Hoy en Rock For Everyone os traemos la reseña del nuevo disco en directo de Leo Jiménez, 30 Años Tras el Apocalipsis. ¡Comencemos!
Celebramos 30 años de la Bestia
30 años en los escenarios. Se dice rápido, la verdad. 30 años de Leo Jiménez en bandas como Saratoga, Stravaganzza, 037 Leo y ya en solitario, Leo Jiménez. No muchos músicos de metal pueden llevar a cabo la proeza de llevar 30 años reventando escenarios tanto en España como al otro lado del charco. Pero nuestro querido Leo Jiménez lo ha conseguido.
Y es por celebrar esos 30 años que el vocalista ha estado haciendo durante 2024 y 2025 una gira por España y Latinoamérica tocando temas de toda su trayectoria. En este caso, todos los que asistimos al concierto en La Riviera en septiembre del año pasado (tenéis aquí la crónica) hemos quedado inmortalizados en el CD de este tan especial concierto. Cabe destacar que contó durante toda la gira con Patricia Tapia y Zeta, ex-vocalistas de Mägo de Oz, Patricio Babasasa, Carlos Expósito, Cristian Juárez y Rufus Cantera. Unos músicos de gran calibre.
También es importante aclarar, que a pesar de que este disco en directo fuese del concierto de La Riviera, solo contamos con diez canciones de todo el repertorio de aquel día. El propio Leo ha explicado que al querer que saliera en vinilo, solo podría meter diez canciones. Además, quería quedase reflejado al máximo la esencia de Los Leos, y es por ello que decidió que serían las siguientes canciones las que pasarían el corte. No os mentiré al decir que me decepcionó un poco ver que temas como Condenado con José Pardial (vocalista de Avalanch), El Lago con Jose Andrëa (vocalista en Käbrones) o La Leyenda del Hada y el Mago con Rubén Kelsen (vocalista en Débler Eternia y Kinnia) no están. Pero a pesar de eso, la fuerza y la magia del directo se ven bien representadas en este disco. Así que sin más dilación, procedamos.
Así suena 30 Años Tras el Apocalipsis
Comenzamos la reseña del nuevo disco de Leo Jiménez 30 Años tras el Apocalipsis con un guitarrazo seguido de una rápida presentación por parte de Leo y abrimos directamente con Desde Niño, tema de Animal Solitario. Siempre me ha gustado escuchar los discos de los conciertos porque disfruto escuchando al público dándolo todo, y en este caso que tuve la suerte de estar en el concierto más. La calidad de sonido es espectacular, las guitarras suenan afiladas y no se comen la voz de los vocalistas. Leo suena increíble, cualquiera diría que sufrió esa grave enfermedad en la garganta. Además, su voz funciona muy bien con la de Patricia y Zeta. Quiero destacar que lejos de intentar mantenerse en un registro como hace treinta años, adapta las canciones a lo que su voz necesita y donde lo puede explotar. Punto extra para la bestia.
La siguiente en sonar es Con Razón o Sin Razón, donde Carlos Expósito revienta la batería en la intro del tema. Zeta explora sus graves con Leo y Patricia se une hasta llegar al estribillo. No solo se nota la amistad entre los tres vocalistas, sino el trabajazo que han hecho para no taparse las voces o pisarse entre ellos. Teniendo en cuenta como, por desgracia, funciona el mundillo del metal con los egos, esto es un ejemplo de cómo hacer las cosas.

El tercer tema del disco comienza con una cómica interacción entre Patri y Leo. Ella pregunta: «¿Estáis todos preparados?», a lo que él responde: «Yo no. Pero venga vamos, con dos cojones.» . Absoluta comedia. Todo para ponernos a Volar. La canción comienza con unos fraseos de guitarra y con Patri abriendo la canción. Las rítmicas son precisas y escuchar a la vocalista en sus tonos agudos rasgados alternándose con la Bestia en los graves, es espectacular. Dentro de todo el concierto, creo que aquí la cantante estuvo en su máximo esplendor.
Llegamos a Soy Libertad, donde a parte de dejarnos el cuello en directo, contamos con los brutales guturales de Korpa. El tema termina con 15 segundos de un Low Scream seguidos de 13 segundos de Pig Squeal. Eso no te lo hace cualquiera en directo. Señor Korpa, me quito el sombrero. El siguiente tema es Cielo e Infierno, tema que ya pudimos escuchar como single y que cuenta con vídeo en directo. ¿Qué podemos decir que no podáis ver con vuestros propios ojos? Que solazo se marca Cristian, por cierto. Y qué en forma está Leo
Llegamos a la mitad del disco
Nos encontramos en el el ecuador de la reseña del nuevo disco en directo de Leo Jiménez, 30 Años tras el Apocalipsis con la preciosísima balada Llévame, de Títere sin Cabeza. Siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo. Zeta es el rey de las baladas. Y este es un claro ejemplo. También contamos con vídeo en directo (donde podéis jugar a «¿Dónde esta Wally?» con vuestro redactor favorito) y solo decir, mi tema favorito del concierto. Emocionante, sólido y con una armonía de voces preciosa. Todo para que la siga Mi Otra Mitad, donde debo decir que los arreglos de las guitarras en directo, entraron muy bien en el directo. El bajo también suena de forma magistral de mano de Babasasa. Que auténtica de maravilla
Entra de nuevo el gran Korpa presentando Mesías, tema en el que participó también en la versión de estudio. Lo he dicho antes pero lo repito. Menuda barbaridad de guturales. Y el doble bombo suenan como una ametralladora. Que arte tiene Carlos Expósito. Pero volvemos a bajar las revoluciones con Vuela Alto, canción que le dedicó Leo Jiménez al productor Big Simon. Zeta comienza en su registro grave mientras Leo le hace los coros por debajo. ¿He mencionado ya lo bien que funcionan las voces de Patri, Zeta y Leo a la vez? Creo que no lo suficiente. Pero es que hasta que no lo vives, no te haces a la idea.
Cerramos el disco con El Fin del Camino, donde vemos a un público entregado y aun Leo cantando con un control de la voz brutal. El solo es sólido, lleno de juegos de bending de mano de Pablo García (guitarrista de Warcry) y la batería por detrás reventando los toms y los platos. Vemos a un Leo más Leo que nunca. Disfrutando, dándolo todo y demostrando porque es la Bestia.
Conclusiones
A pesar de que es cierto que a todos nos hubiese gustado un disco con el concierto al completo, y echando de menos temas que sonaron dentro de este tracklist, es un discazo. Como Leo dice al cerrar el disco, «No hay palabras para describirlo». 30 años de música y regalándonos una voz que tantos llevamos como banda sonora en nuestra vida. Esperemos poder celebrar el 40 aniversario.
Y hasta aquí la reseña del nuevo disco en directo de Leo Jiménez 30 Años Tras el Apocalipsis. Esperemos que os haya gustado. Tendréis todas las noticias sobre Leo Jiménez y la actualidad del rock y el metal, como siempre aquí, en Rock For Everyone.
¡Nos veremos en los escenarios!
Si os ha gustado esta reseña, puede que os guste: