Análisis de An End To Everything de Entheos

Ánalisis An End To Everything de Entheos

En la entrada de hoy os traigo el análisis de An End To Everything de Entheos, el no tan prometedor nuevo single de la banda de metal progresivo.

¿Necesidad de nuevo material?

Antes de entrar a realizar un análisis más detallado debo puntualizar que mi sensación al escuchar ha sido de la más pura insatisfacción. No es que no me haya gustado, es que no me esperaba esto de un grupo que dejó el nivel tan alto con su anterior trabajo (reseñado en esta web por un servidor). Tal vez la palabra que mejor defina el single sea insulso. La canción está bien, tanto técnica como musicalmente, pero no me esperaba quedar tan indiferente.

Tal vez la explicación resida en el éxito que cosecha la cantante Chaney con sus vídeos en redes sociales. Debemos recordar que estamos ante una de las voces femeninas más destacables del género, lo que ha llamado la atención de mucha gente. Tengo la sospecha que con ánimo de generar contenido, han dedicado menos tiempo a la composición, enfocándose mas en las posibilidades para las redes sociales.

An End To Everything de Entheos

A pesar de la reflexión postrera, An End To Everything tiene todos los ingredientes que nos gustan de Entheos, incluso va más allá. Como siempre, debo destacar el espectacular desempeño de Chaney Crabb a la voz, que en esta ocasión me ha sorprendido con una combinación de varias técnicas vocales. Igualmente el apartado rítmico rotundo y contundente; guitarras barítono y poca reverberación, lo que refuerza la dupla guitarra-batería.

Creador: Stephen Narron
Copyright: 303 257 7770 NARdes LLC
Creador: Stephen Narron Copyright: 303 257 7770 NARdes LLC

Por lo demás, la canción carece de partes que destaquen y se queden en la memoria, algunas secciones son bastante simplonas y no me transmite la fuerza que otros temas de la banda. Quiero creer que la banda se está guardando todos los ases en la manga de cara a un nuevo trabajo más elaborado, mientras por ahora nos han ofrecido una muestra encuadrada dentro de una estrategia de promoción.

Espero que os haya gustado este análisis de An End To Everything de Entheos y aquí os dejo otras entradas que espero sean de vuestro interés:

Acerca de Alejandro Morales Santon

Alejandro Morales Santón nace en Madrid en 1992. Desde muy pequeño demostró interés por la música y durante sus primeros años de vida pasaba gran parte de su tiempo jugando con un pequeño teclado digital. Motivado por un amigo de la escuela, empezó a asistir a clases de música como oyente, preparándose las pruebas de acceso al conservatorio de música Arturo Soria, donde consiguió ser admitido a la edad de 9 años. Allí cursó la especialidad de Oboe hasta completar el Grado Profesional. Motivado por la inquietud y el deseo de involucrarse en el proceso creativo, decidió estudiar el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos, que finalizó en el año 2018. En el año 2022 finalizó los estudios de Post-grado en Gestión de Empresas de la industria musical, con la intención de profesionalizar su trabajo en el ámbito, donde ha trabajado en promotoras de conciertos y como agente artístico. Ha colaborado como compositor de música para cine (Superficies planas, El gato negro) así como en obras teatrales (Amantis), sin dejar de lado sus proyectos personales, tanto en el campo de la composición como en el de la interpretación.

Ver todas las entradas de Alejandro Morales Santon →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *