Hoy en Rock For Everyone os traemos la reseña del nuevo single El Callejón del Beso de Hadadanza. ¡Comencemos!
Hadadanza nos trae una leyenda mexicana como nuevo single
Después del éxito que fue Aventura y Leyenda, su último disco basado en El Hobbit de Tolkien y su clásico regalo de reyes en forma de single Festival Trovador, los alicantinos nos regalan un tema nuevo. La temática de este tema y la fecha de estreno no son coincidencia, ya que los trovadores dentro de muy poco llevarán su magia a México, donde son muy queridos. Cabe destacar que este tema no pertenece a ningún futuro trabajo de la banda, haciéndolo un single exclusivo.
Alejándonos de la temática de hobbits, juglares y trovadores, Hadadanza nos transporta a Guajanato, México, para contarnos una de las historias más trágicas del siglo XVIII ocurridas allí. Esta historia nos narra el romance entre Luis y Carmen, dos jóvenes enamorados. Cayeron rendidos el uno ante el otro desde el primer momento. No obstante, el padre de Carmen, no muy contento con el noviazgo, encierra a la joven en su habitación. Pero el balcón de la habitación daba a otro muy cercano, donde de forma clandestina, los enamorados se veían cada noche. Todo pintaba muy a lo Romeo y Julieta, pero el padre de Carmen, al descubrirles, acaba con la vida de su propia hija con una daga. Todo muy dramático. Este lugar existe realmente en Guajanato, y dicen que si una pareja se besa en el tercer escalón de dicho callejón, tendrán buena suerte. Así que ya sabéis.
Este single cuenta también con la participación de Dani Trelleart, antiguo violinista de la banda y destacar que Victoria Meneses, vocalista en la banda, también toca el violonchelo en este tema. Habiendo contextualizado un poco la temática y detalles y curiosidades, vamos al meollo del asunto. Trovadores, aquí la reseña del nuevo single El Callejón del Beso de Hadadanza.
Así suena El Callejón del Beso
Con una flauta, el violín y una guitarra acústica, comienza el tema. La melodía, muy triste, nos empieza a hacer el spoiler de que el tema va a ser dramático y distinto al corte al que Hadadanza nos tiene acostumbrados. Ya en Aventura y Leyenda empezaron a experimentar con sonidos más heavies. La melodía vuelve a sonar pero ya con guitarrazos eléctricos de los que nos gustan para que la guitarra comience un riff bastante potente. Se vuelven a unir flauta y violín a hacer melodías mientras otra guitarra solista juega con la melodía. La batería de Momo suena increíble, con unos arreglos con el doble bombo de los que a mí me gustan.
Entra Victoria, en un tono íntimo, suave mientras violín, chelo y flauta la acompañan. Todo para que de repente, con un ritmo completamente atresillado entre un coro a seguir contando esta historia. Se nota mucho la influencia de Saurom en Hadadanza en este tema, sobre todo en el estilo de El Pájaro Fantasma o El Mordisco de la Serpiente (del que tenéis un análisis y una pequeña entrevista con Elizabeth Amoedo aquí). La melodía que hacían los coros se convierte en arreglos cuando Dave, vocalista de la banda entra con las sección rítmica atresillada super marcada.
La letra es muy directa y fiel a la leyenda, mencionando los nombres de los protagonistas. Puede que parezca un detalle tonto, pero en muchas ocasiones, los artistas cuando hacen canciones inspiradas en leyendas, cambian u omiten detalles. Aquí no es el caso. Han sido extremadamente fieles a la historia.
«En este balcón la muerte no será nuestro final…»
Después del pre-estribillo, entramos con un pre-estribillo con estructura ternaria en la que Dave y Victoria se complementan muy bien alternando y juntando las voces. Vuelvo a destacar a Momo, ya que para mí en este tema la batería de verdad es una auténtica maravilla. Tuve la oportunidad de verles en Madrid en la sala Revi el pasado marzo (del que tenéis la crónica aquí). Y es que, a pesar de los fallos de sonido con la batería, se notaba que Momo es un auténtico maestro en lo suyo. Como todos los trovadores, a decir verdad.
Tras el estribillo, la estructura se vuelve a repetir con algunos arreglos más de la flauta de Bárbara. Estos arreglos le dan el toque trovador que tiene la banda, pero sin quitarle el dramatismo que este tema necesita. Tras el segundo estribillo, tenemos un solazo de guitarra de Jose, en el que acaba armonizando con el violín. Otro de los destacables de este tema son las dinámicas y los cambios que tienen, que lejos de ser forzados, nos sumergen más en la dinámica de «me están contando una historia». Victoria vuelve a cantar en ese tono íntimo, en el momento en el que la joven muere para romper una vez más con el estribillo, en el que cantan ya de forma más separada los dos cantantes, mostrando como la muerte les separó. Vuelven a unirse los coros para entrar en otra sección instrumental folk de violín y flauta con la guitarra añadiendo arreglos. La canción termina con Dave y Victoria, con el adiós que, cuenta la leyenda, aún se escucha.
Conclusiones de El Callejón del Beso
Este tema es muy distinto, como ya he mencionado a lo que nos tienen acostumbrados Hadadanza, pero es un tema que a los fans más clásicos les gustará y a aquellos más heavies. Drama, guitarrazos y baterías a doble bombo junto con un violín y una flauta que añaden más dinamismo al tema. Una combinación ganadora.
Y hasta aquí la reseña del nuevo single El Callejón del Beso de Hadadanza. Esperamos que os haya gustado y que disfrutéis el tema tanto como nosotros. Tenéis todas las noticias de Hadadanza y del rock y el metal actual siempre aquí, en Rock For Everyone.
¡Nos veremos en los escenarios!
Si os ha gustado esta reseña, puede que os guste:


