Sky Void Of Stars de Katatonia : Reseña

Poryad "Sky Void Of Stars"

Hablar de un lanzamiento de Katatonia son siempre buenas noticias para los aficionados a la música. Es por eso que con gran júbilo, en la entrada de hoy analizaremos «Sky Void Of Stars». Ocupando la décimo segunda posición en la cronología de la banda, este álbum nos ofrece una combinación de rock y metal progresivo exquisita.

Madurez creativa

Si algo se puede destacar de la carrera de la banda sueca, es la capacidad para evolucionar y adaptarse a nuevos géneros. Estamos ante una formación de dilatada experiencia, que se caracteriza por la calidad de sus trabajos y cómo no, «Sky Void Of Stars» no es la excepción. Lejos queda este álbum de la sonoridad más doom de sus primeros discos, pero sin embargo, aún mantiene una esencia bastante profunda de aquellos tiempos. Eso sí, es mi deber avisar a los potenciales oyentes de que no esperen escuchar nada nuevo. Esto no debe ser interpretado como algo peyorativo; el álbum me ha encantado, pero no es la sonoridad del mismo lo que más me ha atraído.

«Sky Void Of Stars» es una creación que continua la trayectoria de la banda. Estamos ante una obra que busca generar una conexión emocional, que nos invita a realizar un viaje que puede ser ya conocido, pero nos lo muestra a través de otros ojos. Y es que se nota la pasión impregnando cada compás, cada verso. Recomiendo a todo el mundo, que si su nivel de inglés no es suficientemente alto, traduzcan las letras para extraer todo su contenido.

Todos los derechos reservados a la banda.  Sky Void Of Stars
Todos los derechos reservados a la banda

Sky Void Of Stars: Oscuridad melancólica

El álbum comienza con Austerity un tema bastante potente, que me ha gustado especialmente por los cambios de acentuación de su riff principal y su solo de guitarra. Se escuchan muchos elementos característicos del género Progresivo y se asientan las bases emocionales del resto del álbum. En Colosal Shade se rebaja el tempo, pero se mantiene una sonoridad pesada. La melodía vocal continua la esencia del primer tema, con pocas florituras, a modo de declamación. Opaline sorprende por el timbre del sintetizador que abre el tema. Este tema es más melódico en la voz y emplea armonías más etéreas y elaboradas.

Birds fue la canción escogida como single y videoclip promocional. Comienza con un solo de guitarra cargado de sentimiento, que se refuerza con el tono de la letra, casi angustioso en algunos puntos. Es una canción con potencia, pero con una letra bastante oscura, con un estribillo que puede sonar casi a paranoia. Birds marca un punto de inflexión emocional en el álbum, pues los temas consecuentes alternan partes melódicas y oscuras con estallidos enérgicos (como es el caso de Author ).

Una apoteosis de oscuridad

La culminación del «Sky Void Of Stars» la encontramos en la canción No Beacon to Illuminate Our Fall, que «cierra» el disco. En concreto, todas las emociones presentes en el álbum alcanzan el clímax en el diabólico solo de guitarra que corona la canción. Este punto álgido se alcanza tras un proceso de generar tensión, basado en un ostinato siniestro que nos sumerge en un mundo de locura. A partir de este punto los pensamientos más oscuros se desatan, todo está perdido y por ello decidimos entregarnos al inexorable destino.

Como guinda a un pastel delicioso, se añade al álbum a modo de canción extra Abscorder. Una canción que se debe entender fuera de la narrativa del álbum y debe servir a modo de deleite añadido para los seguidores de la banda. Enérgica, derrotista, visceral, pone punto y final a un álbum redondo.

Espero que os haya gustado la reseña y os invito a leer otros contenidos de nuestra web y de nuestro canal de YouTube:

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *