Reseña de Here be dragons de Avantasia

Here be dragons Avantasia

Dos años después del divisivo A paranormal evening with the Moonflower Society, el legendario proyecto de Tobias Sammet ha publicado su décimo disco de estudio. Hoy analizaremos «Here be dragons», el nuevo disco de Avantasia.

Aquí hay dragones

Avantasia es sin duda uno de los mayores nombres dentro del mundo del power metal. El proyecto liderado por el carismático vocalista de Edguy, Tobias Sammet, alcanzó el estrellato casi inmediatamente gracias a los legendarios The metal opera. Sus nueve anteriores trabajos se han carcterizado por contar grandes historias y por contar con auténticas leyendas de la talla de Hansi Kürsch, Jorn Lande, Floor Jansen o Klaus Meine.

Here be dragons Avantasia

Este «Here be Dragons» es el primer trabajo en el que no hay una historia que enlaza las canciones, siendo cada una independiente del resto. En el apartado de las colaboraciones nos encontramos a viejos conocidos como Michael Kiske o Bob Catley junto a nuevas estrellas como Tommy Karevik o Adrienne Cowan. Este es el primer disco de Avantasia donde los colaboradores son exclusivamente vocalistas.

Así suena Here be dragons de Avantasia

La encargada de darnos la bienvenida a Here be dragons es «Creepshow», el primer single del disco. Es un tema de hard rock ochentero melódico y divertido, en el que no cuentan con ninguna colaboración. Tras ella llega la canción más larga del disco: la homónima «Here be dragons». Esta empieza como una balada que se va desarrollando hacia un medio tiempo épico, con un espectacular estribillo y contando con la colaboración de un impresionante Geoff Tate. La siguiente es «The moorlands at twilight», que es el infaltable tema power cantado junto a Michael Kiske que hay en todos los discos de Avantasia. Pese a no ser demasiado original, me ha convencido.

Mucho más interesante es la siguiente «The witch», una de mis favoritas del disco. Es un híbrido perfecto entre Avantasia y Kamelot, contando además con el vocalista de estos últimos, Tommy Karevik, que hace un trabajo fantástico. La siguiente en sonar es «Phantasmagoria», en la que aparece otro habitual del proyecto: Ronnie Atkins. Es un tema super pegadizo que además cuenta con un gran solo de guitarra de Sascha Paeth.

Un mundo de fantasía

«Bring on the Night» es un tributo al fallecido guitarrista de Magnum Tony Clarkin. Es un tema 100% Magnum en el que aparece el infaltable Bob Catley, aunque es el tema que menos me ha convencido. «Unleash the Kraken» es la canción más cañera del disco. Es un trallazo de power metal que Sammet canta entero, haciendo un gran trabajo. Muy destacable también la sección instrumental tras el segundo estribillo.

La siguiente en sonar es, en mi opinión, la mejor del disco: «Avalon». Es un tema muy sinfónico con elementos de folk que cuenta con la participación de la brutal Adrienne Cowan. La siguiente en sonar es «Against the wind», que ya reseñé cuando salió. El disco acaba con «Everybody’s here until the end», una bonita balada en la que canta el gran Roy Khan, que da una preciosa interpretación.

Conclusiones

Here be dragons es un buen trabajo, al nivel de las anteriores operas de Avantasia, pero lejos de los Metal opera o The Scarecrow. Como puntos negativos, echo en falta alguna sorpresa, además de algún colaborador instrumental. También habría estado bien tener alguna canción con más de un vocalista invitado (una canción juntando a Karevik y a Khan habría sido un verdadero regalo). Aún así, es un disco muy disfrutable con grandes temas que sonarán genial en directo junto a los grande clásicos. Hablando de directos, Avantasia tocarán el 11 de abril en Barcelona (Razzmatazz 1) y el 12 de abril en Madrid (Vistalegre), con la que prometen que será su producción más espectacular hasta la fecha. Después del bestial concierto que dieron el año pasado en el Z! Live, no pienso perdermelo.


¡Muchas gracias por leer! Si os ha gustado nuestra reseña de Here be dragons de Avantasia, os recomiendo echarle un ojo a nuestros artículos sobre los nuevos singles de Seven Spires Epica, al tercer episodio de nuestro podcast Rock y otras drogas en Youtube y Ivoox y a nuestra entrevista en vídeo a Mendigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *