Reseña de «Phantomime» de Ghost

Esta es nuestra reseña de Phantomime de Ghost, un lanzamiento muy especial en el que el grupo sueco liderado por Papa Emeritus IV se toma la licencia de hacer curiosas versiones. Un EP de cinco temas en el que caben el pop, el progresivo o el heavy metal, siempre con el inconfundible sello de los escandinavos.

Versiones sin prejuicios

Ghost se ha ganado a pulso un lugar de honor en el metal actual. Su inventiva, sus grandísimas canciones y su puesta en escena les han colocado, según muchos, como una de las bandas llamadas a ser el relevo de los grandes grupos que ya empiezan a menguar hoy en día. Cada lanzamiento de la banda de Tobias Forge genera un gran revuelo en la comunidad, y este EP de versiones no ha sido menos.

Ghost se lanza a darle nuevos bríos a la mítica See No Evil de la banda Televisión, manteniendo su esencia, con Forge luciéndose en los coros finales. Jesus He Knows Me, de Genesis, se presenta como una elección espectacular, encajando como un guante en el estilo de los suecos. Más rockera que la original, las guitarras suenan espectaculares.

Tampoco se despegan demasiado de la original en Hanging Around, un himno de los Stranglers que se ha vuelto viral en los últimos tiempos. Resulta también curioso escuchar a los suecos versionar a Tina Turner y su We Don´t Need a Hero, tomada de la película Mad Max. El tema coge un tono más oscuro en la voz de Forge, aunque no termina de explotar del todo.

El sonido de Ghost en Phantomime

Es en el cuarto corte, Phantom of the Opera, cuando Ghost saca todo su potencial para obsequiarnos con un cañonazo de más de siete minutos. Versionar a Iron Maiden no es precisamente sencillo, mucho menos en uno de esos temas emblemáticos que marcaron a tantos fans. Ghost consiguen salir más que bien parados gracias a su exquisito gusto por los arreglos y a una producción que engrandece el tema.

Es ahí donde radica buena parte del éxito de la banda, y es algo que se ve reflejado en este mismo EP. Los temas mantienen siempre esa esencia original, pero suenan mejor, y no es solo por la producción. Forge y los suyos han sabido construir un sonido propio, identificativo, que les permite jugar con diferentes estilos sin miedos ni prejuicios.

Eso es Phantomime, ni más ni menos. Un experimento, un divertido juego para la banda, y un regalo para sus fans. Tal vez también para aquellos que no les hayan escuchado nunca pero comiencen a conocerlos con estas singulares versiones.

Si te ha gustado esta reseña, te invitamos a leer también la que realizamos con motivo de la salida de 72 Seasons el nuevo álbum de Metallica, o la de «Historias que cantar» de Tete Novia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *