En el artículo de hoy, os presentamos la reseña de «Icons of The Melancholy» de la banda estadounidense «This White Mountain». Nos encontramos ante una banda bastante desconocida pero que tiene mucho que ofrecer.
Black Metal Atmosférico
Antes de comentar el álbum, nos detendremos brevemente a dar a conocer a la banda autora.»This White Mountain» es una banda estadounidense encuadrada dentro del género Black Metal Atmosférico. Como ya comentábamos, nos encontramos con un género no excesivamente popular, pero no por ello menos interesante, que tiene como objetivo un perfil muy específico de melómano.
Si bien la música se considera un lenguaje universal, debemos tener en cuenta que uno de los principios de la comunicación, radica en la capacidad del receptor del mensaje para descifrarlo y entenderlo. Con esto queremos decir, que nuestro oído debe estar receptivo para poder apreciar una creación de estas características, ya que está plagada de peculiaridades muy interesantes.
Estamos ante un género en el que destacan las grabaciones muy distorsionadas, con voces de ultratumba, guitarras sucias y canciones con una narrativa muy extensa. Todas estas características lo convierten, en opinión de un servidor, en un género que permite transportarnos y evadirnos a bosques congelados y penumbrosos donde el sol no arroja ni un rayo de esperanza.
Icons of the Melancholy
Éste álbum nos sumerge en una atmósfera oscura y fría. Tal como reza su título, se puede apreciar un tono melancólico, pero sobre todo está cargado de rabia y desesperanza. Nos encontramos con canciones con una narrativa muy larga, con poca claridad en los sonidos, emulando a las primeras grabaciones del género TNBM.
Estamos ante una obra de arte bien estructurada, con una estética muy particular, pero cuidando los detalles. Recomendamos hacer una escucha activa, con unos buenos audífonos y sin distracciones. El oyente se encontrará transportado a una atmósfera tétrica, de desesperación. Sin duda no dejará indiferente a nadie.
En definitiva, si eres aficionado al género, no puedo dejar de recomendarte este título que se merece un hueco en la discografía (aunque sea digital) de todo buen seguidor del metal en sus formas más oscuras.
A continuación, os dejo otras reseñas muy interesantes con las que seguro os entretendréis:
- Reseña de «Trouble and their Double Lives» de Cradle of Filth
- Reseña de «Horns for a Halo» de Elegant Weapons
Antes de despedirnos, quisiera recomendaros visitar nuestro canal oficial de YouTube, donde encontraréis material adicional muy interesante como nuestra entrevista a Fujita.