Reseña de 30 Aniversario de Avalanch

La banda asturiana vuelve a regrabar algunos de sus temas más señeros, para mostrar todo el potencial de su «nuevo» cantante, José Pardial. El disco tampoco inventa nada, pero tiene algunas sorpresas agradables, y sirve para cimentar a Pardial a las voces de una banda que por fin está viviendo momentos de calma, después de muchos cambios. Esta es nuestra reseña de 30 Aniversario de Avalanch.

Así suena 30 Aniversario, el nuevo disco de Avalanch

Escuché a Avalanch por primera vez con 15 años, cuando el heavy no era ni de lejos mi música favorita. Ellos consiguieron cambiar eso, junto a otras muchas bandas, claro está. El caso es que siempre he tenido un cariño enorme a los asturianos, por ser parte de mi vida en estas últimas dos décadas. Con tantos cambios, con separaciones, con regresos, con polémicas… Avalanch sigue «viviendo en mi corazón», como canta Pardial en Juego Cruel, el primer tema de este recopilatorio de celebración de 30 aniversario.

Las tres décadas del grupo son solo una excusa para mostrar el potencial de la nueva formación, especialmente de José Pardial, quien llegara al grupo hace ya dos años. Con un disco y un par de giras de por medio, el nuevo vocalista ya ha demostrado de sobra que está a la altura del legado de la banda. Pero escucharle cantar los temas más míticos en estudio siempre es un plus, sobre todo en la manera que tiene de adaptar los clásicos de la era Víctor García, apartados de su estilo.

En este sentido, tanto Torquemada como Cambaral se erigen como dos de los mejores temas del disco. Sin muchos cambios en lo musical más allá de algunos arreglos aquí y allá, la voz de Pardial se hace con ambas canciones de una forma espectacular. Sin entrar en comparaciones, las hace suyas y las inunda de una fuerza que igual echábamos un poco de menos con Isra Ramos (y conste que soy el mayor fan de Isra). Esto también se hace patente en temas como Aún Respiro, del cada vez mejor valorado El Hijo Pródigo. Lo cierto es que es un gustazo escuchar a Pardial rasgar la voz en estos temas más «rockeros».

Un recopilatorio para los muy fans de Avalanch

Como comentaba al principio, el disco no contiene «nuevas versiones», sino los temas originales, con pequeños cambios en arreglos, regrabados por la nueva formación. El sonido de batería sigue sin convencerme del todo, aunque las guitarras sí que están muy bien metidas, al igual que los teclados y orquestaciones. El bajo tiene presencia, algo que siempre se agradece en estos temas, y la voz de Pardial se escucha potente y clara. En este sentido, ningún pero para la producción de Alberto Rionda, que ya no tiene nada que demostrar a estas alturas.

De los temas que más me llaman la atención tengo que destacar Pies de Barro, que sí me suena algo diferente a la original, y donde Pardial se sale. y las dos representantes de Malefic Time, Baal y Lilith, ahora con la letra en español, y con una interpretación de 10 a las voces. Por supuesto, como fan absoluto de la banda, la piel se me eriza al instante cuando escucho entrar a Ramón en Otra Vida. Es como ese «fan service» que tan bien hace Marvel en sus películas, pero ahora con una de las bandas de tu vida. Bienvenido sea este reencuentro, y ojalá que dure mucho.

Conclusiones de la reseña de 30 aniversario

En resumen, estas regrabaciones de temas antiguos harán mucha ilusión a los fans de toda la vida de Avalanch, especialmente si han sabido ponerse del lado de Pardial (lo que no significa, ni mucho menos, ponerse enfrente de los anteriores cantantes). La banda está en forma, ha encontrado por fin la estabilidad y, aunque Manuel Ramil todavía se está recuperando, este 2025 será un grandísimo año para ellos. El último disco, El Dilema de los Dioses, me dejó con una sensación algo agridulce, pero es imposible no ilusionarse con el talento de Rionda y Pardial. Avalanch están más vivos que nunca, y eso siempre es una grandísima noticia.

Te sugerimos que le eches un vistazo a la crónica del concierto de Viva Suecia en Barcelona, así como a nuestro último episodio del podcast Rock y Otras Drogas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *