Reseña de The Catalyst de Amaranthe

La banda sueca Amaranthe lanza su nuevo disco, el séptimo ya en su dilatada y triunfal carrera. Convertidos en uno de los grupos de metal melódico más populares de Europa, Amaranthe vuelve a demostrar que está más en forma que nunca. Esta es nuestra reseña de The Catalyst de Amaranthe.

Así suena The Catalyst, el nuevo disco de Amaranthe

Desde el primer momento, The Catalyst ya nos deja claro por dónde van los tiros. La canción que abre el álbum, del mismo nombre, es el típico primer corte que sirve para abrir fuego. Un buen estribillo, buenos arreglas y las tres voces del grupo combinadas a la perfección. Y la producción… ¿Qué decir a estas alturas ya de los suecos? No sé qué les dan a los ingenieros y técnicos de ese país, pero es que es imposible que el disco suene mejor, más limpio, sin perder un ápice de potencia. Sencillamente descomunal.

Insatiable y Dammation Flame también siguen por ese mismo camino. Las bases metaleras están presentes, pero por supuesto, los teclados y arreglos electrónicos también se hacen muy patentes. El estribillo de este tercer corte es una maravilla melódica que podrías imaginar en el opening de cualquier anime de acción oscura. Liberated bien podría ser la versión metal de cualquier canción moderna, lo cual no es malo, ni mucho menos. El nuevo vocalista de guturales, Mikael Sehlin, comienza a lucirse sacando toda la potencia de sus growls. Y aun así, con estas voces, el disco suena tan limpio como un parque en invierno sin niños.

reseña de The Catalyst

El éxito a pesar de las críticas

Enfrentarse a Amaranthe es una experiencia sorprendente para aquellos que no tengan mucha idea sobre el grupo. Seguramente les llamará la atención esa combinación tan única de voces femeninas, masculinas y guturales, con la base metalera y los arreglos electrónicos. Sí, algunas canciones están más cerca del pop electrónico que del metal, pero eso no las hace ni peores ni mejores. Y Re-Vision viene a demostrarlo. Uno de los singles del disco es la muestra perfecta de lo que quiere hacer Amaranthe a estas alturas. Metal melódico, jodidamente bien producido y con unos temas que enganchan desde la primera escucha.

Interference nos lleva por un viaje sónico trepeidante, que se frena con Stay A Little While, la balada del disco. Ecstassy vuelve a ponernos las pilas, con un tema en el que regresan los estribillos matadores. Con Breaking The Waves, el grupo nos transporta a su propia versión de alta mar, en un tema épico y con un interludio precioso. Outer Dimensions nos ofrece la parte más djent del grupo, y Resistance es una invitación a bailar (con headbanging, como en una rave… como cada cual prefiera). El breakdown del final es de los que dejan a cualquiera fuera de combate en directo. El disco termina con Find Life, un tema que bien podría recordarnos a Billie Eilish en su inicio, pero se va endureciendo y desplegando después.

Conclusiones de la reseña de The Catalyst

El nuevo disco de Amaranthe supone un nuevo paso adelante en la carrera de los nórdicos. La entrada de Sehlin a las voces guturales no ha provocado un cambio de sonido, y su adaptación ha sido perfecta. El disco suena a Amaranthe, y eso es el algo que disfrutarán sus fans… y odiarán aquellos que no soportan a la banda. Pero como pasa siempre, no se puede contentar a todos, y Amaranthe saben muy bien cuál es su camino y dónde está su público.

Si te ha gustado esta reseña puedes echarle un vistazo también a la que hicimos en su momento del nuevo disco de Mägo de Oz, así como a la entrevista en exclusiva que tuvimos con Txus y Möha hace unos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *