La banda finlandesa Majestica, liderada por Tommy Johansson, presenta su tercer disco, el primero en cinco años. La salida del cantante y guitarrista de Sabaton le ha permitido retomar este proyecto personal en el que la épica, las orquestaciones y el power metal se llevan a un nuevo nivel. Así que aquí está nuestra reseña de Power Train de Majestica.
Así suena Power Train, el nuevo disco de Majestica
El disco de Majestica arranca con el tema homónimo, Power Train, que los suecos ya lanzaron como adelanto hace unas semanas. Un golpe en la mesa desde el segundo uno, con todo lo que cualquier fan de la banda necesita escuchar de Johansson y los suyos. Melodías pegadizas, doble bombo a piñón fijo y unos solos trepidantes para meternos en la épica del disco desde el primer momento.
No Pain, No Gain baja un poco las revoluciones, pero solo en el tempo, ya que el estribillo es otra maravilla que se te mete en la cabeza para no abandonarte en días. El estilo de las orquestaciones recuerda por momentos a los últimos Nightwish, aunque es cierto que Johansson ha sabido dotar a Majestica de su propia voz, y un estilo muy marcado. Así se demuestra también en Battle Cry, que recuerda por momentos a otros muchos grupos del power nórdico, pero acaba desarrollando su propia personalidad. Johansson sabe que las melodías y los coros majestuosos son su marca de la casa, así que no tiene miedo a «abusar» un poco de ellos. Y oye, si algún día Therion o Ensiferum necesitan a un cantante/guitarrista… ya saben a quién llamar.
El inicio de Megatrue nos despista un poco, porque es más hard rock que otra cosa. Los coros, eso sí, siguen ahí, y la canción viene muy bien para «respirar» sin tanto doble bombo. Las orquestaciones de My Epic Dragon nos hacen alzar el vuelo para entregarnos a la diversión y la épica. Una delicia de power metal melódico empapada del mejor sonido sueco. Dreamworks, sabemos que ya tienes a John Powell, pero Johansson te lo está poniendo fácil para los títulos finales de Cómo Entrenar a tu Dragón…
La épica ni se crea ni se destruya… solo se transforma
Pensarán algunos que no corren buenos tiempos para el power metal. Otros, incluso, levantarán la ceja creyendo que el género ya llevaba años muerto. Pero mientras haya grupos como Majestica, Sabaton, Fellowship o nuestros Opera Magna en pie, las espadas seguirán brillando. La épica no ha desaparecido, solo se ha transformado.
Los suecos lo demuestran con este disco, donde apenas dan tregua. Claro que no puedes pretender hacer una canción que se titule Thunder Power y grabarla a menos de 180 BPM. Tres minutos de pura tralla, que en directo deben dejarte completamente extasiado. A Story In The Night nos adentra en la tenebrosa oscuridad a ritmo de doble bombo y con un riff absolutamente matador. Sin muchas sorpresas, pero con la firma convicción de estar creando un tema que llamará la atención de todos, Johansson se luce en todas las facetas de esta canción.
Y llegamos a Go Higher, con ese indudable inicio ochentero que también es habitual en Majestica. Eso sí, en este caso, su estribillo no me resulta especialmente inspirado, y los recursos que utiliza ya los hemos visto en los temas anteriores, así que ya no llaman tanto la atención. Nada que un inicio trepidante como el de Victorious no pueda solucionar. Es aquí, en estos temas más rápidos, donde la melodía vuelve a tomar el protagonismo, y Majestica encuentra su mejor versión, hacia la victoria y más allá…
Conclusiones de la reseña de Power Train de Majestica
El disco termina con Alliance Anthem, más de seis minutos que bien podrían resumir todo lo que supone este nuevo trabajo para Majestica. Mucha Épica, un trabajo de melodías vocales excelso y un estribillo de los que te dan fuerzas para sacar a Excalibur de la piedra y salir volando con tu unicornio. El final, a coro, es el broche de oro a un trabajo que es justo lo que uno desea cuando se acerca a esta banda sueca.
Majestica han firmado un disco espectacular, que sigue la línea de sus anteriores trabajos, especialmente de Above The Sky, lanzado en 2019, y que ya demostró que el grupo estaba preparado para jugar en las grandes ligas del power europeo. Esta reseña de Power Train es la constatación de ese triunfo, el de la épica y la melodía, que todavía siguen brillando en algunos valientes músicos.
Si te ha gustado esta reseña, echa un vistazo a la review que hemos hecho de Legado de Una Tragedia: Lovecraft, y a la crónica del festival Kagarso Rock 2025. Tampoco deberías perderte nuestra entrevista a la banda Mendigo en YouTube.