Tras cinco años de espera, Týr vuelven a la carga con un nuevo disco, el noveno de su ya extensa carrera. En esta ocasión nos presentan diez nuevos temas rápidos, potentes y directos, en los que el grupo incorpora elementos sinfónicos a su sonido clásico. Sin más dilación, agarrad hacha y escudo y subid al drakkar, pues esta es nuestra reseña de Battle Ballads de Týr.
Sobre el grupo
Para los que no los conozcáis, Týr es, a parte del dios nórdico de la guerra, un grupo de folk metal de las islas Feroe (un pequeño archipiélago entre Noruega e Islandia) formado en 1998 por el vocalista y guitarrista Heri Joensen, al que poco después se le uniría el bajista Gunnar H. Thomsen. Ambos continúan hoy en día en la formación, completada por el guitarrista Hans Hammer y el batería Tadeusz Rieckmann. Su folk metal es un tanto distinto al que practican otros grupos del estilo, ya que si bien basan sus canciones en la música tradicional y el pasado vikingo del archipiélago feroés, no suelen incorporar instrumentos tradicionales en ellas (para que nos entendamos, su sonido es más cercano al power metal o al heavy tradicional que a Eluveitie o Korpiklaani).
Así suena Battle Ballads de Týr
Para hablar de este nuevo disco conviene echar la vista atrás a su anterior publicación, <<A Night at the Nordic House>> del 2022, un disco en directo grabado junto a la orquesta sinfónica de las islas en el que la banda coqueteó por primera vez con el metal sinfónico. Contentos con los resultados y viendo
la aceptación del público, decidieron incluir orquestaciones en todos los temas del disco. En líneas generales, además de mencionar la importancia de las orquestaciones cabe destacar que es un disco muy rápido y directo, con una impecable producción.
Entrando a los temas en sí, unos sonidos de forja nos dan la bienvenida a «Hammered», primer tema y segundo adelanto del disco. Se trata de una canción rápida y potente que te mete de lleno en el
folklore nórdico a base de riffs cañeros, un estribillo memorable comandado por la gran voz de Heri y un buen solo. Siguen con «Unwandered ways», uno de los temas con más influencia folk del disco y cuya melodía principal se quedará grabada en la mente de todo el que la escuche. Aunque si hablamos de temas melódicos, pegadizos y coreables, el tercer adelanto, «Dragons Never Die», gana por goleada. Acto seguido unas voces guturales nos introducen a «Row», otro tema con un fantástico estribillo y que pondrá a todo el público a remar en sus conciertos. Una de las bases de la identidad de Týr es la adaptación de canciones tradicionales nórdicas al metal. En Battle Ballads encontramos dos ejemplos: «Torkils Døtur» y «Vælkomnir Føroyingar». La primera es una especie de power ballad
que empieza con guitarras acústicas. Encontramos a un Heri mucho más suave de lo que nos tiene acostumbrados. Luego va subiendo en intensidad hasta llegar a un final apoteósico. La segunda adaptación es poderosa y grandilocuente, casi como si fuera algún himno nacional.
Vuelven a pisar el acelerador con «Hangman», un tema no muy destacable, aunque tampoco está mal. Por suerte, justo después, un cuerno de guerra y un veloz riff nos conducen al primer adelanto: «Axes«. Este riff, el poderoso estribillo y la gran sección de solos de guitarra donde la batería se convierte en un verdadero terremoto, hacen que para un servidor sea el mejor tema del disco.
Encarando la recta final del disco nos encontramos con la homónima «Battle Ballad», otro de los puntos álgidos del disco, y el curioso experimento «Causa Latronum Normannorum», en la que mezclan el feroés en las estrofas con el latín del estribillo.
Conclusiones
Creo que ellos mismos definen el disco a la perfección en un verso de «Axes»: “Týr be praised” (Alabado sea Týr), ya te digo. Nos encontramos ante uno de los discos del año, lleno de fuerza, velocidad y melodías que atraparán a todo amante del metal sinfónico, el folk metal o la cultura
nórdica. Para los que estéis deseando escuchar los temas en directo, la banda presentará el disco en nuestro país el próximo 10 de agosto en el Leyendas del Rock, compartiendo cartel con otras grandes bandas como Alestorm, Saurom o Stratovarius.
Post de @carlos_sm08
Si os ha gustado nuestra reseña de Battle Ballads de Týr, no dudéis en echarle un vistazo a este otro contenido: