas obras, que tenía pendientes desde hace mucho y que me han conquistado. También quiero destacar el magnífico trabajo de todos los vocalistas, especialmente el de Andy, que es sin duda una de nuestra mejores voces. Me ha dejado con muchas ganas de escuchar lo que habrá hecho el maestro con voces como la de Jose Pardial (Avalanch) o Elizabeth Amoedo (Against Myself). En definitiva, es una grandísima canción que ha presentado Lovecraft por todo lo alto.
¡Muchas gracias por leer! Si os ha gustado este artículo, os recomiendo echarle un ojo a nuestras reseñas de los últimos singles de Headon y Salduie y al segundo episodio de nuestro podcast Rock y otras drogas en Youtube y Ivoox.