Los riojanos Tierra Santa regresan con un nuevo disco, en el que tratan de recuperar esa esencia de sus primeros lanzamientos, cuando se van a cumplir casi tres décadas desde su irrupción en el panorama del heavy patrio. Las leyendas y los mitos históricos siguen siendo una de las principales bazas en este nuevo disco, así que aquí te dejamos la reseña de Un Viaje Épico de Tierra Santa
Así suena Un Viaje Épico, el nuevo disco de Tierra Santa
Tras una breve introducción comienza Un Viaje Épico, el tema que da nombre al disco, con un potente riff de guitarra y la inconfundible voz de Ángel al frente. Heavy clásico y melódico, del de toda la vida. Si venías buscando otra cosa, igual te has equivocado de disco. Dentro de este terreno, Tierra Santa se mueve como pez en el agua, y lo vuelven a demostrar en Mañana, un tema que nos devuelve a ese característico riff cabalgado. El sonido de las guitarras está bastante bien, y el bajo tiene presencia.
Sin embargo, y lo voy a soltar ya, la batería me suena muy pero que muy pobre. Sin dinámica, hipercomprimida y como sacada del pack de «baterías virtuales» de turno. Ojo, hablo del sonido, no de la interpretación, que es correcta. Sin embargo, la batería pierde toda la naturalidad con una producción que lejos de ayudar, creo que resta bastante al conjunto.
Tras dos temas bastante parecidos, Inmortal nos trae ritmos diferentes, y sobre todo, un punto más de agresividad e intensidad, casi acercándose al speed metal. Musicalmente, me parece uno de los mejores del disco, aunque su letra me deja algo frío. El grupo sigue acelerando con Excalibur, un tema que ya directamente comienza trepidante, con un gran riff. Me parecía curioso que nunca hubieran tratado este tema, con la popularidad que tienen los mitos artúricos. Aquí uno puede sentir a aquellos Tierra Santa de finales de los 90, con un gran puente que desemboca en uno de esos estribillos coreables que tanto gustan en directo.
Buscando un hueco con honestidad
Y de los mitos artúricos pasamos a la mitología griega, para escuchar la historia de Ícaro. El mortal que quiso emular a los pájaros y cayó después de intentar volar demasiado cerca del sol… La canción comienza tranquila, pero evoluciona con un riff bastante épico al entrar toda la banda. El estribillo es una delicia, y seguro que será de los temas más pedidos en directo. El Regreso de un Héroe acelera las revoluciones para traernos, eso sí, un tema algo más facilón y trillado.
Sin respiro, la banda ataca con Solo Hay Un Camino, un tema que comienza arriba desde el primer momento, aunque se viene un poco abajo en las estrofas. Y es que la forma de cantar de Ángel, tan característica, se vuelve algo monótona en temas que pueden llegar a parecerse bastante entre sí. El estribillo lo mejora un poco, aunque creo que el tema tenía potencial para mucho más. Algo muy parecido ocurre con Renacer, un tema que suena a cosas que ya hemos escuchado mil veces. No está mal, pero seguramente habrían podido sacarle más partido si hubieran innovado un poco más.
Pero en los tiempos donde todas las bandas intentan acercarse a la mezcla de estilos, a lo alternativo, a lo «core», Tierra santa se mantiene firme con su música, que sí, puede ser la misma que en los 90, pero funciona cuando se hace bien. El grupo es puramente honesto en esto, y eso también hay que saber agradecerlo. Abre Tu Corazón se aparta, de hecho, de esa línea más powermetalera, y al menos ofrece algo distinto, con esas vibras ochentera gracias a los teclados.
Conclusiones de la reseña de Un Viaje Épico
El disco termina con Gracias, un tema que llama la atención por el uso de esa base electrónica, y la ausencia de guitarras y distorsión. La letra, aunque entiendo que es muy significativa para el grupo, podría estar incluida en el trabajo de cualquier artista de pop. No sé si es un intento de llamar la atención más allá del oyente habitual de la banda, pero el caso es que resulta, cuanto menos, interesante.
Y este ha sido el épico viaje a través del que Tierra Santa nos ha mostrado las leyendas, los mitos y las historias que, al final, siempre acaban resonando con nosotros, por muy lejanas que parezcan. Un disco que sigue en la línea de sus anteriores trabajos, y que, sin aportar nada nuevo, nos devuelve a una banda mítica en este país, con una forma muy particular de hacer las cosas. Ahora, a defenderlo en directo por toda España y Latinoamérica.
Si te ha gustado la reseña, no dejes de echar un vistazo a la crónica del conciertazo que dieron Within Temptation en Madrid, o también darle una escucha al nuevo single de Legado de una Tragedia. También podéis escuchar el pisodio 2 de nuestro podcast en YouTube y también en iVoox.