La banda alicantina Lándevir ha lanzado nuevo disco, y aquí os dejamos la reseña de Un Viaje en el Tiempo. Este nuevo trabajo supone una vuelta de tuerca al sonido de los alicantinos, manteniendo su esencia folk/celta, pero añadiendo influencias árabes y épicas en muchos temas, todo ello en torno a una preciosa historia centrada en la España del siglo XV, que se desarrolla a través de todo el disco.
Reseña de Un Viaje en el Tiempo, el nuevo disco de Lándevir
El disco comienza con la innegociable intro, de aires celtas y medievales, que al menos no se hace larga. El segundo corte es Creencias del Ayer, donde el grupo ya deja bien claras cuáles van a ser las pautas de este nuevo disco. Melodías celtas, pero también con toques orientales. La banda suena como un cañón, y sorprende para bien lo bien mezclado que está todo el disco. La voz de José Mancheño destaca en los tonos medios, ofreciendo una interpretación con gran sensibilidad y garra.
Tu Voz nos trae un corte aún más directo, con la colaboración del hurdy-gurdy de Anna Murphey (Cellar Darling, ex Eluveitie). El estribillo de la canción engancha desde la primera escucha, y la voz de Mancheño vuelve a destacar. Seguimos con un breve corte instrumental, El Canto de Morrigan, que da paso a los sorprendentes sonidos de reminiscencias ochenteras de Nunca Dejes de Soñar. Una preciosa letra de superación, de esas que en directo se cantan a voz en grito. Con El Mañana Ya Vendrá, Lándevir se apunta a la ola de himnos taberneros siguiendo las sabías enseñanzas de maestros como Celtibeernian, Lépoka o sus colega de Saurom. Estribillo hipercoreable para un tema que está hecho para bailarlo sin parar en sus conciertos.
La valiente evolución de Lándevir
Parece mentira, pero Lándevir lleva más de 25 años como proyecto, primero con el nombre de Rivendell y más tarde con su denominación definitiva. Con un parón importante a principios de la década pasada, el grupo no ha parado de desarrollarse en todo este tiempo. Su regreso con Desde El Silencio, optando por un heavy rock más directo y dejando un poco en segundo plano las melodías celtas, supuso un paso muy valiente para el grupo. No todos los fans lo entendieron, pero creo que con este nuevo trabajo, Lándevir ha sabido recuperar a esos fans sin perder la esencia de su propia evolución, para seguir investigando nuevas rutas musicales.
Tras la ominosa El Conjuro de Belenos (con la colaboración a la voz de Thomas Vikström recitando lo que parece un auténtico conjuro druida) llegamos al que es, sin duda, uno de los puntos fuertes del disco, Reina Alhama. Aquí las influencias árabes toman mucho más protagonismo, para acercarnos a la historia del célebre Rey Boabdil, último gobernante musulmán de Granada, expulsado por los Reyes Católicos tras reconquistar la ciudad. Los arreglos fluyen con pura magia, sin que la canción pierda un ápice de fuerza.
Con La Historia Se Repite vuelven los aires celtas (y la colaboración de Anna Murphy con el hurdy-gurdy y el arpa). Un tema directo con un buen estribillo, que da paso a El Hechizo de Freya, con la colaboración de Rosalía Sairem (Therion). Un tema “instrumental” con la voz de la soprano española, que se desarrolla hermoso y plácido para desembocar en Ahora, la sorprendente balada del disco. Melancólica, suave y conmovedora, la interpretación de José es una vez más magnífica.
Un nuevo disco con mucho potencial
Y llegamos a los dos últimos temas de un disco que se escucha de un tirón y con una sonrisa en los labios. Todo suena espectacular, cristalino y potente, y eso no es precisamente fácil. Leyendas del Medievo fue el primer single de este nuevo trabajo, que el grupo ya presentó en 2021. Un tema que bien podría resumir todo lo que Lándevir ofrece en Un Viaje en el Tiempo. Medio tiempo potente, con arreglos celtas muy bien desarrollados, y la colaboración de Anna Murphy, Rosalía Sairem y Diego Palacio (Celtian)… casi nada.
El piano vuelve a ser protagonista al inicio del último tema del disco, El Fin del Viaje. Es un delicioso corte instrumental donde las influencias celtas y árabes se entremezclan de manera perfecta, para poner el broche de oro a un trabajo con muchísimo potencial. Con este nuevo disco, Lándevir merece dar por fin ese salto definitivo a la primera división del folk metal español. Por calidad, por constancia, por trabajo y por ofrecer unos temas tan geniales que ojalá no pasen desapercibidos.
Si te ha gustado esta reseña de un viaje en el tiempo, te animamos a que le eches un vistazo a nuestra opinión sobre el nuevo disco de Mägo de Oz o la crónica del concierto de Sirenia en Madrid, y no te pierdas la entrevista en exclusiva a Tu Otra Bonita.